Cambios en los puntos de consumo, aumento de las ventas por canales electrónicos y relaciones más directas entre productores y tostadores, son algunas de las transformaciones que se reportaron en el mercado del café a nivel regional y global.
Los cambios en los hábitos de los consumidores, que fueron provocados por el brote de covid19 y la imposición de severas cuarentenas, terminaron por transformar varios mercados, incluido el del café.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca.
Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000 nuevas plantas para una cosecha de más de 100,000 libras de café en solo 2 años, 40,000 el próximo año. Certificado por RainForest Alliance.
A causa de las lluvias que genera en los países centroamericanos el huracán Eta, autoridades advierten que los cafetales podrían estar amenazados por la propagación de plagas o enfermedades.
Autoridades costarricenses y la gremial de cafeteros del país, acordaron que a partir del 1 de noviembre se permitirá el ingreso excepcional y controlado de trabajadores nicaragüenses, para que laboren en la recolección del grano a nivel nacional.
De acuerdo a un anuncio difundido por el Instituto del Café de Costa Rica (Icafé), luego de múltiples negociaciones el gobierno costarricense accedió a las petición de permitir el ingreso de migrantes nicaragüenses, para que apoyen en la cosecha del grano.
Starbucks de Condado Concepción, ubicado en Carretera a El Salvador, Guatemala, es un punto de venta que a una distancia de 15 minutos en automóvil, acapara un mercado potencial de más de 150 mil consumidores, y de este grupo de personas el 43% se interesa por el café.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de las cafeterías de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
A causa del confinamiento decretado a nivel global por el brote de covid19, los coffee shops, restaurantes y establecimientos turísticos redujeron la demanda de café, pero aumentaron las ventas por Internet y la comercialización del grano en las cadenas de supermercados.
Otro de los cambios que se ha reportado en el contexto de la pandemia es el alza en el precio internacional del quintal de café oro, que para el año cafetalero 2019-2020 se posiciona en $156,48, monto que es mayor en 9% al registrado para el ciclo 2018-2019, cuando se cotizó en $143,90.
Debido a la reducción de las labores en oficinas y el aumento del teletrabajo, tostadores costarricenses estiman que en el mercado local la demanda de la bebida se ha contraído entre 15% y 20%, cuando se compara con los niveles de venta previo al inicio de la crisis sanitaria.
Con la propagación del covid19 varias empresas e instituciones públicas, que pudieron acomodar las labores de sus empleados en la modalidad del teletrabajo, dejaron de comprar café para consumo en las oficinas.
Para esta edición el primer lugar fue la Finca La Loma de beneficio don Mayo con una calificación de 90,27 de la variedad Geisha con proceso Miel, el segundo lugar de Finca El Cedro del productor Johel Monge Naranjo con una nota de 90,14, variedad Typica proceso miel.
el tercer lugar de Finca don Cayito,productor Luis Ricardo Calderón,con una nota de 89,55 en proceso lavado y variedad geisha, informó el Instituto del Café de Costa Rica (Icafe).
Del 27 al 30 de Julio se llevará a cabo de forma virtual la XXIV Cata Internacional The Best of Panama, en la que 45 productores inscribieron un total de 161 lotes de café especial.
Reseña Laestrella.com.pa que "... La Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP por sus siglas en inglés), terminó el proceso de inscripción y a partir del 15 de junio reicbirá 24 mil 150 libras del café más codiciado del mundo, que ha sido cuidadosamente seleccionado por los productores. Son 87 lotes (13,050 libras) de cafés de la variedad geisha, 58 lotes (8,700 libras) de cafés de variedades tradicionales y 16 lotes (2,400 libras) de la variedad Pacamara, según indicó un comunicado oficial."
De acuerdo al comportamiento digital de los consumidores, se estima que en los países de la región más de 13 millones de personas manifiestan interés en la café, y en su mayoría tienen edades que oscilan entre los 19 y 45 años.
Un estudio de los intereses y preferencias de los consumidores en Centroamérica, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las preferencias y gustos de las personas en diversos productos, servicios y actividades.
Aunque varias empresas se han visto afectadas por las medidas que han implementado los gobiernos en el contexto de la crisis del covid19, las exportaciones costarricenses de café, piña y banano, hasta ahora no han enfrentado dificultades con la logística.
Directivos del Instituto del Café de Costa Rica (Icafé) indicaron que hasta ahora no se han registrado inconvenientes con la disponibilidad de contenedores y que las ventas al exterior siguen su curso normal.
En Costa Rica el sector empresarial se opone a una propuesta de ley que otorga al Icafé la potestad de imponer requisitos y controles en los procesos de abastecimiento de la materia prima necesaria para la producción del grano.
Empresarios costarricenses se oponen al proyecto de ley que le otorga al Icafé la potestad de imponer requisitos y controles en los procesos de abastecimiento de la materia prima necesaria para la producción del grano.
En el periodo actual la Asamblea Legislativa prevé discutir el proyecto de ley 21.163, que tiene como objetivo transformar las potestades del Instituto Costarricense del Café (Icafé), pero el sector empresarial anticipa que las modificaciones propuestas ocasionarán un alza en los precios del producto.
Durante los primeros seis meses de 2019 las exportaciones de café de los países centroamericanos sumaron $1.782 millones, 8% menos que lo reportado en igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El 26 y 27 de marzo de 2020 se realizará en Copán Honduras el "Producer & Roaster Forum", evento en el cual participarán al menos 100 compradores de café a nivel internacional y se proyecta concretar negocios por cerca de $10 millones.
La organización del evento informó que el plan es promover las seis regiones cafetaleras del país y que desde mediados de 2019 se trabaja con los productores para hacer filtros de los cafés que se presentarán en el evento.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...