En Costa Rica se prevé la construcción de un complejo industrial para funcionar como almacén de productos y red de distribución, con una construcción total de 81 mil 473 metros cuadrados.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En Guatemala cerca de la frontera con México se desarrollará un proyecto industrial para elaboración de componentes eléctricos y conectores, en una construcción de 10 metros cuadrados, con bodegas, andén, área de carga y cerca perimetral.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La planta industrial que se construirá en Guatemala se dividirá en sectores conforme a la actividad a desempeñar, para la producción de sal y áreas necesarias para su funcionamiento y despacho.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En Costa Rica se proyecta la construcción de un parque industrial con más de setenta y un mil metros cuadrados de construcción, desarrollado en tres etapas.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En Panamá la empresa Agrosilos S.A., invierte en la ampliación de sus instalaciones que se ubican en el distrito de Chepo, los trabajos incluyen la construcción de tres nuevos silos que servirán para almacenar arroz.
Con la ejecución de esta inversión, ahora esta planta tendrá nueve silos, con capacidad para 693 mil quintales de almacenamiento de arroz, destaca un comunicado del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
Entre el primer trimestre de 2020 y el mismo período de 2021 el área arrendable total en la Ciudad de Panamá se incrementó en 4,79%.
La consultora en bienes raíces comerciales Newmark Central America informó que el inventario del mercado inmobiliario industrial y logístico de la capital panameña sumó 1.420.480 metros cuadrados (m2) de área arrendable total, cifra que supera la estimada un año atrás.
Con el objetivo de reducir costos y de aprovechar la ubicación geográfica del país, directivos de la empresa que se dedica a la confección de vestimenta confirmaron que trasladaran a territorio guatemalteco dos plantas que en la actualidad se ubican en EE.UU. y España.
El anuncio del traslado de las operaciones de las fábricas lo hizo Manuel Martos, representante de Nextil Group, en el contexto del foro "Fortalecimiento de las Cadenas Regionales de Valor para la Reactivación Económica y Social", organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de Guatemala.
En Panamá el 8 de junio fue publicado en la Gaceta Oficial la Ley 223, marco jurídico que establece exoneraciones fiscales en materia ambiental para la industria del reciclaje, estos incentivos cobrarán vigencia a partir del año 2022.
El objetivo de este marco jurídico es promover las prácticas comerciales sostenibles, la reconversión de las empresas y el desarrollo de la industria del reciclaje en el país.
En las próximas semanas será inaugurada una planta industrial de 1.750 metros cuadrados, complejo en el que al año se les dará tratamiento y se procesarán 50 mil varas de bambú.
El Proyecto Industrialización del Bambú en Guatemala se encuentra en el kilómetro 21,5 de la carretera al Pacífico, en el municipio de Villa Nueva. Los planes de los empresarios que ejecutan esta inversión son abastecer el mercado local y exportar parte de la producción a México, El Salvador y Honduras.
Durante 2020 se presentaron en los países de Centroamérica 32 estudios de impacto ambiental para construir y ampliar plantas industriales, siendo Costa Rica el país que concentró el 69% de la inversión estimada.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Durante febrero de 2021 el Índice de Producción Industrial en el país disminuyó 3,5%, baja que se reporta en el contexto de la crisis económica que provocó el brote de Covid19.
El panorama general de la actividad industrial en 2020, muestra que, en mayo se observó la contracción más fuerte en el corto plazo en -29.8%, producto de las medidas de contención para limitar el impacto de pandemia por Covid19, señala un reporte de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI).
Empresarios salvadoreños prevén que a nivel local los sectores de alimentos, plásticos y textiles serán los más afectados por el alza en los precios de algunas materias primas y los precios de los fletes de carga marítima.
Este fenómeno se viene anunciando desde semanas atrás. A inicios de marzo, CentralAmericaData reportó que debido al desbalance que enfrentan los flujos comerciales mundiales, las líneas navieras han cambiado sus rutas y prefieren trasladar contenedores vacíos a Asia, situación que genera escasez y provoca alzas en tarifas del transporte y en los precios de las materias primas.
Las perspectivas en el país son prometedoras, pues en la actualidad hay al menos 108 empresas que han enviado solicitudes para instalarse en zonas francas que se localizan en los departamentos de Guatemala y Escuintla.
Representantes del sector informaron que las empresas interesadas en invertir en estos recintos se dedican principalmente a actividades industriales y textiles.
Durante el primer bimestre del año en Costa Rica el Índice Mensual de Actividad Manufacturera reportó tasas de aceleración menores a las registradas en los últimos meses de 2020.
De acuerdo con los datos más recientes del Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM), en los dos primeros meses del año el sector industrial continúa un proceso de recuperación económica, al acumular seis meses de tasas positivas.
Entre febrero de 2020 y el mismo mes de 2021 el Índice Mensual de Actividad Manufacturera disminuyó 7%, baja que se explica en parte por la caída del volumen de ventas y de producción.
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) informó que respecto al comportamiento mensual, entre enero y febrero de este año el Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) se incrementó en 2%, al pasar de 51,1 a 52,2.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...