En Panamá la administración Cortizo ha anunciado que no planean suscribir nuevos acuerdos comerciales, pues lo que el país necesita en la actualidad es "fortalecer a sus exportadores".
Representantes del Ministerio de Comercio e Industrias, informaron que hasta que se fortalezca la oferta exportable de Panamá, comenzarán a avanzar en la negociación de tratados comerciales con otros países.
Autoridades guatemaltecas anunciaron que en la primera semana de octubre viajarán a Corea del Sur, con el objetivo de reiniciar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre ambas economías.
Guatemala es el único país centroamericano que aún negocia el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Corea del Sur, puesto que El Salvador, Panamá, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, lo suscribieron en febrero de 2018.
Pese a que ya se han realizado cinco rondas de negociación para firmar un tratado de libre comercio, la administración Cortizo anunció que decidieron limitarse a la suscripción de un acuerdo de alcance parcial.
Representantes del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) explicaron que buscan que el alcance del acuerdo comercial con el gigante asiático se limite al intercambio de bienes agrícolas e industriales, lo que es conocido como un Tratado de Libre Comercio (TLC) de alcance parcial.
Del 26 al 28 de agosto se realizará en Guatemala la primera ronda de negociación, en la que se intercambiarán los listados de productos que interesan a ambas naciones.
Autoridades del Ministerio de Economía de Guatemala (Mineco) informaron que el tratado que pretenden suscribir no será un Tratado de Libre Comercio (TLC), ni un Acuerdo de Alcance Parcial, sino que un acuerdo híbrido.
Desde que asumió la administración Cortizo a los exportadores panameños les preocupa la negociación del acuerdo con China, pues consideran que los retrasos podrían afectar los resultados logrados hasta ahora.
En la última semana de septiembre está previsto que se lleve a cabo en La Habana, la primera ronda de negociaciones para la profundización y ampliación del Acuerdo de Alcance Parcial entre ambos países.
La segunda ronda de negociaciones se realizará en la Ciudad de Guatemala durante la semana del 7 al 11 octubre de este año, y se analizarán en profundidad el acceso a mercados y normas de origen, con el fin de avanzar en el intercambio de posiciones de negociación, informó el Ministerio de Economía de Guatemala (Mineco).
En la quinta ronda de negociaciones, que se realizará del 24 al 26 de abril Beijing, se prevé seguir avanzando en temas relacionados a acceso a mercados y atracción de inversiones, entre otros.
Del comunicado del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá:
Ciudad de Panamá, 23 de abril de 2019. Los equipos de la República de Panamá y la República Popular China inician mañana miércoles la quinta ronda de negociaciones para al Acuerdo Comercial entre ambos países.
Inició en el país sudamericano la primera ronda de negociaciones para ampliar el listado de productos que ya se comercian en el marco del acuerdo que rige desde 2013.
El acuerdo que entró en vigencia el 19 de febrero de 2013, ha permitido el acceso inmediato a 593 productos con 100% de desgravación Arancelaria. Además, desgrava los aranceles de 84 productos entre 20% y 100% a lo largo de 3 y 7 años, informó el gobierno de Guatemala.
Anuncian que equipos técnicos de los gobiernos de El Salvador y Guatemala iniciaron en Londres las negociaciones para concretar un nuevo tratado comercial.
Por el momento existe la posibilidad de que el acuerdo que pretende suscribir la región con el país europeo no se logre consolidar, ya que aún no es clara la forma en que se realizará el proceso de salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, tema que precisamente en este momento está generando gran tensión entre el parlamento británico y la Primer Ministro Theresa May.
Durante la cuarta ronda de negociaciones entre ambos países, se abordaron las reglas de origen, procedimientos aduaneros, acceso a mercado, comercio de servicios y otros.
Del comunicado del Ministerio de Comercio e Industrias:
Los equipos negociadores de Panamá y la República Popular China concluyeron hoy en la capital panameña la Cuarta Ronda de Negociaciones para un Acuerdo Comercial con acercamientos en los capítulos de Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros, Acceso a Mercado, Comercio de Servicios y otros.
Del 19 al 23 de noviembre se realizará en Ciudad de Panamá la cuarta ronda de negociaciones, en donde se abordarán temas relacionados a la protección de productos sensibles del país centroamericano.
Representantes del Ministerio de Comercio e Industrias informaron que en las tres rondas de negociación anteriores, se ha avanzado en temas de propiedad intelectual, medidas sanitarias y fitosanitarias.
El 12 de noviembre comenzó en San Salvador la VII Ronda de Negociaciones para la adhesión de El Salvador al proceso de integración hacia el libre tránsito de personas naturales y mercancías entre Guatemala y Honduras.
Las negociaciones entre los tres países durarán toda la semana y se pretende que en esta ronda de diálogos se aborden temas relacionados con retos aduaneros, migratorios, sanitarios y fitosanitarios que tiene El Salvador.
El pasado 13 de octubre finalizó la tercera ronda de negociaciones entre ambas delegaciones, en donde se abordaron temas de Propiedad Intelectual, Cooperación y Reglas de Origen.
Del comunicado del Ministerio de Comercio e Industrias:
Ciudad de Panamá 13 de octubre de 2018. Los equipos negociadores de Panamá y la República Popular China concluyeron hoy la Tercera Ronda de Negociaciones para un Acuerdo Comercial con avances en capítulos como Propiedad Intelectual, Cooperación y Reglas de Origen.
El TLC con Panamá y el acuerdo con El Salvador, ambos en etapa de negociaciones, son parte de las oportunidades comerciales que en el corto plazo busca consolidar el gigante asiático en la región.
En Ciudad de Panamá inició la Tercera Ronda de negociaciones para suscribir el acuerdo comercial entre el país centroamericano y el gigante asiática, en esta sesión se tratarán temas barreras al comercio, procedimientos aduaneros y facilitación del comercio.
Autoridades del país asiático informaron que su intención es firmar un tratado de libre comercio con El Salvador, mientras que el gobierno de Sánchez Cerén pretende suscribir un acuerdo de alcance parcial.
Autoridades de la República Popular de China informaron que tal como se anunció semanas atrás, El Salvador y el país asiático ya sostuvieron su primera sesión de trabajo en la cual se comenzó a definir la relación de comercio y cooperación entre ambas naciones.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...