Durante 2018 en Guatemala el sector asegurador creció 3% en términos interanuales, muy por debajo de la tasa de crecimiento de 8% reportada entre 2016 y 2017.
Según cifras presentadas por la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS), entre 2017 y 2018 el monto de primas suscritas en el país pasó de $881 millones a $907 millones.
Explicado por el desempeño de los seguros de vehículos y de salud, durante el año pasado la primas pagadas en Panamá sumaron $1.562 millones, 6% más que en 2017.
Cifras preliminares de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros detallan que el año pasado los ingresos por seguros para vehículos ascendieron a $321 millones y crecieron 9% respecto a 2017.
Durante el primer trimestre de este año el Instituto Nacional de Seguros comenzará a ofrecer dos nuevas modalidades de pólizas dirigidas a los sectores acuícola y avícola.
El Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Seguros (INS), Elian Villegas Valverde, explicó el pasado 9 de enero que el Seguro Avícola cubrirá gallinas de postura para reproducción, pollo de engorde y gallinas de postura para consumo, mientras que el Seguro Acuícola, estará enfocado en camarón, tilapia y pargo mancha.
En los primeros once meses de 2018 suscribieron primas por $1.378 millones en Panamá, superando en 6% el valor reportado en igual período de 2017.
Los últimos datos de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros, detallan que entre los primeros once meses de 2017 y el mismo período de 2018, el valor de primas suscritas pasó de $1.301 millones a $1.378 millones.
En los primeros diez meses de este año en el país se suscribieron primas por $1.245 millones, superando en 5% el valor reportado en igual período de 2017.
Los datos más recientes de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros, detallan que entre los primeros diez meses de 2017 y el mismo período de 2018, el valor de primas suscritas pasó de $1.188 millones a $1.245 millones.
Fitch Ratings pronostica que el sector de seguros en Centroamérica cerrará el 2018 con un crecimiento interanual de casi 6%, y prevé que en 2019 el negocio alcance una tasa de crecimiento muy similar.
El crecimiento proyectado para 2018 y 2019 estaría fundamentado en el comportamiento de los mercados de Panamá, Costa Rica y Guatemala, sin embargo, las alzas de 5,8% y 6,1%, previstas para 2018 y 2019, respectivamente, representarían una desaceleración respecto al crecimiento de 8,2% registrado en 2017.
En Honduras licitan la póliza de seguro para 137 vehículos, el servicio de monitoreo satelital para 129 unidades y el mantenimiento preventivo y correctivo para otras 137.
En Costa Rica se aprobó incrementar en 12,5% respecto a las tarifas vigentes, la prima promedio del Seguro Obligatorio de Automóviles para el 2019.
Luego de las solicitudes realizadas por el Instituto Nacional de Seguros (INS) a la Superintendencia General de Seguros (Sugese), se informó que fue aprobado el incremento, por lo que los vehículos particulares pagarán ¢22.192 ($35) por la prima del seguro, en el próximo año.
El Ministerio Público de Panamá licita un seguro colectivo de salud para los trabajadores de la Procuraduría General de la Nación, por el término de 24 meses.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica licita el suministro de una póliza de seguro de vida para los empleados permanentes y jubilados de la institución.
En los primeros nueve meses de este año en Panamá se suscribieron primas por $1.115 millones, superando en 4,9% el valor reportado en igual período de 2017.
Los últimos datos de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros, entre los primeros nueve meses de 2017 y el mismo período de 2018, el valor de primas suscritas pasó de $1.063 millones a $1.115 millones.
El Instituto de Recreación de los Trabajadores de Guatemala licita el seguro contra incendio, líneas aliadas y colaterales, para edificios e instalaciones propiedad de la institución.