El gobierno guatemalteco busca brindar seguridad en diferentes dependencias del Ministerio de Educación, para que se proporcione de junio a diciembre del 2022.
"El Ministerio de Educación requiere servicio de seguridad y vigilancia para diferentes instalaciones de planta central, bodegas y oficinas durante junio a diciembre del 2022.
Licitación internacional para proveer servicios de construcción de infraestructura de nube para almacenar datos de encuesta, en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras.
Compra del Gobierno de Honduras LED-PEEE-042-LPI-S-:
"La Empresa Nacional de Energía Eléctrica por medio de la Unidad de Gestión de Proyectos del BID, licitan diferentes servicios virtuales, que serán requeridos por 36 meses. Algunas de las especificaciones técnicas de los servicios son las siguientes:
El Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala licita el servicio de transporte, custodia y resguardo de valores para oficinas centrales hacia agencias y viceversa, durante el período del 1 de mayo al 31 de diciembre de 2021.
El Ministerio de Gobernación licita el servicio de arrendamiento para la implementación del control telemático, con capacidad de hasta tres mil dispositivos por el término de 48 meses.
El Ministerio de Relaciones Exteriores licita el servicio de vigilancia y seguridad para el edificio central, durante el período comprendido del 1 de abril al 31 de diciembre de 2021.
Programar revisiones médicas para el personal, acondicionar los módulos habitacionales para mantener el distanciamiento social y adecuar la logística del transporte de personas, son desafíos que enfrentarán los ingenios azucareros durante la zafra 2020-2021.
La cosecha de la caña de azúcar que está por comenzar, representa una fuente de empleo para miles de personas en la región y en este contexto de propagación del covid19, las empresas deberán afrontar múltiples retos para sacar avante la zafra.
El Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala licita los servicios de seguridad mediante agentes para sus oficinas centrales, agencias locales, agencias departamentales, departamentos adscritos y otros establecimientos, durante el año 2021.
Con la aplicación del Sistema de Alerta Sanitaria por el covid19 se reabrió la economía guatemalteca, sin embargo, no se han oficializado las guías de operación y los protocolos específicos de seguridad e higiene, para varias actividades económicas.
Después de más de cuatro meses de severas restricciones a la movilidad de las personas y a algunas actividades económicas, las autoridades decidieron que a partir del 27 de julio, el país entraría en una fase de reapertura de la economía.
Cerrar áreas de juegos infantiles, colocar vidrios en lugares predeterminados y utilizar vajillas y cubiertos desechables, son algunos de los nuevos protocolos de seguridad e higiene que deberán aplicar los restaurantes ante el cambio en los negocios.
Cuando los restaurantes comiencen a reactivar el servicio en áreas de mesas, una vez superadas las fases más críticas del brote de covid19, las empresas deberán aplicar rigurosos protocolos de higiene y distanciamiento social.
Visibilizar los protocolos de seguridad e higiene, comunicar los casos de covid19 de sus colaboradores y aplicar la tecnología en los procesos para generar confianza entre sus clientes, son algunos de los cambios que deben aplicar las empresas en este nuevo contexto de negocios.
La emergencia sanitaria y la crisis económica que derivó del brote de covid19 lo cambió todo a nivel global. Por ejemplo, antes se hablaba de lealtad del consumidor, lo cual estaba conectado a cierta confianza, la recompra, crecimiento en consumo de los productos y servicios, las nuevas tendencias, que ahora son viejas, explica una publicación de Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).
Obligar al pasajero a usar mascarilla en todo momento y no permitir el ingreso de acompañantes al aeropuerto, son algunas de las reglas que aplicarán las autoridades guatemaltecas al momento de reanudar los vuelos comerciales.
Debido a la propagación del covid19, desde mediados de marzo el gobierno de Guatemala decidió prohibir los vuelos comerciales en las terminales aéreas del país.
Por factores como el cierre de empresas y falta de oportunidades, se estima que a Honduras y El Salvador la actividad delictiva les representa un costo de 16% del PIB, y en el caso de Guatemala, sus pérdidas podrían ascender a 7% de su producción.
En América Central, los costos humanos de la delincuencia siguen siendo de los más elevados del mundo. En El Salvador, Guatemala y Honduras, países que integran el denominado Triángulo Norte, se registran alrededor del 4,5% de los homicidios en todo el mundo a pesar de tener solamente alrededor del 0,4% de la población mundial, precisa un reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI).