El BCIE aprobó una cooperación técnica de recuperación contingente por $5,8 millones, para que Honduras financie la contratación de empresas consultoras que elaborarán los estudios de factibilidad del “Programa Nacional para el Establecimiento de Represas de Tierra”.
Las obras estarán ubicadas en: Quebrada La Relumbrosa – La Ceiba, Atlántida; Río Jalán – Juticalpa, Olancho; Río Choluteca, Hernando López (Río Hondo) – Tegucigalpa, Francisco Morazán; Río Leotuna – Maraita, Francisco Morazán: Río Guangololo – La Paz, La Paz: Río Texiguat – Texiguat, El Paraíso, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Comenzó la construcción del segundo edificio del complejo residencial Torres Los Yoses, el nuevo inmueble será de 19 niveles, albergará 119 apartamentos y requerirá una inversión aproximada de $18 millones.
Según información brindada por Grupo Inmobiliario Del Parque, empresa desarrolladora del proyecto que en la capital del país se ubica en la entrada del barrio Los Yoses, la nueva torre cuyo acto de colocación de primera piedra se realizó el 19 de febrero de 2021 tendrá cerca de 16.500 metros cuadrados de construcción y se espera que los trabajos de edificación concluyan en enero de 2022.
Construcciones Integrales Avanzadas S.A., Supervisión Construcción y Mantenimiento S.A. y Tecuntrac S.A., fueron las empresas que en Guatemala presentaron sus propuestas en la licitación para el mejoramiento de la infraestructura portuaria rompeolas este y oeste, del Puerto Quetzal.
Según el acta de apertura publicada en Guatecompras.gob.gt el 17 de febrero de 2021, la propuesta presentada por Construcciones Integrales Avanzadas S.A. asciende a $61,9 millones, la de Supervisión Construcción y Mantenimiento S.A. a $61,7 millones y la de Tecuntrac S.A. a $59,5 millones.
En el primer mes del año en el mercado panameño el tramo de 30 pies de varilla de acero de media aumentó en 37% en términos interanuales, y el bloque del cemento disminuyó 5%.
Del reporte de la Contraloría General de la República:
Después que en 2020 en Nicaragua en el contexto de la crisis económica que generó el brote de covid19 apenas se construyeron 1.000 casas, la meta de las empresas locales para este año es edificar entre 3.000 y 4.000 viviendas.
Según representantes de la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur), los precios de las viviendas que se prevén construir durante el presente año oscilarán entre los $18.000 y los $400.000.
En Costa Rica en enero de este año los índices de precios de edificios y de vivienda de interés social registraron variaciones interanuales de 7,79% y 5,41%, respectivamente.
Del reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censo:
En la Zona 14 de la Ciudad de Guatemala prevén construir una torre de 13 niveles que albergará 70 apartamentos, tendrá cuatro sótanos y requerirá una inversión de aproximadamente $5 millones.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Delfines S.A., presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado "Terra Delfines 2020".
Durante los primeros seis meses de 2020 en la región se importaron $138 millones en productos cerámicos, y casi el 51% fue comprado por empresas en Costa Rica y Guatemala.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En República Dominicana se licitan los trabajos de remozamiento del área de emergencia del Sistema 911 y la reparación de centros de salud a nivel nacional.
El Instituto Nacional de Electrificación licita la construcción de redes y líneas eléctricas de distribución en media y baja tensión, obras que se ubicarán en distintas zonas del país.
Fueron aprobados $42 millones que serán destinados para la compra o construcción de viviendas de interés social, a través de un fideicomiso creado por el Banco Central de Honduras.
Derivado de la pandemia del covid19 y el paso de los fenómenos naturales Iota y Eta, la Comisión Fiduciaria (COFID) del Banco Central de Honduras (BCH), ha aprobado la inyección de $42 millones adicionales a través del fidecomiso creado por el BCH, de los cuales $29 millones serán destinados para la compra o construcción de vivienda de interés social y $13 millones para mejoras de vivienda de interés social.
El gobierno y los empresarios coinciden en que el 2021 será un buen año para la construcción, pues el Banco de Guatemala proyecta que el sector crecerá en 7,5%, mientras que la gremial de constructores estiman que la actividad se incrementará en 3%.
De acuerdo con las estimaciones oficiales que realiza el banco central, se estima que durante 2020, la actividad económica de la construcción cayó en 7,4% a causa de la crisis que provocó el brote de covid19.
Se estima que durante 2020 el precio promedio de la tonelada de acero se incrementó 19%, alza que impacta en la industria de la construcción y se explica por el aumento de los costos logísticos y la suspensión de la extracción del material a causa del brote de covid19.
Empresarios centroamericanos reportan que durante el año pasado, que estuvo marcado por la crisis sanitaria y económica, el precio promedio de la tonelada de acero aumentó en $130, al pasar de $670 a $800.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...