Coordinar equipos de trabajo que laboren a distancia, disponer de sistemas de información actualizados e incorporar el uso de aplicaciones en la nube para generar reporte de forma ágil, son algunas de las necesidades de las empresas en el nuevo escenario de negocios.
El regreso al trabajo presencial es una realidad que parece estar lejana para algunas compañías, que ante la imposición de restricciones a la movilidad, tuvieron que readecuar sus operaciones y migrar a formatos digitales.
Glovo, compañía que se dedica a la entrega de productos a domicilio, abrió su primer supermercado digital en el país, por medio del cual atenderá a sus clientes ubicados en San José.
La empresa informó que el supermercado estará disponible en la aplicación a la que ya acceden sus clientes y aseguró que el plan es que en las próximas semanas se incremente el número de productos disponibles.
Desde finales de 2019 comenzó a operar en el país una nueva tienda en línea, la cual oferta cerca de 50 mil productos importados y más de 600 marcas.
Fundadores de la nueva tienda denominada "Guatique.com" informaron que se catalogan como una tienda de departamentos y ofertan productos de moda, belleza, juguetes, ocio y tecnología.
Las empresas dedicadas a la animación digital en Costa Rica generan ingresos anuales cercanos a los $3 millones, reportando tasas de crecimiento promedio de 13% durante los últimos años y con pronósticos optimistas al futuro.
En este incipiente sector, operan 62 empresas que tienen entre 2 y 25 colaboradores.
En un contexto en el que los consumidores están cada vez menos dispuestos a emplear su tiempo en movilizarse, y en el que valoran las facilidades que brindan los negocios al momento de hacer sus compras, los supermercados digitales comienzan a ganar terreno en la región.
Las nuevas empresas que han nacido como supermercados que no tienen áreas de venta física y que son operados completamente en línea, han encontrado aceptación en algunos países centroamericanos.
En Costa Rica la cadena de restaurantes McDonald's invierte $5 millones en la puesta en funcionamiento de quioscos digitales, a través de los cuales los clientes podrán auto gestionar sus pedidos.
Directivos de Arcos Dorados, propietarios de la franquicia en el país, informaron que según los planes de inversión de la empresa, antes de que finalice el año 15 restaurantes tendrán el sistema digital de pedidos.
Clientes que se guían por la inmediatez y la tecnología, quienes además están más enfocados en viajar que en comprar un seguro de salud o de vida, obliga a las aseguradoras a reinventar sus procesos para seguir aumentando sus ventas.
Debido a que el grupo de la población conocido como los "millennials", que está compuesto por clientes que les gusta marcar el ritmo en el proceso de compra y no están dispuestos a esperar, las empresas deben transformarse para seguir con su ritmo de ventas.
En la Conferencia Anual de Ejecutivos de Panamá que se desarrollará del 26 al 28 de abril se discutirá sobre los avances tecnológicos y cómo adaptar las empresas a la "cuarta revolución industrial".
"El futuro llegó: Panamá 4.0" es el nombre de la edición 2017 de la Conferencia Anual de Ejecutivos de Panamá (CADE).
Costa Rica inicia reuniones para abordar el cambio hacia la televisión digital buscando como mediador neutral, entre el gobierno y las operadoras, a la empresa española Ingenia-Telecom.
En el foro realizado por la Cámara Nacional de Radio y Televisión, las empresas operadoras de canales abiertos hicieron énfasis en la falta de una política pública que ordene el proceso de transición hacia la televisión digital.
La Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) presentó su propuesta estratégica "Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0".
El documento presentado por CAMTIC al gobierno de Costa Rica, propone que para el desarrollo de Estrategia Nacional de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación: “Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0”, debe incorporarse el concepto de que entender "los medios, procesos, contenidos y cultura digital como nuevo interfaz de nuestro sistema socio-económico; el conocimiento científico y tecnológico como plataformas de la innovación y ésta, como eje de la productividad y el emprendimiento."
Centroamérica es un mercado que es fiel seguidor de macro tendencias. Veamos lo que está pasando en Colombia con la revolución digital.
Con los ojos encima
Por Paula Andrea Gaviria el 7 Mayo, 2010, 12:03 am
Así está la industria digital hoy: con todos los ojos encima. Hace 10 años arrancó como lo veníamos desde ayer comentando; un negocio en ascenso con muchos clientes perspicaces y dudosos, hoy no hay duda de que el futuro es Digital, ¿por qué? muchas personas no lo saben precisamente pero están convencidas de que así es.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...