Durante los primeros seis meses de 2020 en la región se importaron $138 millones en productos cerámicos, y casi el 51% fue comprado por empresas en Costa Rica y Guatemala.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Se estima que durante 2020 el precio promedio de la tonelada de acero se incrementó 19%, alza que impacta en la industria de la construcción y se explica por el aumento de los costos logísticos y la suspensión de la extracción del material a causa del brote de covid19.
Empresarios centroamericanos reportan que durante el año pasado, que estuvo marcado por la crisis sanitaria y económica, el precio promedio de la tonelada de acero aumentó en $130, al pasar de $670 a $800.
La ventaja competitiva de los bajos costos de las empresas centroamericanas y la posibilidad de hacer alianzas estratégicas en México y EE.UU., son algunas de las oportunidades que las compañías de servicios de arquitectura podrían aprovechar.
Para la internacionalización de este tipo de servicios, las empresas del sector reconocen algunos retos y barreras como lo son la falta de información sobre internacionalización de servicios, desconocimiento sobre cómo llegar a clientes internacionales, diferencias en códigos de diseño y leyes aplicables, y dificultades regulatorias para internacionalizar planos, destaca un análisis elaborado por la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).
El Salvador, Guatemala y Nicaragua, fueron los mercados centroamericanos que durante el primer semestre de 2020 aumentaron en términos interanuales sus importaciones de cemento hidráulico.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En San Salvador comenzó la construcción de una torre de 20 niveles que albergará clínicas, centros médicos especializados y espacios para oficinas relacionadas con el giro del sector, como lo son farmacéuticas, aseguradoras y empresas de equipos médicos.
El proyecto denominado "Torre Humana" que es desarrollado por Calidad Inmobiliaria, actualmente se encuentra en etapa de demolición de la infraestructura existente en el sitio que se construirá. El terreno se ubica en la Avenida La Capilla de la Colonia San Benito, en la capital de El Salvador.
Las desarrolladoras Alpha Inmobiliaria y 3 Torres, anunciaron el inicio de la construcción de dos torres residenciales que albergarán 38 apartamentos, el complejo estaría listo para el segundo trimestre de 2022 y se ubicará en la colonia Escalón de San Salvador.
De acuerdo a información brindada por los desarrolladores, el nuevo proyecto residencial se denomina "Scala Apartamentos", requerirá una inversión superior a $6 millones y consiste en la construcción de una torre de 11 niveles y otra de 9 niveles.
Debido a que en la nueva realidad comercial los consumidores pasan más tiempo en casa y se han dedicado a realizar reparaciones y adecuaciones en sus residencias, las ventas al detalle de materiales de construcción y herramientas de trabajo, se recuperan rápido.
El brote de covid19 provocó cambios en las formas de comportarse de las consumidores, siendo las restricciones a la circulación de las personas y la obligatoriedad de quedarse en casa, los factores que modificaron la conducta de la población.
El Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó una línea de crédito para que el gobierno salvadoreño reconstruya, remodelé y equipe tecnológicamente 186 centros escolares a nivel nacional.
Los centros escolares que serán remodelados se ubican en los departamentos con alto Índice de Pobreza Multidimensional, en los niveles de parvularia, primaria, secundaria y bachillerato, destaca un comunicado del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
De enero a junio de 2020 se presentaron 57 estudios de impacto ambiental para construir edificios de uso comercial en los países de Centroamérica, y la mayor parte de ellos se concentran en Costa Rica y El Salvador.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En el primer semestre de 2020 se presentaron 85 estudios de impacto ambiental para desarrollar condominios, edificios de apartamentos y otros proyectos de vivienda en los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La Secretaría de Seguridad de Honduras licita a nivel internacional la construcción de las jefaturas policiales de los municipios de San Pedro Sula y La Vegas.
Del 30 de septiembre al 3 de octubre se realizará de forma virtual la Expovivienda, evento que organiza la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción y en el que participarán 16 expositores.
En este evento participarán Grupo Roble, Inversiones Bolívar, D&D Construcciones, Tres Torres, Inverdisa y Alpha Inmobiliaria, además de nueve bancos.
Con un crédito del BCIE, el gobierno salvadoreño realizará los trabajos de modernización de 25 escenarios deportivos a nivel nacional.
Los recursos serán destinados a la remodelación, construcción, rehabilitación y equipamiento de los escenarios deportivos, detalla un comunicado del organismo financiero.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...