En el primer cuatrimestre de 2021 las remesas familiares recibidas por los salvadoreños sumaron $2.350 millones, monto que supera en 47% lo reportado en igual período de 2020.
Sólo en el mes de abril, se recibieron $644,5 millones en remesas, superando significativamente el monto recibido en abril de 2020 ($287,3 millones), período en el que a nivel nacional e internacional se aplicaron medidas de confinamiento para prevenir los contagios de Covid19, afectando los envíos de remesas hacia El Salvador desde el exterior, destaca un informe del Banco Central de Reserva (BCR).
Durante el primer trimestre de 2021 el país recibió $1.706 millones por concepto de remesas familiares, monto que supera en 30% lo reportado en igual período de 2020.
Del total de remesas familiares recibidas, el 95,4% fueron enviadas desde Estados Unidos, le siguen Canadá, Italia, España y México con incrementos de 1%, 0,4%, 0,4% y 0,1% respectivamente, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
El monto de remesas enviadas por salvadoreños residentes en el exterior sumó $1022 millones, registrando un aumento de 17% respecto al mismo periodo de 2020.
Los números del Banco Central de Reserva detallan que en el mes de febrero, el monto enviado desde el exterior fue de $506,8 millones, mientras que en enero, la cifra ascendió a $515, 8 millones.
Durante el primer bimestre de 2021 los envíos de remesas sumaron $1.023 millones, monto que supera en 17% los $872 millones reportados en igual período de 2020, alza que se explica en parte por los paquetes de ayuda que están recibiendo algunas personas que residen en Estados Unidos.
El número de operaciones de remesas familiares efectuadas en el sistema financiero sumaron 3,3 millones de transacciones entre enero y febrero de 2021, que se traduce en un 3,8% de crecimiento respecto del mismo período del año anterior cuando se registraron 3,2 millones de transacciones, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Durante el primer mes del año las remesas familiares enviadas al país sumaron $516 millones, monto que supera en 22% lo reportado en enero de 2020.
El aumento en el ingreso de remesas de enero de 2021 es el más alto desde que inició la pandemia. Los cinco principales países de donde se recibieron remesas familiares, en orden de importancia, fueron Estados Unidos con $491,1 millones (21,7% más), Canadá con $5,2 millones (38% adicional), Italia con $2,2 millones y un aumento de 20,5%, España con $2 millones y un crecimiento de 7,8%, mientras que las remesas enviadas desde México sumaron $0,6 millones creciendo 3,2%.
Durante el año pasado el país recibió $5.919 millones por concepto de remesas familiares, monto que superó en 5% lo reportado en 2019.
Las remesas familiares recibidas desde los Estados Unidos determinaron el resultado total al registrar incrementos entre 7% hasta 23% mensual, mostrando una rápida recuperación, impulsada por las medidas económicas de alivio llevadas a cabo por el gobierno estadounidense, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
De enero a noviembre de 2020 las remesas familiares enviadas al país sumaron $5.274 millones, monto que es superior en 3,5% al reportado en igual período de 2019.
El Salvador recibió $514.3 millones en remesas familiares durante el mes de noviembre, lo que representó un incremento del 12,3%, sumando cinco meses consecutivos con crecimientos a dos dígitos, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
En octubre de 2020 las remesas familiares enviadas al país sumaron $572 millones, siendo la cifra más alta de 2020 y de los registros históricos, con un crecimiento de 18,4%, comparado con octubre de 2019.
El monto de remesas familiares acumulado entre enero y octubre de 2020 ascendió a $4.760 millones, lo que representa un incremento del 2,6%, respecto al mismo período del año anterior, equivalente a $120 millones adicionales, informó el Banco Central de Reserva.
En línea con el alza interanual de 19% registrada en agosto, durante septiembre los envíos de remesas familiares continuaron en ascenso al sumar $553 millones, 21% más que lo reportado en igual período de 2019.
Durante el segundo trimestre de 2020, las remesas familiares registraron una tasa de -16,4% debido a las medidas de confinamiento en varias partes de Estados Unidos, principal país de origen de las remesas.
Durante el octavo mes del año los envíos de remesas familiares a El Salvador sumaron $559 millones, 19% más que lo reportado en igual período de 2019.
De enero a agosto, las remesas familiares totalizaron $3.635,6 millones, inferior en $62,7 millones y equivalente a -1,7% comparado con el mismo período de 2019, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
En línea con el comportamiento alcista reportado en junio de 2020 cuando los envíos crecieron en 10%, en julio las remesas familiares que ingresaron a El Salvador ascendieron a $553 millones, monto que es superior en 14% a lo registrado en igual mes de 2019.
El monto de remesas de julio no sólo es mayor al de todos los meses en lo que va del 2020, sino también al registrado en diciembre de 2019 ($551,3 millones), mes en que se registró el mayor valor de dicho año, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
A raíz de la propagación del covid19 las remesas familiares enviadas al país cayeron en marzo, abril y mayo, pero, la tendencia se revirtió en junio, mes en el que se registró una variación interanual de 10%.
El alza de junio se atribuye a la fase de desconfinamiento de los Estados Unidos y a la reducción en su tasa de desempleo respecto a los meses de abril y mayo, asimismo, se asocia a la reducción de ingresos en El Salvador, lo que provoca un mayor esfuerzo de parte de los salvadoreños en el exterior para apoyar a sus familiares.
Durante mayo de 2020 el ingreso de remesas familiares en el país ascendió a $414 millones, monto que es 18% menor a lo reportado en igual mes de 2019.
Al contrastar mayo con el mes de abril la cifra es alentadora, al registrar un 44% de incremento. Considerando que en abril la economía estadounidense se convirtió en el centro de la pandemia por covid19, es en ese mes cuando se experimentaron los mayores efectos por la paralización de las actividades económicas y un mayor nivel de desempleo incluso que el observado en la crisis de 2008-2009, informó el Banco Central de Reserva.
Durante abril de 2020 las remesas familiares enviadas al país sumaron $287 millones, 40% menos que lo reportado en igual período de 2019.
Las remesas familiares recibidas por El Salvador totalizaron $1.600 millones en el período de enero a abril de 2020, inferior en $173,3 millones respecto al mismo período del año anterior, con una reducción equivalente al -9,8%.
Durante marzo de 2020 las remesas familiares enviadas al país sumaron $440 millones, 11% menos que lo reportado en igual período de 2019.
De acuerdo a cifras del Banco Central de Reserva, durante el primer trimestre el país recibió $1.313 millones por concepto de remesas familiares, monto que supera en apenas 1,4% lo reportado en igual período de 2019.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...