Durante el primer semestre del 2012, el sector asegurador de América Latina alcanzó un volumen de primas de $77.085 millones, manteniendo índices de crecimiento de dos cifras.
De acuerdo con César Quevedo, subdirector del Instituto de Ciencias del Seguro de Fundación Mapfre, el sector asegurador es “clave” para este mercado a escala mundial.
Los transportistas de carga pesada de Centroamérica se oponen al pago de un seguro a terceros exigido por las autoridades mexicanas.
El cobro de un seguro obligatorio de $18 dispuesto por el Gobierno mexicano preocupa a los transportistas de carga pesada en Centroamérica quienes amenazan con bloquear el paso el próximo jueves y por tiempo indefinido.
Raúl Betancourt, director La Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (Ases), señaló que desde que presentaron un proyecto al Viceministro de Transporte (que incluía definición de coberturas, alcances, limitaciones y beneficios), hace unos seis meses, no han mantenido ningún tipo de contacto con la entidad.
El analista de seguros de la calificadora Eduardo Recinos, sostiene que el nuevo producto de alcance masivo impactará en forma positiva en el crecimiento del sector.
Con la nueva ley el 80% del parque vehicular deberá pagar entre $30 y $40 de seguro.
Raúl Betancour, director ejecutivo de la Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (ASES), señaló que según el análisis preliminar cerca de 556 mil vehículos pagarían anualmente esta prima.