En 2020 Guatemala acaparó la compra de vacunas de uso veterinario en el mercado centroamericano con $15,2 millones, se observa que el principal vendedor es Estados Unidos con 35,65% equivalente a 12,4 millones en la región.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre febrero de 2018 y septiembre de 2020 se reportó una tendencia al alza en el precio promedio de las importaciones centroamericanas de alimentos para mascotas, al pasar de $0,95 a $1,09 por kilo, lo que equivale a una variación de 15%.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial deCentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Go Pet, ubicado en el Paseo General Escalón de San Salvador, acapara un mercado potencial de 465 mil consumidores a 15 minutos de distancia en automóvil, y de este grupo de personas el 27% se interesa por los perros y el 20% por los gatos.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de los establecimientos dedicados a la venta de artículos, comida o servicios veterinarios para mascotas, que operan en los países de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
Durante el primer semestre de 2019 las empresas de los países centroamericanos compraron en el exterior $20 millones en vacunas para uso animal, y el 55% fue importado por compañías en Guatemala y Costa Rica.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
A raíz de un brote de rabia paralítica registrado en la provincia de Veraguas, autoridades locales informaron que se estableció un cordón zoosanitario para evitar la propagación de la enfermedad.
Representantes del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) explicaron que el área que se declaró en cuarentena es equivalente a un radio de 10 kilómetros a partir del foco reportado en el distrito de Mariato.
Durante el primer trimestre de 2019 las empresas de los países centroamericanos compraron en el exterior $8 millones en vacunas para uso animal, y las importaciones desde EE.UU. crecieron en 12% respecto a igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el período de mayo a junio de este año se pronostica en la región precipitaciones por debajo de lo normal, lo que provocaría mayor presencia de plagas en los cultivos y escasez de alimentos para animales.
El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) informó que derivado de la falta de lluvias se pronostica una mayor presencia de plagas en cultivos de maíz, frijol y sorgo, debido a las bajas precipitaciones proyectadas de mayo a julio de 2019, en comparación al promedio histórico.
En República Dominicana reportaron la detección de brotes de influenza aviar, en las localidades Corozo y Quebrada Honda, en la provincia Espaillat.
El Ministerio de Agricultura dominicano informó que el brote de la enfermedad fue causado por el virus A H5N2, y que ha iniciado las acciones para neutralizar el avance del mismo en el país.
Durante los primeros seis meses del año los países de Centroamérica compraron en el exterior $22 millones en vacunas para uso animal, 26% más que en el mismo periodo en igual período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Vacunas de uso Veterinario en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante los primeros tres meses del año los países de la región compraron en el exterior $9,3 millones en vacunas para uso animal, 5% más que los registrado en igual período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Vacunas de uso Veterinario en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante 2017 los países de la región compraron en el exterior $38 millones en vacunas para uso animal, y el 71% fue importado por empresas en Guatemala, Costa Rica y El Salvador.
Cifras del sistema de información del Mercado de Vacunas de uso Veterinario en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2017 los países de la región importaron vacunas para uso veterinario por $27 millones, y el 57% fue comprado por empresas en Guatemala y Costa Rica.
Cifras del sistema de información del Mercado de Vacunas de uso Veterinario en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Del 14 al 19 de noviembre empresas del sector ganadero se reunirán en Ciudad de Guatemala para exponer sus productos y explorar oportunidades de negocio.
El evento "Expica Rotativa en Guatemala 2017" se llevará a cabo en el Parque de la Industria, en la zona 9.
En el marco de la actividad se llevarán a cabo subastas, exposición de ganado y productos, así como conferencias sobre temas como genética, nutrición y salud animal, entre otros.
En 2016 el valor de las importaciones centroamericanas de alimento para animales desde Estados Unidos sumó $95 millones, 9% más que lo comprado en 2015.
Cifras del sistema de información del Mercado de Preparaciones para Alimentación Animal en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Más mascotas en los hogares panameños se traduce en crecimiento y diversificación del mercado de productos y servicios para esos integrantes de la familia.
El artículo en Panamaamerica.com.pa reseña que "... Tener una mascota como un miembro más de la familia es una tendencia en crecimiento en los hogares panameños, lo que ha fortalecido y diversificado el negocio de los comercios que se dedican a este sector, ofreciendo desde alimentos hasta servicios funerarios."
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...