Argumentando que fueron detectadas tres inconsistencias, la Contraloría General de Cuentas de Guatemala ordenó suspender temporalmente la licitación del contrato para el mejoramiento de los rompeolas del Puerto Quetzal.
Se trata del concurso público denominado “Mejoramiento Infraestructura Portuaria Rompeolas Este y Oeste”, que el 3 de marzo fue adjudicado a la empresa Supervisión, Construcción y Mantenimiento, S.A., por un monto de $62 millones.
Obras de agua y saneamiento en Panamá, trabajos de mejoras en un puerto marítimo y las mejoras en un puente, son parte de las inversiones previstas para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
El crecimiento de 70% en el movimiento de carga a través de puerto Corinto en los últimos cinco años refleja la imperiosa necesidad que tiene Nicaragua de invertir más en infraestructura portuaria.
Aunque el movimiento de contenedores a través de los puertos de Nicaragua sigue siendo significativamente menor al de otros puertos de la región, el aumento que ha experimentado el trasiego de carga marítima y su potencial de crecimiento obligan al gobierno y a los sectores involucrados a pensar en alternativas para incrementar la capacidad portuaria.
Entre los trabajos que prevé realizar Empresa Portuaria Quetzal se encuentran la construcción de una calle de paso a desnivel, un rompeolas y un dragado en el muelle comercial.
En el plan de inversiones presentado por Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) se indica que el monto total que destinarán para estos trabajos, a realizarse durante 2017 y 2018, será de $15 millones.
Proyectan la construcción en el Puerto Santo Tomás de Castilla de infraestructura para la operación de buques de carga a granel.
La promotora del proyecto, Comercializadora Pahame S.A., detalla en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado ante el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que el desarrollo se denomina "Prestación de servicios técnicos y autorización para la carga y descarga de buques con granel sólido a través de una instalación nueva de pontones flotantes y removibles, independientes a los atracaderos actuales de la EMPORNAC".
La construcción de la nueva terminal de contenedores en Moín ha reavivado los negocios de hoteles, empresas de maquinaria, transporte y otros, en una zona necesitada de factores de desarrollo.
Alquiler de maquinaria de trabajo, contratación de empresas para realizar eventos y alquiler de habitaciones de hotel son solo algunos de los nuevos negocios que se están generando en Limón, desde que comenzó el proyecto de construcción del megapuerto de Moín. A esto se suman las 380 personas contratadas por APM Terminals, que además "... contrata, de forma indirecta, conductores de camión, transporte terrestre y marítimo, servicios de alimentación y fumigación."
Empresa Portuaria Quetzal en Guatemala proyecta rehabilitar un muelle auxiliar, construir uno flotante para cruceros y buques graneleros y otro en el atracadero principal.
Carlos Lainfiesta, presidente de la junta directiva de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), informó a Prensalibre.com que "... las obras se harán bajo el esquema de alianzas estratégicas con actores privados. 'Realizamos la evaluación técnica y financiera para determinar el modelo constructivo de las obras y de los costos'."
Llaman a presentar expresiones de interés para el proyecto "Reactivar, modernizar y desarrollar la terminal portuaria de Punta Castilla, Trujillo, Colón".
Del comunicado de la Comisión para la promoción de la Alianza Pública Privada de Honduras (Coalianza):
La Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada (COALIANZA), en uso de las facultades atribuidas en el Decreto Legislativo Número 143-2010, es la Institución encargada de gestionar y promover los procesos de contratación para la ejecución, desarrollo y administración de obras de infraestructura y servicios públicos, potenciando la capacidad de inversión en el país, a fin de lograr el desarrollo integral de la población.
Mientras los discursos épicos sobre un tráfico marítimo regional suenan disparatados, Puerto Cortés se perfila racionalmente como el hub portuario del Triángulo Norte centroamericano.
La terminal portuaria, que anuncia un incremento en su productividad del 90% mediante la modernización de la terminal de contenedores y carga general, se propone ser el hub de la carga proveniente de América del Norte con destino a Guatemala, El Salvador y Nicaragua. La meta es aumentar a 1,8 millones el manejo anual de contenedores, y llegar a 580.000 toneladas en el de carga general.
La gremial logística de Guatemala demanda mayor agilidad y mejoras en las aduanas para evitar que la terminal portuaria siga perdiendo competitividad frente al puerto mexicano de Manzanillo.
La falta de agilidad en los trámites aduaneros y la ausencia de una ley que estandarice las prácticas en los puertos son las razones por las que Puerto Quetzal está perdiendo competitividad frente a su vecino mexicano de Manzanillo.
La amenaza de paralizar los trabajos del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá tiene en vilo a operadores marítimos y portuarios de todo el mundo.
El conflicto entre el consorcio constructor (GUPC) encabezado por la española Sacyr y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), originado en la demanda del primero del pago de $1.600 millones en concepto de sobrecostos, y el rechazo de esa pretensión por parte de la ACP, amenaza extender más allá del 2015 la inauguración de la ampliación de la vía interoceánica, por la cual ya transita el 5% de la carga marítima mundial.
La mayoría de los cruceros turísticos que llegan a Centroamérica deben operar en muelles diseñados para el manejo de carga, no aptos para el tránsito de pasajeros.
Richard Sasso, presidente y CEO de MSC Cruises USA, señaló que uno de los aspectos principales es contar con muelles adecuados para que los cruceros atraquen directamente y no recurrir a pequeñas embarcaciones para bajar a los pasajeros en grupos, ya que eso causa muchas demoras.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...