En los primeros tres meses del año las empresas aseguradoras del país facturaron $56 millones por concepto de colocación de primas, monto que supera en 16% a la reportada en igual período de 2020.
Cifras de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras detallan que entre el primer trimestre de 2020 y el mismo período de 2021 las ventas de las aseguradoras nicaragüenses se incrementaron en $8 millones, al pasar de $48 millones a $56 millones.
Durante enero de 2021 el valor de las primas de seguros de salud suscritas en Panamá ascendieron a $33 millones, monto que supera en 8,8% lo reportado en igual mes de 2020.
Cifras de la Contraloría General de la República detallan que en el primer mes del año se suscribieron en el país $142 millones en primas, 0,4% menos que lo reportado en igual período del año previo, cuando se registró una cifra de $143 millones.
la Municipalidad de Santa Catarina Pinula licita la contratación de un seguro con cobertura total para la flotilla de vehículos que es propiedad de la institución, por el término de un año.
Compra del Gobierno de Guatemala 14222221:
"Objetivos del servicio contratado:
- Proteger los automotores que, por motivo de colisión, siniestro, robo y/o hurto sean afectados.
En Nicaragua durante 2020, año que estuvo marcado por la pandemia que generó el brote de covid19, los desembolsos por siniestros de seguros de vida aumentaron y por automóviles disminuyeron.
Cifras de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif), detallan que entre enero y noviembre de 2019 y el mismo período de 2020, el monto desembolsado por las aseguradoras por concepto de coberturas de seguros de vida aumentó en 78%, al pasar de $10,7 millones a $19 millones.
Durante noviembre de 2020 se suscribieron en el mercado panameño $116 millones en primas, 11% menos que lo reportado en igual período del año previo, baja que se reportan en el contexto de la crisis económica que generó la pandemia.
Cifras de la Contraloría General de la República detallan que de enero a noviembre de 2020 se suscribieron en el país $1.337 millones en primas, 4% menos que lo reportado en igual período del año previo, cuando se registró una cifra de $1.395 millones.
Entre septiembre y octubre de 2020 en el mercado panameño se registró una alza de 14% en el valor de las primas suscritas, aumento que se reporta en el contexto de la crisis económica que generó el brote de covid19.
En términos acumulados las ventas siguen en números rojos. Cifras oficiales detallan que de enero a octubre de 2020 se suscribieron en el país $1.220 millones en primas, 4% menos que lo reportado en igual período del año previo, cuando se registró una cifra de $1.265 millones.
Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Guatemala estaban explorando por Internet opciones para acceder a un seguro de vida aumentó 3%, y la cantidad de consumidores panameños que buscaban contratar un seguro automovilístico se incrementó en 39%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, deCentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábito de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
De enero a julio de 2020 se suscribieron en el país $871 millones en primas, 4% menos que lo reportado en igual período del año previo.
El reporte más reciente de la Contraloría General de la República detalla que entre julio de 2019 y el mismo mes de 2020 las primas suscritas registraron una caída de 12%, al pasar de $136 millones a $119 millones.
Debido al confinamiento, la crisis económica y a las medidas de restricción vehicular, en Guatemala dos de cada diez clientes cancelaron su seguro para automóvil.
La propagación del covid19 ha generado una crisis sanitaria y económica en el país, situación que provocó caídas en los ingresos de las aseguradoras, sin embargo, la gremial del sector considera que es un efecto temporal y que en los próximos meses se podrían recuperar las ventas.
La Municipalidad de San Miguel Petapa de Guatemala licita las pólizas de seguro para medios de transporte y maquinaria de construcción.
Compra del Gobierno de Guatemala 12297046:
"La cobertura será de todo riesgo de pérdida o daño físico que sufra el vehículo, motocicleta o maquinaria pesada, descrito por cualquier causa externa en forma súbita, imprevista y accidental, incluye cualquier pérdida o daño total o parcial.
A partir del 20 de marzo cobrará vigencia en el país el acuerdo gubernativo que obliga a las unidades de transporte de pasajeros y carga a contratar un seguro de responsabilidad civil.
El 12 de febrero de 2020 se publicó en el Diario de Centroamérica el acuerdo gubernativo 17-2020, que obliga a los propietarios de cabezales, camiones, paneles y pickups, así como micro y buses urbanos, taxis, mototaxis y tuc tucs, a contar con una póliza de seguro.
Descuentos en gimnasios, en servicios dentales o en consultas con psicólogos, son algunos de los beneficios que ofrecen las aseguradoras en Costa Rica para mantener a su cartera de clientes y atraer nuevos.
El Instituto Nacional de Seguros (INS), Sagicor, Pan American Life Insurance, Océanica de Seguros y Mapfre, son algunos de los competidores que en el mercado costarricense ofrecen este tipo de privilegios en sus pólizas.
La Autoridad Marítima Portuaria licita el servicio de póliza de seguro para equipos electrónicos, automotores, flota vehicular y seguro contra incendio, para el año 2020.
Compra del Gobierno de El Salvador 20190056 Libre gestión:
"La Autoridad Marítima Portuaria, requiere Servicio de Póliza de bienes para la AMP año 2020, que comprende:
Entre enero y junio de 2019 las primas crecieron 4% respecto al mismo periodo del 2018, debido en parte al aumento de 5% en las pólizas de salud y 6% en los seguros colectivos de vida.
Los últimos datos publicados por la Contraloría General de la República señalan que entre el primer semestre de 2018 y el mismo lapso de 2019 las primas del ramo de seguros de incendios y multirriesgos registraron un alza de 12%.
Aunque en los primeros seis meses del año el mercado guatemalteco creció al 6%, para que el crecimiento sea sostenido, se necesita que se reglamente la obligatoriedad de seguros de responsabilidad civil contra terceros y ocupantes para todos los vehículos del país.
En la actualidad en el mercado asegurador de Guatemala sólo se ha reglamentado la obligatoriedad de seguros en la parte que corresponde a las unidades de transporte extraurbano, lo que frena el potencial de crecimiento de las empresas del sector.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...