A través de una estrategia que se implementará en los próximos años, las autoridades pretenden posicionar al país como un destino gastronómico para 2026.
De acuerdo con la Estrategia Nacional de Turismo Gastronómico para el plazo del 2019 al 2025, que aplicará el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), el país trabajará en cuatro ejes.
En un contexto de baja en el número de turistas que llegan a República Dominicana, las autoridades anunciaron que implementan una nueva campaña de reposicionamiento del destino, la cual estará enfocada en el mercado norteamericano.
Con la finalidad de atraer turismo de compra de Costa Rica, en la provincia panameña de Chiriquí han invertido en la construcción de nuevos centros comerciales y en la ampliación de algunos ya existentes.
Además de los planes de modernización de los pasos fronterizos entre ambos países, cuyas obras favorecerán el tránsito del turismo, empresarios estiman que en la construcción y renovación de centros comerciales, Chiriquí ha acaparado inversiones superiores a los $500 millones.
Entre enero y agosto de 2019 llegaron a Panamá aproximadamente 1,5 millones de turistas, que generaron ingresos cercanos a los $3.314 millones, monto inferior en 1% al reportado en igual período de 2018.
El reporte más reciente de la Contraloría General de la República de Panamá detalla que entre los primeros ocho meses de 2018 y el mismo lapso de 2019, el gasto realizado por los turistas que llegaron al país disminuyó en $32 millones, al pasar de $3.346 millones a $3.314 millones.
Debido a que en la actualidad la legislación no permite que la plataforma de economía colaborativa de hospedaje opere en la capital del país, la empresa manifestó su interés de trabajar con las autoridades para eliminar la prohibición.
Por el momento la plataforma sólo ofrece al público el servicio de hospedaje en el interior del país, siendo los destinos más populares Bocas del Toro, Río Hato, Boquete, Chiriquí y Playa Gorgona.
El acuerdo que se firmará en 2020, tiene como objetivo hacer una alianza estratégica y promocionar a ambos países en el formato de multidestino.
Los gobiernos de Panamá y Jamaica, representados por los ministros de Turismo, Iván Eskildsen, y Hon Edmund Bartlett, respectivamente, acordaron suscribir el próximo año un acuerdo multidestino, a fin de fortalecer las relaciones turísticas e incrementar la llegada de turistas, informó la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).
Entre enero y octubre de 2018 y el mismo período de 2019 el número de turistas que llegaron al país reportó una baja de 1,2%, comportamiento que contrasta con las alzas registrada años atrás.
La llegada acumulada de visitantes no residentes por vía área en el período enero-octubre del año 2019 arroja un total de 5.359.903 viajeros, para una variación de -1,2% con respecto a igual periodo del año anterior, equivalente a una disminución de 64.496 turistas, informó el Banco Central.
La aerolínea de bajo costo Sun Country, anunció que entre junio y agosto de 2020 operará un vuelo semanal entre la ciudad estadounidense de Dallas y la provincia de Guanacaste, en Costa Rica.
La operación dará inicio el sábado 13 de junio y concluirá el sábado 15 de agosto. El vuelo partirá a las 8 de la mañana del aeropuerto Dallas Fort Worth y arribará al Daniel Oduber Quirós a las 11:05 a.m.
Entre el primer semestre de 2018 y el mismo período de 2019 el número de habitaciones en hoteles en el país creció 4%, y la ocupación pasó de 62,9% a 63,4%.
Cifras oficiales precisan que entre enero y junio del año pasado y el primer semestre de 2019, en el sector hotelero el número de establecimientos pasó de 3.315 a 3.524, y en el caso del número de habitaciones pasó de 55.735 a 58.024.
Entre enero y septiembre de 2018 y el mismo período de 2019 el número de turistas que llegaron al país no reportó cambios significativos, comportamiento que contrasta con las alzas reportadas años atrás.
La llegada acumulada de visitantes no residentes por vía área a la República Dominicana en el período enero-septiembre de 2019 arroja un total de 4.987.698 viajeros, monto que resulta similar al registrado en igual lapso del año pasado, cuando entraron al país 5.009.417 pasajeros no residentes, informó el Banco Central.
En el contexto de la nueva campaña de promoción internacional, el sector turístico en Panamá espera que la llegada de visitantes se incremente en 125.000 turistas por año, quienes podrían generar ingresos anuales cercanos a los $100 millones.
La campaña "Panamá Stopover", tiene el objetivo aprovechar las ventajas competitivas que el país tiene, incentivando a los turistas que se encuentren en tránsito en el país a incluir en su itinerario una parada extendida, la cual podría ser de hasta siete días sin costo adicional en la tarifa aérea.
Explicado por la situación económica que atraviesa el país, entre 2017 y 2018 se reportó una baja de 2% en el número de costarricenses que salieron desde el Aeropuerto Juan Santamaría y de 4% en los gastos totales realizados en el exterior.
Cifras de Aeris Costa Rica detallan que entre 2017 y 2018 el número de salidas de nacionales desde el Aeropuerto Juan Santamaría pasó de 793 mil a 780 mil.
Para finales de 2019 está programada la inauguración de Oceana Resort, un complejo hotelero que ofertará 200 habitaciones y se ubica en la playa de Iztapa, departamento de Escuintla.
Oceana Resort + Conventions, será un hotel que tendrá un total de 22 mil metros cuadrados de construcción y funcionará bajo el formato de "todo incluido". La edificación se localiza en el kilómetro 6 de la carretera que va de Iztapa a Monterrico.
Durante el primer semestre de 2019 los turistas extranjeros en Costa Rica gastaron $2.228 millones, superando en 3,8% lo reportado en igual período de 2018.
Datos del Banco Central de Costa Rica precisan que entre enero y junio de 2018 y el mismo lapso de 2019, el gasto de los turistas aumentó en $81 millones, al pasar de $2.147 millones a $2.229 millones.