Durante las últimas semanas de 2020 y los primeros meses de 2021 el interés en vitaminas y suplementos, medido a través de las búsquedas en Internet y menciones en conversaciones en redes sociales, aumentó en todos los mercados de la región.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, servicios, sectores y mercados que operan en la región.
En Honduras se recibirán las expresiones de interés para el concurso que se realizará a nivel internacional, para contratar la consultoría para controlar y vigilar el comportamiento epidemiológico y etimológico para la eliminación de la malaria en ciertas áreas del país.
Al cierre de 2020 Honduras, Nicaragua, Guatemala y El Salvador se mantuvieron a nivel global en las últimas posiciones del ranking del Índice de Desarrollo Humano, mientras que Costa Rica y Panamá fueron mejor evaluados.
El informe titulado La próxima frontera, El desarrollo humano y el Antropoceno, que fue publicado el 15 de diciembre de 2020 a nivel mundial, actualiza el Índice de Desarrollo Humano (IDH) que es calculado por el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD).
Desde abril se evidencia que en los mercados centroamericanos el número de búsquedas por Internet e interacciones digitales asociadas a las vitaminas y suplementos alimenticios, ha venido creciendo de forma sostenida.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes tipos de muebles, productos, servicios, sectores y mercados que operan en la región.
De enero a marzo de 2020 las empresas de la región compraron en el exterior vacunas para uso humano por $28 millones, y el 56% del total de las importaciones las realizaron empresas en Costa Rica y Panamá.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En lo que va de 2020 en Centroamérica el interés por los productos para la pérdida de peso reporta un repunte, siendo Guatemala, El Salvador, Panamá y Honduras, los países que registraron los mayores incrementos en las interacciones asociadas al tema.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Hospital Paitilla, ubicado en la Calle 53 de Ciudad de Panamá, es un punto que a 15 minutos en automóvil, acapara un mercado potencial de 380 mil consumidores, de los cuales el 13% se interesa por temas asociados al cuidado de la salud.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de los hospitales de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
En el caso de Costa Rica, se ha identificado un potencial de internacionalización de cinco especialidades de servicios médicos: ortopedia, fertilidad, oncología, oftalmología y cirugía bariátrica.
Un estudio elaborado por la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) precisa que En un plano general de contexto se logró determinar que en todas (a excepción de fertilidad) existe evidencia de experiencia en la atención de pacientes internacionales (al menos en un procedimiento).
El FMI aprobó un préstamo a favor del gobierno panameño, cuyos fondos serán utilizados para financiar gastos de salud y apoyar a la población vulnerable que se ha visto afectada por el covid19.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la solicitud de Panamá de asistencia financiera de emergencia bajo el Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) de aproximadamente $515 millones para satisfacer las necesidades urgentes de la balanza de pagos derivadas del estallido de la pandemia covid-19, informó el organismo internacional.
El miedo a lo desconocido y la creencia de que un problema grave justifica una respuesta dramática, empuja a los consumidores a realizar compras por pánico, impulsadas por la ansiedad y la disposición a calmar sus temores.
A raíz de la propagación del covid-19 a nivel mundial y que ha sido declarado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los comercios a nivel global han reportado una alza considerable en los productos que ofertan, lo cual se explica por el comportamiento de los consumidores en un contexto como el actual.
El cierre de centros comerciales, bares y discotecas, y la suspensión del transportes público, son algunas de las medidas que a partir del 17 de marzo comenzaron a regir en el país, con el objetivo de contener la propagación el covid-19.
Las disposiciones son de cumplimiento obligatorio y estarán vigentes desde el 17 de marzo a las 00:00 horas hasta el 31 de marzo del presente año a las 24:00 horas, detalla el acuerdo presidencial publicado en el Diario de Centroamérica.
Suspensión de labores para trabajadores del gobierno y de empresas, cierre de negocios y centros comerciales, así como la prohibición del funcionamiento del transporte público, son algunas de las medidas decretadas en el país ante la amenaza de la propagación del covid-19.
Cierres de fronteras aéreas, terrestres y marítimas en todo el territorio nacional, y se cancelan todas actividades deportivas, cultural y sociales, informó la presidencia hondureña.
En el primer semestre de 2019 se presentaron 13 estudios de impacto ambiental para construir hospitales, clínicas y otros centros de atención de salud en los países de la región, proyectos valorados en $280 millones.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La Caja de Seguros Social de Panamá realizó el acto público para adquirir 483 renglones de insumos médicos, evento al que asistieron 49 empresas interesadas en proveer los productos.
Productos, servicios, y equipos de tecnología médica, farmacéutica y hospitalaria se exhibirán del 19 al 20 de Octubre en el centro de convenciones Atlapa.
El evento EXPO MÉDICA PANAMÁ 2017 reunirá a empresas de la industria farmacéutica, medicina, salud y deporte.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...