A medida que en las economías de Centroamérica las medidas de restricción y cuarentena que se han tomado para evitar la propagación del covid19 se flexibilicen, se pronostica que las ventas de entradas al cine disminuirán en 6%.
A través de un modelo de sensibilidad de demanda-ingreso, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, se pueden proyectar las variaciones que sufrirá la demanda de los hogares por diferentes bienes y servicios a medida que se vayan superando las fases más críticas de la propagación del covid19 y que se vayan levantando las medidas de restricción de movilidad en los países de la región.
La desaceleración económica, sumada a la creciente oferta de plataformas de contenido audiovisual, explica parte de la tendencia a la baja que muestra el negocio en Costa Rica desde 2016.
Empresarios del sector opinan que otro de los factores que incide en la baja en el negocio es que dependen de la producción de películas de gran calidad o taquilleras, generalmente producidas por firmas de Estados Unidos.
En Costa Rica desarrollan un plan de promoción internacional para posicionar el país como destino para las producciones cinematográficas, sector en el que operan cerca de 200 empresas a nivel local.
Si bien desde hace varios años se comenzó un proceso para crear un conglomerado de empresas costarricenses dedicadas a esta actividad en el país, con el objeto de potenciar el negocio atrayendo producciones extranjeras para desarrollarlas en el país, recién ahora se creó una comisión a nivel gubernamental, con un presupuesto destinado para la promoción internacional y un plan de trabajo.
La cadena Cinépolis prevé abrir en 2015 cuatro nuevos cines en Guatemala, uno en Honduras, dos en Panamá y 30 nuevas salas en un centro comercial en Costa Rica.
En forma paralela a este plan de expansión en la región, los representantes de la cadena mexicana Cinépolis señalaron que están evaluando la posibilidad de realizar nuevas inversiones en El Salvador, donde ya tienen el 43% del mercado de cines.
Reportan que el centro comercial que construye la hondureña Ladylee en la provincia de Alajuela ya tiene un nivel de ocupación del 100%.
Hasta ahora hay 47 establecimientos comerciales confirmados, según los representantes de City Mall, pero se están escogiendo a los que falta para llenar los 70 mil metros cuadrados de construcción dedicados a esta área. Forever 21, Tienda Aliss, Cinemark y Claro son algunas de las marcas que ya tiene segura su participación en el centro comercial.
La cadena costarricense CitiCinemas adquirió diez salas de su competidor CCM Cinemas y anuncia que invertirá $3,5 millones en remodelaciones.
Con el traspaso de la operación de 10 salas de cine a la empresa CitiCinemas "...la industria de los cines local queda en mayor competencia que nunca. CCM Cinemas ahora empata en número de pantallas con la mexicana Cinépolis (29), CitiCinemas ocupa el segundo lugar (17), Cinemark desciende a la tercera posición (16) y Nova Cinemas continúa en el cuatro con 7."
Cuatro empresas anuncian la inversión de al menos $14 millones en la apertura de 31 nuevas salas de cine en el transcurso de 2015.
La ampliación de salas y la apertura de nuevas en diferentes puntos del país responde al aumento sostenido en el negocio, ya que solo en el 2013 asistieron 6 millones de personas a las salas de cine en el país, representando un aumento de 15% respecto al número de boletos vendidos en el 2011.
La empresa fabricante de equipos para la industria fotográfica, fílmica y aeroespacial, anunció una inversión de $5 millones para expandir en 2.000 metros cuadrados su planta.
Del comunicado de prensa del Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica:
- Reinversión de $5 millones generará capacidad para atraer nuevos procesos y productos, así como generar 100 nuevos empleos en Cartago.
En Costa Rica son cada vez más los clientes de las salas de cine, que aumentaron sus visitas 30% desde el año 2007.
Las salas de cine nacionales vendieron 5.172.420 entradas en 2011, un 1% más que en 2010 y un incremento del 30% en comparación con 2007, según los datos de la distribuidora local de filmes Discine.
La empresa inversiones Kopper con una inversión de $1 millón inauguró cuatro salas de cine en la ciudad costera de Jacó.
Las cuatro salas del complejo CitiCinemas, ubicado en el Centro Comercial Plaza Coral, tienen capacidad para 316 personas. Una de las salas proyecta películas en 3D.
Las cadenas de cine se disputan la audiencia con la apertura de nuevas salas, remodelación de las ya existentes y nueva tecnología.
Ejecutivos de las empresas Cinemark, NOVA Cinemas, Cinépolis y CCM Cinemas, que en conjunto tienen 78 salas en el país, se refirieron a los planes de inversión.
El proyecto inmobiliario Avenida Escazú, a inaugurarse en julio incluye el hotel Residence Inn, área de cines, locales comerciales y oficinas.
El hotel Residence Inn abrirá sus puertas en abril, con 100 habitaciones. En julio se inaugurará la primera etapa del proyecto, la cual incluye comercios varios y 13.000 m2 de oficinas.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...