Del 5 al 23 de octubre se realizará el Buyers Trade Mission, que es organizado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica y en la que participarán empresarios locales y extranjeros, quienes tendrán citas de negocios virtuales.
Para esta edición se espera la participación de al menos 400 exportadores de los sectores agrícola, alimentario e industria especializada, así como 200 compradores de más de 20 países de Asia, Europa y América.
A partir de octubre del presente año, el país norteamericano iniciará una de las fases de aplicación del nuevo etiquetado frontal en los alimentos y bebidas no alcohólicas, bajo la Ley de Etiquetado NOM-051 de la Secretaría de Salud.
Uno de los argumentos que avalan las modificaciones a la Norma es la situación de la salud y bienestar de los ciudadanos en el país.
Para el sector exportador local, se necesitan estrategias enfocadas en transformar la matriz productiva, para que en los próximos 20 años los ingresos por ventas al exterior lleguen a $18.000 millones anuales.
De acuerdo a cifras reveladas por los exportadores nicaragüenses, entre 2018 y 2019 los ingresos por ventas al exterior aumentaron 6%, al crecer de $2.617 millones a $2.782 millones.
La comercialización de camarón orgánico, carnes vegetales, el fruto del monje y algarroba, son algunas de las oportunidades de mercado novedosas que han identificado los exportadores guatemaltecos para este año.
Para el “Estudio Best Markets, Products & Services 2020”, elaborado por el Departamento de Desarrollo de Mercados y Promoción Comercial de AGEXPORT, se seleccionaron 27 mercados de alto potencial para la exportación de productos y servicios guatemaltecos, identificando 18 países y 9 estados de Estados Unidos, que junto a las 351 partidas arancelarias generan más de 900 oportunidades comerciales para la oferta exportable guatemalteca y mercados internacionales, informó la gremial del sector.
Durante 2018 las ventas de alimentos empacados Reino Unido superaron los $84 mil millones, y el 36% correspondió a productos de marcas privadas, que han penetrado con rapidez en este mercado.
El estudio "Tendencias y requerimientos de compradores de marca privada en el sector de alimentos en Reino Unido", elaborado por Procomer Costa Rica, señala que Reino Unido destaca como el segundo país de Europa con mayor penetración de marca privada.
Los exportadores de Guatemala reportan que la advertencia que hizo el presidente Trump sobre imponer aranceles a las exportaciones y gravámenes a las remesas y transferencias está generando dudas entre sus compradores en Estados Unidos.
Entre la mayor parte de los empresarios guatemaltecos predomina la incertidumbre, luego de que el presidente Trump reaccionara al amparo provisional que estableció la Corte de Constitucionalidad deGuatemala, que limita las funciones del Poder Ejecutivo para negociar o suscribir cualquier acuerdo en materia de política exterior.
Debido a que en Nicaragua se está cobrando una tarifa adicional de $0,05 por cada kilogramo que se exporta o importa vía aérea, los exportadores de pescado fresco han aumentado sus costos y pierden competitividad.
El pasado 25 de abril lasEmpresas de Administración del Aeropuerto Internacional (EAAI) de Nicaragua comenzaron a cobrar el nuevo impuesto.
Con la aprobación de la reforma fiscal, en Nicaragua se redujo de tres a dos meses el plazo para que las empresas exportadoras trasladen el crédito tributario al productor o fabricante.
A finales de febrero la Asamblea Nacional aprobó la reforma a Ley de Concertación Tributaria, la cual aumenta de 1% a 3% el impuesto sobre la renta de los grandes contribuyentes y además acorta el plazo para que los exportadores trasladen el crédito tributario a los productores, el cual es de 1,5% sobre el valor de las exportaciones FOB.
La complicada situación económica y política que afecta a Nicaragua desde abril sigue sintiéndose en Centroamérica, donde los exportadores reportan pérdidas por $45 millones.
Meses atrás el transporte de carga enfrentó dificultades para movilizar mercancías por las carreteras de Nicaragua debido a los bloqueos de los manifestante y la inseguridad, afectando seriamente a las empresas centroamericanas.
Los exportadores ya resienten los efectos de cinco días continuos de manifestaciones, bloqueos e inseguridad generalizada en las vías de Costa Rica.
Ante la huelga que iniciaron días atrás los sindicatos de las instituciones públicas del país, la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) denuncia que las empresas del sector están enfrentando múltiples dificultades para exportar sus productos.
Como parte del Buyers Trade Mission, del 25 al 27 de septiembre 500 exportadores costarricenses se reunirán con 300 empresarios procedentes de 50 países.
La Promotora del Comercio Exterior (Procomer), institución encargada de organizar el evento, informó que para este año se prevé concretar 5.300 citas de negocios en el evento, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Costa Rica, en Barreal de Heredia.
XAGRO es nombrado distribuidor de registradores de temperatura DeltaTrak para exportadores.
Con las nuevas regulaciones para las exportaciones de productos refrigerados y congelados, es crítico y se requiere un monitoreo y registro de las temperaturas a lo largo de la cadena de frío. Esto no solo protege a los exportadores frente a equipos de refrigeración defectuosos, sino que proporciona una prueba a sus compradores de que el producto no ha estado sometido a temperaturas abusivas.
Empresas de tecnología, manufactura, equipos médicos y otros sectores expondrán sus productos y explorarán oportunidades de negocio desde el 24 al 26 de agosto en Managua.
La ExpoTaiwán se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Olof Palme y contará con la participación de más de treinta empresas de Taiwán.
Durante los 3 días de feria se estarán exhibiendo productos de última generación de los sectores de transporte, informática, construcción, energía solar, ferretería, equipos agrícolas e industriales.
Los días 1 y 2 de septiembre exportadores nicaragüenses de diversos sectores expondrán en Managua su oferta y participarán en ruedas de negocios con compradores internacionales.
La gremial de exportadores nicaragüenses convoca a empresarios locales e internacionales a participar en ruedas de negocio en el marco de la exposición ExpoApen 2017.
El evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Crowne Plaza.
Organizan para el 5 de abril un seminario virtual sobre recomendaciones para negociar con empresas hindúes y mejores prácticas de exportación a ese mercado.
Del comunicado de Procomer:
ConnectAmericas, una plataforma online creada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con apoyo de Google, DHL, Visa y Alibaba, hará un webinar gratuito sobre consejos esenciales para hacer negocios en India, el 6 de abril a las 10:00 a.m., donde se explorarán las mejores prácticas para entrar al mercado indio y ofrecerá guías útiles para el proceso de exportación.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...