Reubicar restaurantes ya existentes, reforzar el canal de ventas digital y analizar el cambio en los niveles de concentración de los consumidores al momento de abrir un nuevo local, son algunas de las estrategias de las cadenas al momento de ejecutar sus planes de expansión.
A raíz del brote de covid19 fueron afectados varios proyectos de expansión, los que en la actualidad deben reinventarse y adaptarse a la nueva normalidad comercial, en la que los consumidores tienen otros hábitos de vida.
En el último trimestre de 2020 y en enero de 2021 en Panamá, Honduras y El Salvador el interés por la comida rápida reportó un claro repunte, situación contraria a la registrada en Guatemala, Costa Rica y República Dominicana, mercados en los que las búsquedas en Internet disminuyeron.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, servicios, sectores y mercados que operan en la región.
En Costa Rica la cadena República Casa Cervecera invirtió $900 mil en la puesta en funcionamiento de su tercer establecimiento, que se ubica en San Pedro Montes de Oca, provincia de San José.
El nuevo establecimiento de República Casa Cervecera se localiza específicamente en la rotonda de La Bandera en la Plaza Carolina, justamente en el antiguo inmueble que ocupaba el restaurante Applebee's.
La cadena de restaurantes Cantón invirtió $215 mil en la apertura de un nuevo establecimiento que se ubica en Plaza Real, Alajuela.
Antes de la puesta en funcionamiento de este nuevo punto de atención, le empresa a cargo de la franquicia de comida asiática ya operaba cuatro restaurantes que se ubican en Tibas, Plaza Bratsi en Heredia, Lindora en Santa Ana y Plaza Itskatzú en Escazú.
Para 2021 en Costa Rica la cadena de restaurantes de comida rápida Burger King, prevé invertir en la puesta en funcionamiento de cinco nuevos locales que se ubicarán dentro y fuera de la Gran Área Metropolitana.
De acuerdo a información brindada por los directivos de la empresa, los nuevos puntos de atención se ubicarán en los alrededores de La Sabana, Alajuela, sector este de San José, Cartago y uno fuera de la Gran Área Metropolitana cuya ubicación está aún en estudio.
Apostarle a las ventas por canales digitales, ofrecer platillos a precios más accesibles y realizar promociones, son algunas de las estrategias que pretenden aplicar algunos restaurantes de comida casual que compiten en el mercado costarricense.
La propagación del covid19 afectó severamente al sector restaurantero, máxime a los negocios que no vendían por medio de canales digitales o que no tenían opciones para entregar sus productos a domicilio.
AR Holdings invertirá $1,5 millones en la apertura de un restaurante de la franquicia estadounidense The Capital Grille, en Avenida Escazú.
De acuerdo a información brindada por el conglomerado, se prevé que el restaurante abra sus puertas al público a finales del primer semestre de 2021 en un local que tendrá una área de 470 metros cuadrados.
El nuevo local en el que la cadena Friday's invirtió $150 mil se ubica en Los Yoses, al Este de la capital, y tiene capacidad para atender a 180 personas, pero por las restricciones sanitarias por ahora sólo funciona a la mitad de su aforo.
Anteriormente Friday's atendía a sus clientes en San José en la rotonda La Bandera, San Pedro de Montes de Oca, pero, debido a que en 2019 fue expropiado su inmueble a causa de la construcción de un viaducto, la empresa obligatoriamente tuvo que cerrar sus operaciones en esa ubicación.
En Costa Rica la cantidad de personas que visitan establecimientos comerciales, restaurantes y lugares de entretenimiento viene al alza en los últimos meses, pero los niveles de consumo aún son bajos, a causa del desempleo y los ingresos limitados.
Por la cuarentena surgida a causa del brote de covid19, en abril fue cuando las personas permanecieron más tiempo en áreas residenciales, sin embargo, de acuerdo a informes de movilidad de Google, a partir de Junio los patrones de movilidad comenzaron a cambiar.
Hooligan's, cadena de restaurantes especializada en comida estadounidense, anunció que desde el 12 de octubre comenzó a funcionar su nuevo punto de atención que se ubica en Plaza Tempo, en Escazú.
Directivos de la empresa indicaron que el local recién inaugurado tiene capacidad para atender a 120 personas y cuenta con un área de 150 metros cuadrados que incluye un espacio en la terraza.
El 28 de octubre la cadena estadounidense de restaurantes de comida italiana Olive Garden, comenzará a operar su nuevo establecimiento en el centro comercial Escazú Village, en Trejos de Montealegre.
En noviembre de 2019 CentralAmericaData informó que el plan de la cadena que en el mercado costarricense es operada por el grupo inversionista AR Holdings, era abrir el primer restaurante en julio de este año, pero, a causa de las restricciones decretadas por el brote de covid19, la apertura se retrasó hasta octubre.
Taco Bell, ubicado en la 6ta Avenida de la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, acapara un mercado potencial de 315 mil consumidores a 15 minutos de distancia en automóvil, y de este grupo de personas el 26% se interesa por la comida rápida y 15% por la comida mexicana.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de los restaurantes de comida rápida que operan en los países de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
Después de permanecer cerrados por más de siete meses, a partir del 8 de octubre cerca de 4.500 establecimientos que en el país se identifican como bares o casinos podrán reabrir sus puertas al público.
Los bares que reactiven sus operaciones sólo podrán atender a un 50% de su aforo y entre los respaldares de las sillas de cada mesa se deberá tener una distancia de al menos 1,8 metros.
En Centroamérica cerca de 13 millones de personas realizan búsquedas en Internet y participan en conversaciones asociadas a las pizzas, siendo Papa John's, Pizza Hut y Domino's Pizza algunas de las cadenas con mayor presencia en las interacciones de los consumidores.
Un análisis de los intereses y preferencias de los consumidores en Centroamérica, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las preferencias y gustos de las personas en alimentos y todo tipo de productos o servicios, así como cadenas de restaurantes y actividades.
Hard Rock Café, ubicado en Playas del Coco, Guanacaste, cerró sus operaciones de forma definitiva a causa de la crisis económica que se ha generado por el brote de covid19.
El cierre definitivo del establecimiento lo confirmó Gustavo Araya, uno de los accionistas del grupo empresarial que es propietario de la franquicia de restaurantes en el mercado costarricense.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...