La última milla es el trayecto de un producto desde la estantería del almacén hasta la parte trasera de un camión y la puerta del cliente, siendo así el paso final del proceso operativo, cuando el paquete llega finalmente a la puerta del consumidor. Además de ser una de las claves para la satisfacción del cliente, la entrega de la última milla es la parte más problemática del proceso de envío.
Es una de las áreas logísticas en las que la Big Data puede tener un impacto real en las operaciones diarias, ofreciendo la oportunidad de optimizar los procesos internos y de controlar mejor los factores externos, desarrollando mejoras cualitativas y cuantitativas en las operaciones, áreas de la cadena de suministro y procesos logísticos, aportando significativas mejoras en las entregas de la última milla.
La plataforma de origen chino anunció que comenzará a brindar el servicio de entrega de comida de restaurantes, opción que en un inicio se ofrecerá a clientes que se localicen en el Gran Área Metropolitana.
La empresa competirá en el mercado costarricense con la marca DiDi Food, aplicación que en la actualidad se encuentra en fase de afiliación de restaurantes y repartidores que estén interesados en colaborar con la plataforma.
Invertir en la puesta en funcionamiento de establecimientos que atiendan sólo servicio a domicilio y habilitar espacios abiertos para atender a más consumidores, son algunas de las innovaciones que la cadena guatemalteca Pollo Campero ha implementado en esta nueva realidad comercial.
A raíz de la propagación del Covid19, las cadenas de restaurantes fueron obligadas a cerrar el área de mesas.
Get My Food, plataforma digital de origen salvadoreño que se dedica a brindar servicios de entrega a domicilio, anunció que iniciará operaciones en 10 nuevas zonas que se distribuyen en tres países de la región.
Directivos de la empresa informaron que en la nueva etapa de expansión a comenzarán a ofrecer sus servicios en Lourdes, San Miguel, Santa Ana, Soyapango e Ilopango, en El Salvador.
Luego que Delivery Hero comprara en 2020 a la plataforma digital de entrega a domicilio Glovo, la compañía ha informado que para competir en el mercado guatemalteco pretende ejecutar un plan de inversión ambicioso.
Comenzó a operar en el mercado local PedidosYa, plataforma digital que se dedica a la entrega a domicilio de distintos tipos de productos y que en un inicio dará cobertura a clientes del Área Metropolitana de San Salvador.
La plataforma que comenzó a competir días atrás, ofrece el servicio de entrega de productos que se clasifican en las categorías de restaurantes, mercados, bebidas, tiendas y mandados.
La empresa creadora de la plataforma de delivery Hugo, comenzó a operar dos tiendas de conveniencia que se ubican en el área metropolitana del Gran San Salvador.
Los nuevos establecimientos comerciales que funcionan bajo la marca "hugo2Go", pretenden competir con supermercados y tiendas minoristas que operan las cadenas de gasolineras.
En 2020 en Guatemala las ventas de motocicletas aumentaron 22% en términos interanuales, alza que es superior a la variación de 15% registrada en 2019, comportamiento que se explica en gran medida por el incremento en la demanda de servicios de entregas a domicilio.
A raíz de la pandemia, las actividades de mensajería y servicio a domicilio crecieron de forma exponencial, pues las restricciones impuestas por el brote de covid19 los consumidores migraron a las compras en línea.
Durante el último año los ingresos de las plataformas de delivery han crecido considerablemente en El Salvador, fenómeno que ha incrementado la competencia y obliga a las empresas a innovar para captar nuevos clientes y retener a los ya existentes.
A causa de las restricciones impuestas por el brote de covid19, el cambio de hábitos de compra y la preferencia de muchas personas de evitar asistir a establecimientos comerciales, las plataformas móviles dedicadas a la entrega a domicilio han incrementado de forma exponencial sus operaciones y ventas.
A causa de las restricciones a la movilidad, el aumento de las compras online y los cambios en los hábitos de consumo, en Costa Rica el volumen de movimientos de paquetería internacional y local reporta una tendencia al alza.
Por la propagación del covid19 las autoridades costarricenses decidieron imponer restricciones a la movilidad de las personas y medidas de distanciamiento social.
Aunque se enfrentan a un mercado exigente, retador y con varios competidores, empresas dedicadas al transporte de personas y delivery aún visualizan múltiples oportunidades en Costa Rica.
La necesidad de acceder a una movilidad más eficiente, los cambios en los patrones de consumo y la tendencia al alza de la penetración de smartphones e Internet, han creado un escenario de negocios en el que la demanda de los servicios de plataformas móviles dedicadas al transporte de personas y entregas a domicilio, se incremente con el pasar de los años.
Mantener inventarios adecuados para cubrir la demanda, disponer de un sistema logístico robusto y un canal de ventas electrónico que proteja a sus clientes al momento de hacer una compra, forman parte de los retos que en esta nueva realidad enfrentan los comercios.
Debido a que se avecina el "Black Friday" y la Navidad, los establecimientos comerciales de la región comienzan a aplicar sus estrategias de ventas y promociones, con las que intentarán recuperar parte de sus ingresos.
En Panamá la compañía de entrega a domicilio Appetito24, anunció que comenzó a ofrecer sus servicios en Boquete, Santiago y Bugaba, y que en las próximas semanas iniciará a atender clientes en Chitré y La Villa de los Santos.
Cinco años atrás la aplicación de delivery comenzó a ofrecer sus servicios en la capital del país y en la actualidad la plataforma ya está disponible en 13 ciudades panameñas.
Correos y Telégrafos de Panamá invertirá $20 millones en su plan de modernización, que estará enfocado en brindar el servicio de puerta a puerta y entrega de paquetería procedente de todo el mundo.
Según representantes de Correos y Telégrafos de Panamá (Cotel), en la actualidad los paquetes que llegan al país procedentes de Miami demoran en promedio tres días, debido al proceso que se ejecuta.
El 10 de septiembre comenzó a operar en el país Muver, aplicación móvil que en el mercado panameño ofrece el servicio de viajes, entregas y mandados.
A diferencia de otras plataformas, la nueva aplicación reclutará sólo mujeres y los servicios que ofertará están enfocados en satisfacer las necesidades del público femenino del país.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...