El Ministerio de la Defensa Nacional licita el suministro de 956 chalecos antibalas de protección personal, que serán usados por efectivos del Ejército y la Fuerza Aérea.
Programar revisiones médicas para el personal, acondicionar los módulos habitacionales para mantener el distanciamiento social y adecuar la logística del transporte de personas, son desafíos que enfrentarán los ingenios azucareros durante la zafra 2020-2021.
La cosecha de la caña de azúcar que está por comenzar, representa una fuente de empleo para miles de personas en la región y en este contexto de propagación del covid19, las empresas deberán afrontar múltiples retos para sacar avante la zafra.
Ministerio de la Defensa Nacional de El Salvador licita el suministro proyectiles calibre 9 mm para ensamble de munición, para la fabricación de material de guerra que cumplan con los estándares de calidad internacionales.
En El Salvador autorizaron la "solicitud de concentración económica presentada el pasado 13 de diciembre de 2019 por Perinversiones S.A. de C.V. y la Aseguradora Vivir, S.A., Seguros de Personas, luego del análisis de los efectos de la operación en el mercado nacional".
Después de revisar sus características, se determinó que la compra podría catalogarse como una concentración económica no-horizontal. Esto significa que las sociedades involucradas no eran competidoras directas, pues cada una participa en mercados distintos, informó la Superintendencia de Competencia (SC).
Se publicaron las normas de bioseguridad que regularán a las operadoras de turismo, transporte, restaurantes, museos, teatros, parques arqueológicos y temáticos en este nuevo contexto de crisis sanitaria.
Debido a que las restricciones impuestas a causa del brote de covid19 se han comenzado a flexibilizar, el Ministerio de Turismo (Mitur) y los empresarios del sector turístico afinaron los protocolos de bioseguridad que aplicarán para el regreso escalonado del sector en las próximas semanas.
El Banco de Fomento Agropecuario de El Salvador licita los servicios de administración externa de caja general, aprovisionamiento de cajeros, custodia, proceso y traslado de valores.
Visibilizar los protocolos de seguridad e higiene, comunicar los casos de covid19 de sus colaboradores y aplicar la tecnología en los procesos para generar confianza entre sus clientes, son algunos de los cambios que deben aplicar las empresas en este nuevo contexto de negocios.
La emergencia sanitaria y la crisis económica que derivó del brote de covid19 lo cambió todo a nivel global. Por ejemplo, antes se hablaba de lealtad del consumidor, lo cual estaba conectado a cierta confianza, la recompra, crecimiento en consumo de los productos y servicios, las nuevas tendencias, que ahora son viejas, explica una publicación de Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).
La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma licita los servicios de seguridad para el estacionamiento público y otras áreas de la terminal de pasajeros y terminal de carga del Aeropuerto Óscar Romero.
Por factores como el cierre de empresas y falta de oportunidades, se estima que a Honduras y El Salvador la actividad delictiva les representa un costo de 16% del PIB, y en el caso de Guatemala, sus pérdidas podrían ascender a 7% de su producción.
En América Central, los costos humanos de la delincuencia siguen siendo de los más elevados del mundo. En El Salvador, Guatemala y Honduras, países que integran el denominado Triángulo Norte, se registran alrededor del 4,5% de los homicidios en todo el mundo a pesar de tener solamente alrededor del 0,4% de la población mundial, precisa un reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI).
A raíz del robo de un contenedor que transportaba productos lácteos, la cámara del sector hizo un llamado a todos los gremios vinculados al comercio internacional y local, para que refuercen sus medidas de precaución.
Mediante un comunicado la Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo (CANISLAC) denunció que el viernes 13 de diciembre de 2019, se dio el primer robo de un contenedor de Quesillo en la historia de Nicaragua.
Argumentando que se detectaron incumplimientos en normas de seguridad ocupacional, en El Salvador las autoridades decidieron suspender temporalmente la construcción de la torre residencial denominada "Condominios 105".
La obra suspendida consiste en la construcción de una torre de apartamentos de 15 niveles, la cual se encuentra ubicada en San Salvador en el Paseo General Escalón y 105 Avenida Sur.
El Fondo Nacional de Vivienda Popular licita la contratación de seguridad y vigilancia para las instalaciones de la institución y proyectos habitacionales, por el término de un año.
La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados licita los servicios de seguridad y vigilancia para las instalaciones y dependencias a nivel nacional de la institución, para el año 2020.
Aduciendo que han recibido denuncias de violaciones a los derechos de los trabajadores, el gobierno anunció que en los próximos días harán inspecciones en empresas de seguridad y restaurantes.
Autoridades del Ministerio de Trabajo cerraron dos restaurantes de la cadena Mister Donut, argumentando que existen violaciones a los derechos laborales y por incumplimiento de normas de seguridad y salud ocupacional.
Los restaurantes que fueron clausurados por existir un riesgo latenten en perjuicio de las personas, según las autoridades, se ubican en la 29a. Calle Poniente y en el parque San José, en el centro de San Salvador.