Para el 2021 las exportaciones de sandía se mantuvieron sin cambios perceptibles, durante ese año se registraron 140.093 toneladas métricas con valor de $52 millones, con destino principalmente a Estados Unidos de América al alcanzar $23 millones en compras a la región centroamericana.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Empresas hondureñas y autoridades de ambos países están acordando las fechas para revisar y avalar las medidas fitosanitarias de los interesados en exportar el fruto.
Explicado por la apertura de nuevos mercados, durante la cosecha 2018-2019 el país vendió al exterior $110 millones, superando en 53% el valor exportado en el ciclo previo.
De acuerdo a datos del Banco Central de Honduras, entre las cosechas 2017-2018 y 2018-2019, el valor exportado de melón creció en $38 millones, al pasar de $72 millones a $110 millones.
La primera venta al exterior de los frutos fue realizada por la empresa Melones de la Península, que envió a Europa 1.500 kilos vía aérea y 10.000 kilos vía marítima.
Luego de que la organización Kiwa BCS Limitada otorgara la certificación de producto orgánico, en una primera etapa Melones de la Península exportó 1.500 kilos durante dos semanas, vía aérea, entre ambas variedades (melón-yellow honey dew y sandía-quetzali), así como aproximadamente unos 10 mil kilos vía marítima en el mismo período.
Durante los primeros tres meses del año los países de Centroamérica vendieron sandía al exterior por $52 millones, lo que supera en 20% lo exportado en igual período de 2017.
Cifras del sistema de información sobre el Mercado de Sandía Fresca en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El año pasado los países de la región exportaron $68 millones en concepto de sandía, el valor más alto de los últimos seis años, registrando un aumento de 58% respecto a 2016.
Cifras del sistema de información sobre el Mercado de Sandía Fresca en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Después de haber participado en la feria Fruit Logística, una asociación de productores panameños prepara para este año la exportación de 350 contenedores de sandía al continente europeo.
Representantes de la Asociación de Productores de Sandía de Exportación de Cascajalillo Unido (Apsecu), informaron que en la reciente feria Fruit Logística realizada en Berlín, Alemania, establecieron contactos directos con compradores europeos, lo que les permitirá colocar el producto sin necesidad de recurrir a intermediarios.
La Asociación de Productores de Sandía de Exportación anunció la firma de un contrato con la empresa logística CH Robinson para exportar 20 contenedores de la fruta al país europeo.
El negocio con la empresa holandesa fue cerrado en el marco de la feria comercial FruitLogística, en Alemania, donde participan empresas agroexportadoras de Panamá y otros países de la región.
Para la cosecha 2017-2018 los productores hondureños esperan mantener los buenos rendimientos logrados en el ciclo 2016/17, y proyectan exportaciones por más de $70 millones.
El objetivo de los productores en la presente cosecha es superar los resultados de exportación obtenidos en la cosecha 2016/17, que se estiman en $69,5 millones. Los factores climáticos favorables permiten anticipar buenos niveles de rendimiento, como se logró en el ciclo 2016/17, cuando se alcanzaron rendimientos superiores a 1.000 cajas por manzana.
En los primeros cinco meses del año las exportaciones de banano, melón, sandía y piña cayeron 7%, 52%, 55%, y 18%, respectivamente, comparado con igual periodo de 2016.
Las cifras de la Contraloría General de la República señalan que en el caso del banano, el valor exportado en los primeros cinco meses del año ascendió a $37 millones, mientras que el valor exportado de sandía fue de $6 millones. La reducción fue 7% y 55%, respectivamente.
Entre enero y septiembre de 2016 el volumen exportado de sandía desde la región creció 17% respecto al mismo periodo de 2015.
Cifras del sistema de información sobre el Mercado de Sandía Fresca en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Explore los datos en la visualización interactiva.
En 2016 el valor exportado total fue de $53 millones, 6% menos que el valor exportado durante el año previo, debido principalmente a una merma en el precio internacional.
Durante el año pasado Honduras exportó 268 millones de kilos de melones y sandías, según cifras del Banco Central. El volumen total exportado se redujo apenas 1,1% respecto al año previo.
En 2015 la región en su conjunto exportó sandías por un valor de $36 millones, liderado por Costa Rica y Panamá que exportaron $14 millones cada uno, seguidos de Honduras, con $4 millones.
Cifras del Comercio Exterior de Sandía en Centroamérica, analizadas por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, reportan que en 2015 los países de la región centroamericana exportaron en conjunto 154.476 toneladas de sandía, a un precio promedio de $0,23 por kilogramo.
Para la cosecha 2016-17 se proyecta que las exportaciones del fruto generen entre $60 millones y $65 millones.
Los productores de melón anticipan que, pese a que las condiciones climatológicas no han sido las mejores, se podrá alcanzar un rendimiento "...por manzana de entre 900 y 1000 cajas".
Los exportadores centroamericanos pueden aprovechar los altos precios a los que cotiza actualmente la fruta en Estados Unidos debido a que el suministro de la fruta desde México se ha reducido.
Del comunicado de Procomer:
El reducido suministro de sandías de México ha mantenido altos los precios para el producto importado que llega a los Estados Unidos. Puesto que el suministro mexicano es limitado, los expedidores centroamericanos tienen la oportunidad de aprovechar un mercado relativamente vacío.