Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Guatemala estaban explorando por Internet opciones para acceder a un seguro de vida aumentó 3%, y la cantidad de consumidores panameños que buscaban contratar un seguro automovilístico se incrementó en 39%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, deCentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábito de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
En el primer semestre de 2020 se suscribieron en el país primas por $750 millones, 3% menos que lo reportado en igual período del año previo.
La Contraloría General de la República informó que entre junio de 2019 y el mismo mes de 2020 las primas suscritas registraron una caída de 8%, al pasar de $131 millones a $121 millones.
En los primeros cinco meses de 2020 se suscribieron en el país primas por $630 millones, 2% menos que lo reportado en igual período del año previo, baja que se explica por la crisis económica que deriva del brote de covid19.
Datos de la Contraloría General de la República, detallan que entre mayo de 2019 y el mismo mes de 2020 las primas suscritas registraron una caída de 11%, al pasar de $126 millones a $112 millones.
De enero a julio de 2019 se suscribieron primas por $910 millones, superando en 5% los $864 millones reportados en igual período de 2018.
De acuerdo al más reciente reporte de la Contraloría General de la República, entre los primeros siete meses de 2018 y el mismo lapso de 2019 las primas del ramo de seguros de incendios y multirriesgos registraron un alza de 17%.
Durante los primeros cinco meses del año se suscribieron primas por $643 millones, superando en 4% los $619 millones reportados en igual período de 2018.
La estadísticas de la Superintendencia de Seguros detallan que de enero a mayo de 2019, las tres empresas aseguradoras que suscribieron la mayor proporción de las primas del mercado fueron Assa Compañía de Seguros, Compañía Internacional de Seguros y Mapfre Panamá, con 26%, 16% y 15% respectivamente.
En los primeros diez meses de este año en el país se suscribieron primas por $1.245 millones, superando en 5% el valor reportado en igual período de 2017.
Los datos más recientes de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros, detallan que entre los primeros diez meses de 2017 y el mismo período de 2018, el valor de primas suscritas pasó de $1.188 millones a $1.245 millones.
En Panamá durante los primeros tres meses del año se suscribieron primas por $367 millones, lo que supera en 2% los $360 millones reportados en igual período de 2017.
Durante el primer trimestre de 2018 las tres empresas aseguradoras que suscribieron la mayor proporción de las primas fueron Assa Compañía de Seguros, Compañía Internacional deSeguros y Mapfre Panamá, con $70 millones, $62 millones y $56 millones, respectivamente.
En 2017 en Panamá las primas sumaron $1.471 millones, 5% más que en 2016, pero la siniestralidad en incendios e inundaciones aumentó casi cuatro veces.
Según un informe de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá (SSRP), durante 2017 el crecimiento del mercado se acompañó del aumento en la siniestralidad, pues las compañías de seguros pagaron $119 millones por la cobertura de pólizas de incendios e inundaciones, cifra que supera en 365% los $26 millones desembolsados en 2016.
Entre enero y octubre de 2017 las primas crecieron 4% respecto al mismo periodo del 2016, explicado en parte por el aumento de 9% de las pólizas de salud y 14% en los seguros colectivos de vida.
Las cifras publicadas por la Contraloría General de la República señalan que las primas del ramo de seguros de vida individual registraron un alza de 4,4%, mientras que las de Salud crecieron 9%.
En enero se comercializaron primas de seguros por $136 millones, cifra inferior a a los $138 millones comercializados en el mismo mes de 2016.
La disminución registrada respecto a enero del año pasado se explica principalmente por la reducción en las primas de segmentos como el marítimo, aéreo, ramo técnico, riesgos diversos y las fianzas.
Los seguros de salud registraron el mayor crecimiento, al pasar de $95 millones en primas suscritas a mayo de 2015 a $106 millones al mismo mes de 2016, un incremento de 11%.
Entre mayo de 2015 y mayo de 2016 el monto total de primas suscritas en los primeros cinco meses del año pasó de $555 millones a $566 millones en el mismo periodo de este año.
Los seguros de salud fueron los que mostraron mayor crecimiento en mayo al crecer en un 11%, al pasar de $95 millones en primas suscritas en mayo de 2015 a $106 millones en el mismo periodo de este año.
Las aseguradoras quedan obligadas a cubrir siniestros que involucren consumo de alcohol, luego de que el Congreso aprobara iniciativa de ley en tercer debate.
Del comunicado de la Asamblea Nacional de Panamá:
El Proyecto de Ley No. 232, que impone normas para la obtención del certificado de inspección vehicular como la póliza de seguro y que incluye la cobertura para los accidentes que resulten como consecuencia del consumo de alcohol, fue aprobado en tercer debate por el pleno de la Asamblea Nacional.
A agosto de 2015 se registraba una tasa de crecimiento interanual de 8% en los siniestros y de 4% en el valor de las primas.
Aunque el crecimiento de la siniestralidad se ha moderado respecto a los meses previos, la Superintendencia de Seguros y Reaseguros considera que la brecha entre el crecimiento de las primas y el de los siniestros aún es amplio y se requiere elevar el capital de las empresas aseguradoras y los costos de las primas.
En el primer trimestre el total de las primas suscritas en el país sumó $338 millones, 5% más que en el mismo periodo del año anterior, impulsadas por los seguros para automóviles.
Los seguros para vehículos son los que tienen mayor demanda, reportando $63 millones en primas desde enero hasta marzo de 2015, lo que representa un crecimiento de 11,8% comparado con el mismo período del año anterior.
Los seguros técnicos reportaron un crecimiento del 15,3%, seguidos de los seguros de vida que lograron un aumento del 14,3%, los seguros de incendios y líneas aliadas con 13,3% y seguros de salud con 10,8%.
Del comunicado de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea):
El mercado panameño de seguros cerró el pasado año con un crecimiento de 8,1%, con diversos desafíos por enfrentar en 2015, como estimular la penetración de las primas un 100%, el desarrollo suficiente de las tarifas y la suscripción de riesgo más personalizada.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...