La producción de maíz se redujo desde 20,4 millones de quintales en la cosecha 2012/13 hasta 15,6 millones en el ciclo 2015/16, y el rendimiento por manzana cultivada también registra disminuciones.
En el caso del frijol, las cifras del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) muestran una mayor variabilidad, dependiendo de la variedad del frijol y de la cosecha, ya que en algunas se han registrado mejores resultados. Sin embargo, la productividad del frijol sí se ha deteriorado en las últimas cosechas. Reseña Laprensagrafica.com que "... el rendimiento pasó de 15,1 quintales por manzana promedio en la temporada 2014/15, a 13,1 en el ciclo 2015/16."
El "efecto Trump", sumado a la presión al alza que genera la inflación en las tasas de interés en EE.UU., explican la tendencia al alza en el rendimiento de los bonos costarricenses y su baja en el precio.
La tendencia al alza que han retomado los títulos de deuda que se cotizan en el mercado internacional podría dificultarle al gobierno el acceso a financiamiento externo, en un contexto en el que la mayoría de los bonos de países de mercados emergentes están experimentando la misma situación. Si el gobierno decidiera recurrir a financiamiento en el mercado internacional, el costo del mismo sería más elevado si el rendimiento de los bonos sigue al alza.
Bajas tasas de interés en el mercado internacional favorecen a los bonos de deuda de Costa Rica que rinden mejores dividendos.
Las tasas más altas que pagan los bonos costarricenses por su nivel de riesgo asociado, sumado al contexto internacional de tasas de interés bajas, ha propiciado el aumento en la demanda de bonos de deuda externa, que "...se han apreciado entre 14% y 30%" en lo que va del año.
La emisión logró colocarse en el mercado internacional con un margen de solo 2,05% por encima del bono a 10 años del Tesoro de EE.UU.
El margen de 205 puntos básicos sobre el bono del Tesoro de EE.UU a 10 años fue incluso mejor que el logrado por otros países de la región con igual o mejor calificación de riesgo, como Colombia (BBB), México (BBB+) y Uruguay (BBB), que en sus emisiones a 10 años plazo pagaron 245pbs, 210pbs y 245pbs, respectivamente.
El alza en las tasas en EE.UU. y la percepción de riesgo de la economía salvadoreña ya pasan factura a los bonos de deuda externa, cuyos rendimientos han subido alrededor de 2% en las últimas semanas.
Este incremento en el rendimiento de los títulos de deuda que cotizan en el mercado internacional se reflejará en las próximas emisiones que realice el gobierno, que, según el analista económico Mauricio Choussy, "... 'ya no van a salir al siete por ciento o al seis punto cinco, que era lo que salían anteriormente, sino que van a salir a una tasa de interés mayor al ocho por ciento'."
La inminente alza en tasas de interés en EE.UU. es una de las razones detrás de la menor demanda por bonos de deuda externa de Costa Rica, percibidos como más riesgosos al no tener grado de inversión.
Cuando las tasas de interés en EE.UU. comenzaron a bajar, inversionistas internacionales buscaron opciones de mayor riesgo y rendimiento, como los bonos de deuda externa de países sin grado de inversión, como Costa Rica. Ahora que se espera un incremento en las tasas en EE.UU., los inversionistas comienzan a abandonar las opciones más riesgosas para trasladarse a otras de igual o mejor rendimiento, pero de menor riesgo.
El sector prevé cerrar la producción de la cosecha actual en 8 millones de quintales, 1,5 millones más que lo producido en el ciclo 2014/15.
La razón detrás del incremento proyectado es la mejoría en el rendimiento del cultivo, ya que, según reportan empresarios del sector, la productividad por manzana se elevó de "....entre 7 y 8 quintales por manzana a 14 quintales por manzana". Incluso en "... fincas que tienen un estricto manejo están produciendo hasta 30 quintales del aromático por manzana".
Señalan que la falta de una política nacional de desarrollo del sector a largo plazo ha impedido superar los 2 millones de quintales producidos en promedio anualmente desde el año 2000.
La producción se estancó en cifras cercanas a los dos millones de quintales para los últimos tres años, aventajado por Guatemala y Honduras, con niveles de producción de 4 y 6 millones,respectivamente.
Con un rendimiento de 12,2 toneladas por hectárea, el sector produjo 2,8 millones de toneladas métricas en la zafra 2013/2014, generando $1130 millones por la producción de azúcar, alcohol y melaza.
Durante la zafra 2013/2014 se exportaron en total 1,9 millones de toneladas métricas (TM) de azúcar, de las cuales 162 mil fueron enviadas a Ghana y Túnez, y 45 mil a China. Actualmente Guatemala ocupa el tercer lugar en rendimiento azucarero, competiendo con Colombia y Suazilandia, que ocupan los primeros lugares con 14,6 y 13,9 toneladas por hectárea, respectivamente.
Solicitaron que la tasa de interés que el Gobierno paga por usar los fondos del Fideicomiso de Obligaciones para Pensiones suba del 1,3% al 7,5%.
Elsalvador.com reseña que "... Los dirigentes del Comité pidieron ayer que un nuevo artículo diga expresamente que los fondos de pensiones ganarán la tasa de interés básica pasiva a 180 días que publica el Banco Central de Reserva más 3,5 % ... Que ... consideran justa en relación al pago que el Gobierno hace a otros inversionistas internacionales a quienes les presta dinero."
La diferencia en el rendimiento del bono a 30 años respecto a los bonos del Tesoro de EE.UU. al mismo plazo pasó de 3,33% en abril a 3,85% al 4 de diciembre.
La decisión del Poder Ejecutivo de incrementar el gasto público para el 2015 y continuar incrementando el déficit fiscal en un entorno internacional menos favorable que en años anteriores es una de las razones que explica el mayor riesgo con que perciben ahora los inversionistas internacionales a los bonos de deuda externa costarricenses.
La prima de riesgo exigida por los inversores internacionales al bono costarricense que vence en el año 2023 creció de 2,10% a 2,56% entre junio y septiembre de 2014.
Los inversores se estarían adelantando a una degradación de la calificación soberana del país, posibilidad ya sugerida por agencias calificadoras como Fitch.
La nueva metodología del Banco Central que establece las tasas preferenciales para los depósitos altos del sector público podría influir en las demás tasas del sistema financiero.
La nueva metodología que implementó el Banco Central de Costa Rica pretende establecer referencias para que los bancos públicos otorguen tasas preferenciales a las entidades del Estado, pero que "...al mismo tiempo, no se excedan en los rendimientos que otorgan para que el mercado no sienta presión hacia al alza en las tasas."
El aumento de la producción hasta las 24.500 toneladas y el alza en el precio internacional llevaron los ingresos por este concepto de $74 millones a $150 millones en tres años.
En los últimos diez años Nicaragua ha avanzado en la tecnificación de la producción del camarón de cultivo y mejorado los procesos de industrialización, alcanzando una producción en 2013 de 24.500 toneladas. Actualmente es el segundo mayor productor centroamericano, solamente superado por Honduras que en 2013 produjo 28.900 toneladas.
La variedad de la semilla de tomate T9, que surge del cruce entre un híbrido y un tomate criollo, fue la que obtuvo el mejor rendimiento por hectárea en la temporada agrícola 2013-2014.
Utilizando la semilla T9, que proporciona frutos con un peso cercano a una libra y rendimientos de más de mil quintales por hectárea, los agricultores de tomate industrial de la provincia panameña de Los Santos lograron una producción de 8,400 toneladas de tomate en la recién finalizada temporada, incrementando su producción un 33,3% con respecto al ciclo agrícola 2012-2013.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...