En Nicaragua durante 2020, año que estuvo marcado por la pandemia que generó el brote de covid19, los desembolsos por siniestros de seguros de vida aumentaron y por automóviles disminuyeron.
Cifras de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif), detallan que entre enero y noviembre de 2019 y el mismo período de 2020, el monto desembolsado por las aseguradoras por concepto de coberturas de seguros de vida aumentó en 78%, al pasar de $10,7 millones a $19 millones.
Durante noviembre de 2020 se suscribieron en el mercado panameño $116 millones en primas, 11% menos que lo reportado en igual período del año previo, baja que se reportan en el contexto de la crisis económica que generó la pandemia.
Cifras de la Contraloría General de la República detallan que de enero a noviembre de 2020 se suscribieron en el país $1.337 millones en primas, 4% menos que lo reportado en igual período del año previo, cuando se registró una cifra de $1.395 millones.
A causa de los daños y siniestros provocados por el covid19 y las tormentas tropicales Iota y Eta, en Guatemala las aseguradoras han recibido reclamos de indemnizaciones por alrededor de $65 millones.
Según estadísticas de la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (Agis), debido a la tormenta Eta, hasta el 30 de noviembre se reportaron 1.005 reclamos por inundaciones o taludes, que ascendieron a cerca de $32 millones. Por Iota las aseguradoras recibieron 120 reclamos, que en conjunto sumaron aproximadamente $2 millones.
Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Guatemala estaban explorando por Internet opciones para acceder a un seguro de vida aumentó 3%, y la cantidad de consumidores panameños que buscaban contratar un seguro automovilístico se incrementó en 39%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, deCentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábito de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
El Instituto de Formación Profesional licita las pólizas de seguro colectivo de vida, accidentes personales, médico hospitalario, de vehículos, contra incendios de edificios, equipo y herramientas, a nivel nacional para uso exclusivo de la institución.
De enero a julio de 2020 se suscribieron en el país $871 millones en primas, 4% menos que lo reportado en igual período del año previo.
El reporte más reciente de la Contraloría General de la República detalla que entre julio de 2019 y el mismo mes de 2020 las primas suscritas registraron una caída de 12%, al pasar de $136 millones a $119 millones.
Se licita la póliza de seguro colectivo de vida, gastos médicos hospitalarios con cobertura dental y oftalmológica para el personal de la Comisión para la Defensa y Promoción de la Competencia.
Compra del Gobierno de Honduras LPN-001-CDPC-2020:
Aunque por el brote de covid19 en Guatemala ha crecido el interés por conocer sobre los seguros de gastos médicos y de vida, se prevé que a causa de la crisis económica las ventas de seguros colectivos se verán afectadas.
Cifras reveladas por directivos de la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS), detallan que por ahora los meses con mayor incidencia de casos positivos han sido junio y julio.
Debido a que en Costa Rica se exige a los visitantes extranjeros la contratación de una póliza local, cuyo precio supera los $275 por una estadía de dos semanas, operadores turísticos piden que para incentivar la llegada de turistas se acepte los seguros contratados en el exterior.
Luego de más de cuatro meses de estar cerradas para los turistas las fronteras del país, el 3 de agosto se reanudaron los vuelos comerciales con la llegada de un avión de Iberia que transportaba más de 200 pasajeros procedentes de España.
En los primeros cinco meses de 2020 se suscribieron en el país primas por $630 millones, 2% menos que lo reportado en igual período del año previo, baja que se explica por la crisis económica que deriva del brote de covid19.
Datos de la Contraloría General de la República, detallan que entre mayo de 2019 y el mismo mes de 2020 las primas suscritas registraron una caída de 11%, al pasar de $126 millones a $112 millones.
La Comisión Nacional de Bancos y Seguros licita la póliza de seguro colectivo de vida y de gastos médicos hospitalarios para el personal de la institución para los años 2021, 2022 y 2023.
En El Salvador autorizaron la "solicitud de concentración económica presentada el pasado 13 de diciembre de 2019 por Perinversiones S.A. de C.V. y la Aseguradora Vivir, S.A., Seguros de Personas, luego del análisis de los efectos de la operación en el mercado nacional".
Después de revisar sus características, se determinó que la compra podría catalogarse como una concentración económica no-horizontal. Esto significa que las sociedades involucradas no eran competidoras directas, pues cada una participa en mercados distintos, informó la Superintendencia de Competencia (SC).
Durante el año pasado se suscribieron en el país primas por $1.567 millones, cifra que no varió significativamente respecto a los $1.569 millones reportados en 2018.
Cifras de la Contraloría General de la República detallan que entre 2018 y 2019 las primas del ramo de seguros de incendios y multirriesgos registraron un alza de 5%.
Por su parte, las primas de automóviles disminuyeron en 2% para lo años en cuestión, y en el caso de accidentes personales el alza reportada fue de 8%.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...