Principal empresa de servicios inmobiliarios integrales, mantiene una posición líder en todos los centros financieros más importantes del mundo. Con alrededor de 450 oficinas en más de 150 países.
Empresa que opera en Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Guatemala y América Central
Tel: (507) 2101675
La gremial de empresas privadas propone aplicar una tasa única de 0,5% sobre el excedente de $120 mil para toda propiedad que sea residencial principal.
Los empresarios panameños consideran que el proyecto de ley que presentará el gobierno para elevar hasta $120 mil el valor de las viviendas que pueden exonerarse del pago del impuesto de inmueble no es equitativo, y argumentan que las tasas propuestas son muy altas.
El gobierno presentará en la Asamblea un proyecto de ley que eleva hasta $120 mil el valor de las viviendas que pueden exonerarse del pago del impuesto de inmueble.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas:
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó el proyecto de ley que establece la más importante rebaja del impuesto de inmueble en los últimos 40 años.
La Asamblea aprobó la ley que otorga autonomía administrativa a las municipalidades y elimina los avalúos de propiedades decretados de oficio, tal como establecía la Ley 8 de 2010.
Reseña Prensa.com que ":.. El documento aprobado modifica el artículo 770 del Código Fiscal, para que una vez sancionado el proyecto, los avalúos generales y parciales se hagan cumpliendo con los requisitos que establezca la Dirección Nacional de Información Catastral y Avalúos de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati), siempre que respondan a una programación debidamente estructurada de conformidad con los procedimientos que establece la norma".
Eliminan el artículo de la Ley de Descentralización Pública que otorgaba a los municipios libertad para fijar y cobrar tasas sobre los revalúos de inmuebles.
La Cámara de Comercio Industria y Agricultura de Panamá había manifestado su oposición al artículo 113 del proyecto de ley de Descentralización Pública, que establecía que "... el Municipio tiene la potestad de fijar y cobrar tasas sobre la contribución de valorización o revalorización de tierras, ejidos o bienes e inmuebles ubicados en la circunscripción territorial del distrito."
El sector privado panameño solicita que se suspenda el debate del proyecto de ley que reforma el Código Fiscal y que cambia la forma en que se actualiza el valor catastral de las propiedades y el impuesto sobre las mismas.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá:
IMPUESTOS SOBRE INMUEBLES REQUIEREN AMPLIO CONSENSO
Proponen que el tramo exonerado del impuesto pase de $30 mil a $120 mil y que la tasa para montos por encima de esa cifra sea 0,25%.
Aunque el el proceso de revalorización catastral en la ciudad capital fue suspendido en noviembre de 2013, el sector privado reclama que la norma sigue en vigor y propone que se modifique para minimizar el impacto de los avalúos en el pago del impuesto sobre los inmuebles.
En los últimos doce meses el total de activos que gestionan los fondos inmobiliarios se incrementó en $68 millones, alcanzando los $966 millones.
Más compras de nuevos inmuebles por parte de las administradoras y revalorizaciones de los actuales explican parte del aumento en el activo administrado por los fondos inmobiliarios en el país, que al 13 de junio, mantienen una cartera total de $966 millones.
La medida solo se suspenderá en la capital mientras se logra redefinir el procedimiento de revalorización, y continuará ejecutándose en las playas.
De la nota de prensa del Ministerio de Economía y Finanzas:
El Ministerio de Economía y Finanzas, hace del conocimiento público su disposición de suspender el proceso de revalorización catastral en la ciudad capital, mientras tanto, la medida continúa en las áreas de playas.
El Ministerio de Economía y Finanzas inició el revalúo catastral de propiedades que nunca han actualizado su valor.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) inició un proceso de actualización catastral en diversos lugares de la provincia de Panamá, incluyendo el área de playa que se extiende a lo largo de los polos de desarrollo, ubicados desde Punta Chame hasta Buenaventura, abarcando los frentes de playa del Pacífico y la carretera Interamericana, reseña el artículo de Panamaamerica.com.pa.
La autoridad tributaria de Guatemala pretende solventar las "masivas" simulaciones de valor en compraventas de bienes raíces.
El ente advirtió a constructoras y empresas de bienes raíces que hayan declarado bienes inmuebles por debajo de su valor real que tienen hasta enero para rectificar voluntariamente sus declaraciones, como parte de un plan para regularizar el pago de impuestos en compraventas de bienes raíces correspondientes a los últimos cuatro años.
Se licita la toma de fotografías aéreas digitales de alta resolución y la elaboración de ortofotografías digitales mediante procesos fotogramétricos.
DESGLOSE DE LOS TRABAJOS
Se realizará la toma de fotografías aéreas digitales de alta resolución (RGB e infrarrojo) el GSD debe ser 22 cms., la elaboración de ortofotografías digitales mediante procesos fotogramétricos, para obtener escala 1:5,000 de los departamentos de San Vicente y Usulután.
El reciente paquete de normas tributarias aprobadas en Guatemala incluye modificaciones en la determinación del valor imponible para la compraventa de los inmuebles.
El consultor Manuel Salguero, en artículo en Prensa.com, señala que "La consecuencia de estas nuevas leyes y reformas, se dará al desembolsar más dinero en impuestos para la compra de soluciones habitacionales.
El Gobierno licitará los servicios de avalúos de bienes inmuebles en Punta Paitilla, desglosados en terrenos y mejoras.
El Ministerio de Economía y Finanzas para actualizar la información catastral contratará empresas para que realicen un evalúo masivo de la zona metropolitana, aproximadamente unas 12 mil fincas en Punta Paitilla.
"Fue así que con la participación de 10 empresas interesadas en el proceso de licitación, se realizó la homologación del pliego de cargo...", reseña Prensa.com.
El impuesto del inmueble bajaría del 2% al 1% para quienes actualicen voluntariamente el valor catastral de su propiedad.
Con las modificaciones en el impuesto del inmueble, que no incluyen un aumento en la tasa del mismo, el Gobierno de Panamá busca que los contribuyentes actualicen el valor de los terrenos e inmuebles, para incrementar la recaudación.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...