Debido a que en Guatemala los Ministerios de Economía y Trabajo actualizaron sus plataformas, desde el 24 de mayo todas las empresas deberán realizar un nuevo trámite para que sus trabajadores puedan recibir o continuar acogiéndose al beneficio económico.
Autoridades guatemaltecas explicaron el procedimiento para que los trabajadores suspendidos puedan acceder al fondo Beneficio del Fondo de la Protección del Empleo, que ejecutará el Ministerio de Economía en el contexto de la propagación del covid19.
Mediante el Acuerdo Gubernativo 58-2020 el Ministerio de Economía emitió el Reglamento para dar el beneficio para la protección del empleo que se otorgará a los trabajadores del sector privado cuyos contratos hayan sido suspendidos por autorización del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
En Guatemala la gremial de exportadores hará el 23 de abril una conferencia virtual en la cual se explicarán los mecanismos para acceder al fondo de protección del empleo, que ejecutará el Ministerio de Economía en el contexto de la propagación del covid19.
A través del Acuerdo Gubernativo 58-2020 elMinisterio de Economíaemitió el Reglamento para dar el beneficio para la protección del empleo que se otorgará a los trabajadores del sector privado cuyos contratos hayan sido suspendidos por autorización del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, esto derivado a la emergencia que vive el país por el covid19, informó la Agexport.
Durante el primer semestre del 2012, el sector asegurador de América Latina alcanzó un volumen de primas de $77.085 millones, manteniendo índices de crecimiento de dos cifras.
De acuerdo con César Quevedo, subdirector del Instituto de Ciencias del Seguro de Fundación Mapfre, el sector asegurador es “clave” para este mercado a escala mundial.
Guatemala autorizó la comercialización de nuevos seguros, entre ellos el de desempleo y el de cobertura de enfermedades terminales.
Con la autorización de la Superintendencia de Bancos (SIB) en el corto plazo se iniciará la comercialización del seguro de desempleo. Esta modalidad de seguro, permite a la persona desempleada contar con ingresos por un tiempo definido.
El reporte de Fitch señala el buen momento del sector seguros en Centroamérica y su potencial de crecimiento.
Del reporte de Fitch Centroamérica “Desempeño Industria de Seguros de Centroamérica: Bien Posicionada para Crecer”:
La industria de seguros de Centroamérica logró incrementar la producción de primas en un 12% respecto a 2010, en donde Panamá, Guatemala y Honduras registraron un crecimiento por arriba del promedio.
El Ministerio del Trabajo de Guatemala impulsa la Ley de Inclusión Laboral y reformas al Código Laboral, con el objetivo de garantizar seguro social y prestaciones a empleados de medio tiempo.
El ministro del ramo, Carlos Contreras, dijo que su entidad trabaja en una propuesta de ley llamada Ley de Inclusión Laboral. Su objetivo es garantizar la contratación de personas a tiempo parcial, pero con la garantía del pago del Seguro Social y las prestaciones de ley.