El Ministerio de Salud decidió prorrogar por quinta vez y por 15 días más, la suspensión temporal de la actividad de la construcción, argumentando que se busca prevenir, controlar y mitigar la enfermedad del covid19.
El 13 de julio de 2020 fue publicado en la Gaceta Oficial el Decreto Ejecutivo No.
El Ministerio de Salud decidió prorrogar por cuarta vez y por 15 días más, la suspensión temporal de la actividad de la construcción, argumentando que se busca prevenir, controlar y mitigar la enfermedad del covid19.
El 26 de junio de 2020 fue publicado en la Gaceta Oficial el Decreto Ejecutivo No. 840, por medio del cual se aplaza hasta el 11 de julio el reinició de los proyectos de construcción privados.
A partir del miércoles 25 de marzo y por el término de 30 días, se decreta en Panamá la suspensión de las actividades de la industria de la construcción en los proyectos actualmente en desarrollo en el territorio nacional.
De acuerdo al Decreto Ejecutivo 506, existen excepciones a esta disposición, las cuales de manera expresa debe disponer la autoridad sanitaria. Verpublicación completaen Gaceta Oficial.
Debido a que se reportaron 46 conflictos por invasión del derecho de vía, la ampliación a cuatro carriles de la carretera que va de Sanarate a el Rancho, se concluirá hasta 2020.
La ampliación de un tramo de 28 kilómetros de la Ruta al Atlántico, que conecta a la capital del país con el Puerto Santo Tomás de Castilla, enfrenta múltiples dificultades, pues se han registrado 125 casos de invasión del derecho de vía, de los cuales 46 se volvieron conflictos y 10 fueron calificados de "críticos".
A pesar de que Costa Rica goza de buena imagen en el extranjero, empresarios del sector turístico con planes de invertir se enfrentan a largos y complejos trámites en las instituciones públicas.
Empresarios del sector hotelero opinan que el ritmo de crecimiento de la construcción de infraestructura turística sería mayor si se agilizaran los trámites en instituciones como la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena), el Instituto Costarricense de Electricidad y las municipalidades.
Debido al exceso de trámites que deben realizar los desarrolladores para llevar adelante un proyecto de construcción en Costa Rica, se estima que anualmente se dejan de construir unas 5 mil viviendas.
La Cámara Costarricense de la Construcción presentó el estudio "Contribución económica del sector construcción e impacto del exceso de trámites", y una de sus principales conclusiones fue que los procesos burocráticos del país "... pueden generar atrasos promedio de 7,4 meses en los proyectos de construcción privada y 13,5 meses en vivienda de interés social."
Un año y medio después de haberse publicado la licitación para su diseño y construcción, aún no se ha seleccionado la empresa que se encargará de diseñar y construir el puente.
Según el pliego de cargos de la licitación, la fecha inicial para entregar ofertas era el 25 de abril de 2016, pero en reiteradas ocasiones el Ministerio de Obras Públicas (MOP) decidió postergar el acto para recibir las propuestas para construir el cuarto puente, que se prevé construir en un plazo de 42 meses, con una inversión estimada de $1.000 millones.
Aún no hay certeza sobre cuándo se reanudará la construcción del muelle, que en lugar de estar listo a mediados de este año, se retrasará por lo menos hasta enero de 2018.
Inicialmente estaba previsto que el muelle petrolero de Recope, que permitirá el atraque de buques de mayor peso, estaría listo a mediados de este año, pero ahora se estima que estaría finalizado recién en enero del próximo año, debido a los problemas que se han presentado durante el proceso de construcción, a cargo del consorcio ICA-MECO.
Empresarios exigen una ventanilla única que expida las licencias de construcción para evitar viacrucis por 18 instituciones del Estado y agilizar la recaudación tributaria.
Guatemala ocupa el lugar 106 en el mundo en cuanto a facilidad para otorgar permisos de construcción, según el Banco Mundial. Datos de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) arrojan que actualmente aguardan por aprobación para iniciar obras unos 2.6 millones de metros cuadrados, lo que entraña para el Estado dejar de percibir ingresos de hasta Q2.145.000 ($277 millones) por concepto de IVA, ISR, USI, pago de licencias y municipalidades.
El contrato de la obra aún no ha sido enviado a la Contraloría para ser refrendando, pese que pasaron casi dos meses de la adjudicación del diseño del hospital al consorcio DHN.
La burocracia del aparato estatal panameño ha impedido que el contrato entre el Ministerio de Salud (Minsa) y el consorcio Diseño Hospital del Niño (integrado por las empresas Pinearq, S.L.P. y Ayesa Ingeniería y Arquitectura, S.A.) sea enviado a la Contraloría General de la República, según informó a La Prensa el director médico del Hospital, Paúl Gallardo. El contrato se refiere al diseño y confección de los planos de la obra y fue adjudicado por un monto de $7,6 millones.
La empresa italiana a cargo de la hidroeléctrica Chucás de 50 MW interpuso un recurso a la multa de $4,6 millones impuesta por retrasos en la construcción de la planta.
El proyecto hidroeléctrico que se construye bajo la modalidad Construir, Operar y Transferir (BOT) en Atenas de Alajuela, se ha retrasado debido a "causas externas, como movimientos de tierras por problemas geológicos e inundaciones", según explicó la empresa a Crhoy.com.
El gobierno sigue sin hacer operativa la ley de agilización de trámites para la construcción aprobada a fines de 2013, retrasando el inicio de proyectos por más de $700 millones.
Aunque parezca difícil de creer, una ley que ya tiene más de un año de haber sido aprobada aún no puede implementarse debido a la falta de "voluntad real para hacer los cambios necesarios".
"... solamente tenemos alrededor de $45 millones en nuestra cuenta bancaria, mientras que la deuda hacia proveedores y subcontratistas ha aumentado de $160 millones a $200 millones" - Pietro Salini, director de Impregilo.
La falta de liquidez del consorcio Grupo Unidos por el Canal podría volver a afectar el proyecto y retrasar la fecha de inicio de operaciones del canal ampliado.
La obra en Amador está paralizada desde enero, y la Autoridad de Turismo evalúa rescindir el contrato con HPC-Contrata-P&V, para adjudicárselo a Ingenieros Civiles y Asociados.
Empresarios de la construcción aseguran que hay proyectos por $630 millones detenidos por demoras en los trámites de permisos en la capital panameña, una de las zonas de mayor inversión inmobiliaria.
La Alcaldía de Panamá reconoce el problema y argumenta que los atrasos en las concesiones de permisos de construcción se deben a una reestructuración que se está haciendo en el sistema.
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...