El Banco de Costa Rica licita las soluciones informáticas para la protección de las amenazas en laptops, estaciones de trabajo, servidores, cajeros automáticos, y demás dispositivos cerca del usuario, que puedan eventualmente presentar o generar amenazas en la red corporativa.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2020LN-000013-0015700001:
"Es indispensable que la solución responda contra las condiciones que faciliten los focos de ataques, la explotación de vulnerabilidades, afectación en la disponibilidad de los servicios, el daño a la integridad, disponibilidad y confiabilidad de la información, entre otros.
El Banco de Guatemala licita el suministro de componentes para ampliar el sistema de seguridad electrónica de sus instalaciones.
Compra del Gobierno de Guatemala 6964435:
"Los componentes que se oferten para cumplir con lo solicitado, deberán ser 100% compatibles con el hadware y software de los sistemas de control de acceso, circuito cerrado de televisión (CCTV) y alarma contra robo y asalto del Banco de Guatemala según corresponda:
Mantener posicionamiento como el más fuerte de la región centroamericana es el primer objetivo.
El Grupo Financiero BAC Credomatic anunció la fusión de sus principales marcas. Desde esta mañana al menos una agencia en cada uno de los 6 países adoptó el nuevo modelo de identidad corporativa bajo la marca BAC Credomatic, nombre que une los servicios de banca con la división de tarjetas.
Como se había anunciado en marzo, a partir de enero de 2015 se reducirá de 800 a cinco el número de formatos de cheques autorizados para circular en el país.
Del comunicado de la Asociación de Bancos Privados de Nicaragua (ASOBANP):
La Asociación Bancos Privados de Nicaragua (ASOBANP), invitó hoy a los clientes de las entidades miembros a que se acerquen a la sucursal más cercana de su banco antes del 31 de Diciembre de 2014, para realizar la actualización de sus chequeras, a fin de garantizar mayor seguridad en sus cheques.
Todas las entidades bancarias en Panamá deberán contar con la tecnología de circuito integrado el 20 de diciembre de 2014, con opción de acogerse a un plazo adicional de tres meses, hasta marzo 2015.
Las tarjetas de débito y de crédito deberán contar con el sistema de microcircuito o chip que proporciona más seguridad y mayor capacidad de almacenamiento de información del usuario con el objetivo de "...
El 22 de octubre se realizará el sexto foro de seguridad bancaria en Panamá, que tratará temas relacionados a la gestión del riesgo y la seguridad de los sistemas transaccionales.
En el evento de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), se abordarán temas como modalidad y migración del delito de hurto bancario, ciberamenazas de Seguridad Bancaria, Medidas de seguridad para ATM's, Delitos informáticos y métodos de investigación en Panamá, entre otros.
La Superintendencia de Bancos prepara cambios en la normativa para reducir el tiempo de compensación de los cheques de tres días a solo uno.
La normativa que el regulador plantea en el Acuerdo 1-2014, emitido en marzo, tiene como propósito mejorar la seguridad y modernizar los medios de pago del país, puntualmente, estandarizando los cheques que circulan en la plaza financiera panameña.
Se refuerzan la seguridad de los documentos exigiéndose un nuevo tipo de papel, marcas de agua y fibrillas visibles e invisibles.
El Banco Central de Nicaragua (BCN) y la Asociación de Bancos Privados acordaron implementar, a partir del 15 de marzo, una serie de reformas a los cheques bancarios. El objetivo es detener la falsificación de esos instrumentos de transferencia monetaria.
El movimiento de capitales ilícitos en Costa Rica y Panamá es superior al 10% de su respectivo PIB, por lo que su eliminación significaría un gran golpe a sus economías.
EDITORIAL
El informe "Illicit Financial Flows from Developing Countries: 2001-2010" de Global Financial Integrity, señala que durante los 10 primeros años del nuevo siglo, el flujo de dinero ilícito en Costa Rica alcanzó los $64 mil millones, mientras que en Panamá ese movimiento sumó $40 mil millones.
El Congreso aprobó reformas tanto a Ley de Bancos y Grupos Financieros como a la Orgánica del Banco de Guatemala.
Del comunicado del Congreso de la República de Guatemala:
El Pleno del Congreso de la República, aprobó el decreto 26-2012 “Reformas a la Ley de Bancos y Grupos Financieros y la Ley Orgánica del Banco de Guatemala”, que busca fortalecer la red de seguridad bancaria, mitigar los riesgos asociados a crisis financieras, y ampliar las fuentes de financiamiento del Fondo para la Protección del Ahorro -FOPA-.
La Superintendencia de Bancos de Guatemala puso a consulta pública el proyecto de reglamento para la administración del riesgo operativo de seguridad bancaria.
Un artículo en Prensalibre.com reseña que la norma tiene como fin reglamentar las medidas mínimas que los bancos del sistema nacional deben observar para administrar el riesgo operativo de la seguridad en aspectos como tecnología, bóvedas y atención al público, entre otros.
La Asociación Bancaria y la Superintendencia de Bancos de Panamá han elaborado un conjunto de estándares para garantizar la seguridad de la banca en línea.
El ente regulador ha habilitado un departamento tecnológico especializado en riesgo que tiene como fin el supervisar la correcta aplicación de las normas vigentes que rigen la banca en línea.
"En Panamá operan 91 bancos de licencia general internacional y de representación.
Soluciones de seguridad informática.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (507) 836-5355 - (609) 651-4246
Los bancos deberán mantener videos de la entrada y salida de personas por al menos 12 meses, en vez de los 3 meses actuales, entre otras disposiciones.
La Superintendencia de Bancos de Panamá modificó el Acuerdo no. 1 -2007 para actualizar las normas que rigen las medidas mínimas de seguridad a adoptar por los bancos, reseña Prensa.com
Con esta nueva disposición, se obliga a los bancos a establecer mecanismos y procesos que contribuyan a la prevención de siniestros y actos delictivos que puedan perjudicar los bancos y a sus clientes, según un comunicado oficial de la superintendencia.