Las empresas prefieren contratar guardias privados o tercerizar el transporte de la mercadería en lugar de adquirir seguros, cuya colocación entre enero y octubre cayó 38% respecto al cierre de 2013.
Según la Federación Centroamericana de Transporte (Fecatrans), solo el 20% de sus afiliados cuentan con seguros de daños propios, robos o pérdidas, ya que éstos elevan los costos que luego deben ser trasladados al precio final, lo que lleva a la mayoría a contratar solo seguros contra daños a terceros y así mantener sus precios en niveles competitivos.
Las principales gremiales de transporte de carga de Centroamérica dieron un ultimátum al gobierno de El Salvador para que modifique el cobro del nuevo impuesto cobrado en las aduanas.
Representantes de estas gremiales que integran el Consejo Centroamericano de Transporte ponen como fecha límite el 31 de mayo para que se modifique este cobro, si en esa fecha, el Congreso no modifica la ley que creó el nuevo impuesto, los transportistas se sumarían a un paro indefinido que provocaría grandes pérdidas a empresas centroamericanas.
Durante el primer semestre del 2012, el sector asegurador de América Latina alcanzó un volumen de primas de $77.085 millones, manteniendo índices de crecimiento de dos cifras.
De acuerdo con César Quevedo, subdirector del Instituto de Ciencias del Seguro de Fundación Mapfre, el sector asegurador es “clave” para este mercado a escala mundial.
El reporte de Fitch señala el buen momento del sector seguros en Centroamérica y su potencial de crecimiento.
Del reporte de Fitch Centroamérica “Desempeño Industria de Seguros de Centroamérica: Bien Posicionada para Crecer”:
La industria de seguros de Centroamérica logró incrementar la producción de primas en un 12% respecto a 2010, en donde Panamá, Guatemala y Honduras registraron un crecimiento por arriba del promedio.
Administradores de riesgo con presencia en USA y Centroamérica ofrecemos soporte y asesoría en la toma de seguros de carga.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (505) 8898 8704 - (1) 914 4185008