Transporte Masivo de Panamá S.A. licita el suministro de repuestos y herramientas originales de chasis Volvo para buses Gran Viale B7R y Torino B290R que conforman la flota de la empresa.
En Panamá se licita el servicio de transporte colectivo para los trabajadores de los aeropuertos regionales y terminal internacional de Tocumen, por el término de tres años.
Los pasajeros que viajen en autobuses de empresas de la región con destino a El Salvador, deberán presentar la prueba PCR-RT en la que demuestren que son negativos a la enfermedad de covid19.
Las compañías de transporte terrestre Tica Bus, Pullmantur, La Vencedora, Cristobal Colón y Transporte del Sol, confirmaron que exigirán que los pasajeros cuenten con un resultado negativo de la prueba de reacción en cadena de polimerasa en tiempo real (PCR-RT).
Luego de que el Ministerio de Comunicaciones socializara los nuevos protocolos para que las empresas de transporte de personas puedan operar, los transportistas están en desacuerdo con las sanciones que les serán impuestas al momento de incumplir las normas.
Fue publicado el Acuerdo Ministerial 645-2020, documento que detalla el protocolo de circulación que deberán cumplir las unidades del transporte extraurbano de pasajeros, para la aplicación del Sistema de Alerta Sanitaria para la epidemia del covid19.
La mexicana Cristóbal Colón, dedicada al transporte de personas y que inició operaciones en Guatemala en 2018, anunció que prevé expandir sus rutas a El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Actualmente la empresa cubre las rutas locales que van de la capital guatemalteca hacia Santa Elena, Poptún y El Chal en Petén. También viaja a Huehuetenango, La Mesilla, Camojá y a Quetzaltenango, entre otros, así como a Tapachula en México.
La Municipalidad de Guatemala anunció que prevé invertir el próximo año en la implementación de la Línea 7 del sistema de Transmetro, la cual tendrá una flota de 35 buses y 32 estaciones.
La Dirección de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Guatemala presentó un estimado de $28 millones para el proyecto para implementar la ruta del Transmetro que cubrirá desde la Universidad Mariano Gálvez en la zona 2 hasta la Universidad de San Carlos en la zona 12, la cual pasará por el Anillo Periférico.
En Costa Rica no habrá nunca un Metro, ni un tren eléctrico urbano, ni ningún sistema de transporte público eficiente, simplemente porque eso no conviene a los autobuseros.
EDITORIAL
La falta de liderazgos políticos fuertes y con capacidades reales de gobierno impide a Costa Rica procesar los cambios imprescindibles -y también inevitables- si quiere recuperar su posición como la nación líder en desarrollo económico y social dentro de Centroamérica.
El gobierno nicaragüense prepara las concesiones de transporte que otorgará a partir de 2015 para cubrir la ruta que conectará con Costa Rica una vez esté terminado el puesto fronterizo de Las Tablillas-San Pancho.
Se espera que en los primeros tres meses del 2015 ya se tengan los resultados de un estudio que determinará la cantidad de autobuses necesarios para satisfacer la demanda de tranporte de pasajeros que surgirá con la apertura de la ruta entre San Pancho y Las Tablillas. Ya con los resultados el Ministerio de Transporte e Infraestructura podrá entregar los permisos correspondientes.
Por un periodo de 30 días reducen de tres a dos el número de viajes por mes que pueden realizar las empresas costarricenses de transporte Tica Bus y Transnica desde Managua a Costa Rica.
Esta sanción administrativa impuesta por el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) se da luego que se les solicitara a las empresas Tica Bus y Transnica mejorar las condiciones en que brindan los recorridos incluyendo asientos en las paradas y servicios sanitarios en los buses.
El gobierno anunció que el servicio de Metro Bus en la capital será asumido por el Estado y su gestión será otorgada en concesión a operadores privados.
El gobierno anunció que el servicio que hasta ahora brindaba la empresa Mi Bus pasará a manos del Estado, el que concesionará el servicio a una empresa privada.
El ministro de Gobierno, Milton Henríquez dijo a Panamaamerica.com.pa "... Hemos llegado a un acuerdo con la empresa Mi Bus, ella se va a retirar, el Estado va a asumir el servicio del metrobús como una empresa pública y lo dará entonces en administración a uno o varios operadores privados que puedan gestionar todo; o parte del sistema de los buses troncales."
Estudian la posibilidad de licitar las rutas alimentadoras del Metro y Metro Bus en Ciudad de Panamá y San Miguelito.
El ministro de Gobierno Milton Henríquez, señaló que el objetivo de una eventual concesión de las rutas por medio de licitación es "...que el transporte sea un solo sistema integrado con Metro, Metro Bus y las rutas alimentadoras".
Anuncian la construcción en San José de una terminal de buses con 12 andenes, restaurantes y espacios comerciales, con capacidad para recibir 7 mil pasajeros por día.