En Panamá se proyecta la construcción de una central térmica de ciclo combinado de 670 MW utilizando gas natural como combustible principal y diésel como combustible de reserva para atender contingencias.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Durante 2020 se presentaron 17 estudios de impacto ambiental para realizar obras en redes eléctricas y construir plantas generadoras de energía en diferentes zonas de los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Durante el primer mes del año la generación de electricidad en Panamá ascendió a 975 millones de kwh, cifra que supera en 7,5% la reportada en igual período de 2019.
De acuerdo a los datos más recientes de la Contraloría General dePanamá, en el primer mes del año en fuentes hidráulicas se generaron 390 millones de kwh, lo que equivale a un aumento de 3% respecto a los 379 millones ofertados en igual período de 2019.
Dos décadas después de haber vendido a la empresa AES el 49% de la participación de la hidroeléctrica Bayano, el gobierno panameño se prepara para iniciar las negociaciones para comprar las acciones en poder de AES.
La autorización para que el gobierno comience con las negociaciones se completó por medio de la Resolución del Consejo de Gabinete No. 106 del 28 de octubre, en la cual se avala el inicio de las gestiones, que tienen como objetivo trazar una hoja de ruta que permita transferir la hidroeléctrica Bayano al Estado.
Entre enero y agosto de 2018 y el mismo período de 2019 la generación eléctrica procedente de fuentes hidráulicas en Panamá disminuyó en 40%.
De acuerdo al último reporte de la Contraloría General de Panamá, en los primeros ocho meses de 2019 se generaron 7.436 millones de kwh, lo que equivale a un aumento de 3,3% respecto a los 7.200 millones ofertados en igual período de 2018.
Una planta hidroeléctrica en Guatemala, un hotel en Panamá y la ampliación de una planta industrial en Costa Rica, son parte de las inversiones previstas para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que se prevé desarrollar, los cuales sumaron sólo en ese mes cerca de $1.000 en inversión proyectada.
Determinado en parte por el comportamiento de la oferta energética proveniente de fuentes térmicas, entre enero y julio de 2018 y el mismo período de 2019 la generación eléctrica en Panamá creció 4%.
De acuerdo al último reporte de la Contraloría General de Panamá, en los primeros siete meses de 2019 se generaron 6.503 millones de kwh, lo que equivale a un aumento de 3,6% respecto a los 6.503 millones ofertados en igual período de 2018.
Explicado por el comportamiento de la oferta energética proveniente de fuentes térmicas, entre el primer trimestre de 2018 y el mismo período de 2019 la generación de electricidad en Panamá creció 4%.
El último reporte de la Contraloría General de Panamá, detalla que en los primeros tres meses de 2019 se generaron 2.719 millones de kwh, lo que equivale a un aumento de 3,9% respecto a los 2.618 millones ofertados en igual período de 2018.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras licita el suministro, instalación, pruebas y puesta en servicio de equipos especializados para la Central Hidroeléctrica Francisco Morazán.
Compra del Gobierno de Honduras PRRCH-61-LPI-O-:
"Suministro, Instalación, Pruebas, Puesta en Servicio y Servicio Post Venta de Cuatro (4) Sistemas de Excitación Estática Digital para Generador Síncrono y (4) Transformadores de Excitación para la Central Hidroeléctrica Francisco Morazán.
En los primeros nueve meses de 2018 se presentaron en los países de la región 33 estudios de impacto ambiental para desarrollar plantas generadoras de energía y trabajos en redes eléctricas.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Fallos judiciales adversos a las empresas, conflictos sociales y políticos, y problemas fiscales, son algunos de los factores entorpecen el desarrollo de proyectos productivos en los países de Centroamérica.
Uno de los últimos casos de fallos judiciales que afectan a empresas con inversiones en la región fue el de Minera Petaquilla, en Panamá. La semana pasada fue declarado inconstitucional el contrato que ésta compañía había firmado con el Estado panameño.
Durante los primeros cuatro meses del año el 64% de la electricidad fue generada con fuentes hidráulicas, 21% térmicas, 10% eólicas, 2% solar y 2% por autogeneración.
Según la cifras más recientes de la Contraloría General de Panamá, en abril de 2018 se generaron 908 millones de kwh, lo que equivale a un aumento de 3,3% respecto a los 879 millones ofertados en igual mes de 2017.
Con un préstamo del BCIE se terminará la construcción del proyecto Montegrande, que consiste en una presa multipropósito sobre el cauce del río Yaque del Sur, en República Dominicana.
El proyecto consiste en la construcción de una presa multipropósito sobre el cauce del río Yaque del Sur, con el fin de controlar inundaciones, proveer agua para potabilización, así como agua para riego agrícola y el desarrollo de actividades acuícolas y de turismo.
La ampliación de una hidroeléctrica, un desarrollo residencial y la construcción de una carretera de 34 kilómetros son parte de los proyectos que durante agosto presentaron estudios de impacto ambiental.
Datos del sistema interactivo de información "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...