Disponer de estaciones de limpieza de manos, clasificar a los trabajadores por nivel de riesgo y colocar pantallas de protección o proporcionar escudos faciales a los empleados, son algunas de las obligaciones que deben cumplir las empresas para mitigar la propagación del covid19.
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) publicó el 15 de junio el Acuerdo Gubernativo 79-2020, Normas complementarias al reglamento de salud y seguridad ocupacional para prevención y control de brotes de SARS-CoV-2 en los centros de trabajo del sector público o privado.
En Guatemala proponen desarrollar una guía que establezca las mejores prácticas en temas de seguridad y salud ocupacional para las empresas del sector construcción.
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) y la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), acordaron trabajar en conjunto para intercambiar conocimientos y experiencias para fortalecer los estándares en materia de legislación, fomento de la formalidad, la inclusión laboral, así como el tema de Salud y Seguridad Ocupacional, informó el gobierno guatemalteco.
Las nuevas disposiciones aprobadas por el Ministerio de Trabajo cobrarán vigencia a partir de febrero de 2015 y las sanciones por incumplirlas implican multas entre 3 y 16 salarios mínimos.
El 8 de agosto se publicó en el Diario Oficial el Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional emitido por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, según Acuerdo Gubernativo número 229-2014.
Las textileras nicaragüenses esperan mejorar las ventas con la obtención de la certificación Better Work, que establece mejores condiciones de trabajo para los empleados.
La aplicación del programa de la Organización Internacional del Trabajo es una de las condiciones que las marcas internacionales de ropa como Levi´s, Target, GAP y otras exigen a las textileras a las que compran insumos para la elaboración de sus prendas, por lo que la implementación en las empresas nicaragüenses es clave para mejorar su competitividad y atraer nuevas inversiones al sector.
Los industriales piden incluir en el Código de Trabajo la jornada de 12 horas, y en los casos en que la ley lo permita, la jornada anualizada.
Del comunicado de la Cámara de Industrias (CICR):
Julio 2014. Para la CICR establecer modalidades adicionales de jornada laboral en la legislación costarricense representa una excelente alternativa para generar mayores oportunidades de empleo de calidad, a la vez que las empresas mejoran sus niveles productivos.
Podemos ser mejores líderes entendiendo que de manera inconsciente, los seres humanos siempre buscamos incrementar nuestro estatus en la sociedad.
Esta necesidad existe desde la prehistoria. Según el investigador David Rock, desde que el ser humano convive en grupos, el incrementar el estatus es tan importante como alimentarse.
Investigaciones modernas han identificado una relación química entre los aumentos o disminuciones de estatus y nuestra red neuronal. Cuando el estatus aumenta, lo hacen también los niveles de neurotransmisores relacionados con el placer y las emociones positivas, y disminuyen los relacionados con el estrés, sumado al hecho de que nos sentimos seguros y fuertes.
Integrated Technical Services (ITS) es una empresa de consultoría, certificada ISO 9001, especializada en seguridad y salud ocupacional e ingeniería ambiental.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (507) 221-2253 - (507) 221-2318
Es necesario que las empresas costarricenses tomen en cuenta la responsabilidad que como patrono mantienen ante estas situaciones.
Carmen Paniagua
cpaniagua@bdsasesores.com
Se han calificado como accidentes laborales aquellos ocurridos: en el trayecto usual del domicilio de trabajador al centro de trabajo y viceversa, bajo el entendido de que éste no haya sido interrumpido o variado por motivo de su interés personal; en el cumplimiento de órdenes del patrono; o en la prestación de un servicio bajo su autoridad, aunque el accidente ocurra fuera del lugar de trabajo y después de finalizar la jornada.
En Costa Rica las normas obligan a todas las empresas con más de diez trabajadores, a implementar una Política de Salud Ocupacional, la cual debe ser autorizada y comunicada a todos los trabajadores de la organización.
Carmen Paniagua
cpaniagua@bdsasesores.com
28 de junio de 2010
La legislación laboral costarricense prevé varias regulaciones en materia de Salud Ocupacional para la protección de los trabajadores, en este sentido, ésta se cataloga de interés público y tiene como objetivo promover y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social del trabajador, así como prevenir todo daño causado a la salud por las condiciones de trabajo, lo anterior, con el fin de protegerlo contra riesgos del trabajo y mantenerlo realizando labores acorde a sus aptitudes físicas y psicológicas (Artículo 273 del Código de Trabajo).
Ejecutar consultorías gerenciales en cualquier lugar de Latinoamérica, en estrategia, organización y factor humano, gestión de procesos, proyectos y sistemas integrados de gestión ISO
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (507) 282 7490 - (507) 62067810
Futuris Consulting ofrece más de quince años de experiencia internacional en consultoría en ambiente, salud y seguridad (EHS). Desde Costa Rica, apoyamos a nuestros clientes en Latinoamérica.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (506) 2279-3501
Seguridad Industrial, Salud Ocupacional, Servicios Medicos y Desarrollo Empresarial.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (503) 2524-7476 - (053) 2524-7400
La nueva ley establece obligaciones a trabajadores y patrones para prevenir accidentes en los sitios laborales.
Multas hasta 28 salarios mínimos serán para las faltas más graves y hasta 4 salarios para las más leves.
"Un empleado cometerá una falta, por ejemplo, cuando se niegue a utilizar los implementos de seguridad, como cascos, chalecos, etc. y para los empleadores que no doten los recursos.", escribe René Serrano para Elsalvador.com