Fomentar inversiones en zonas francas, elevar el número de nuevas Sedes de Empresas Multinacionales y fortalecer las relaciones diplomáticas con países asiáticos, son algunas de las apuestas del país centroamericano.
Aprovechar la ventaja competitiva en materia de conectividad y logística, es la principal oferta de la economía panameña para que empresas de todo el mundo se instalen en el país.
Luego de que el personal diplomático estadounidense saliera de Nicaragua en el peor momento de la crisis socio política, el gobierno norteamericano anunció que autoriza el retorno a Managua del personal de la embajada y sus familiares.
La crisis en la que está inmersa Nicaragua desde el pasado mes de abril ha ocasionado múltiples efectos negativos al país, entre los que figura la irregularidad con que funciona el cuerpo diplomático de EE.UU.. Esto quedó en evidencia cuando a mediados de mayo la Embajada norteamericana informó que no estaría procesando aplicaciones de rutina para visas de no inmigrantes, y que derivado de las condiciones inestables de seguridad reducirían las horas de atención al público. Ver "Nicaragua: EE.UU. suspende emisión de visas"
El acuerdo entre ambos gobiernos implica también la reanudación, en los próximos días, de los vuelos de Copa entre Caracas y Ciudad de Panamá.
Casi un mes después de que el presidente Maduro decidiera suspender sus relaciones económicas con Panamá, ambos gobiernos llegaron a un acuerdo para reanudar el diálogo.
En respuesta a las acciones del gobierno de Maduro, Panamá suspenderá por tres meses las actividades de transporte de carga y pasajeros de las aerolíneas venezolanas que operan en el país.
Inmediatamente después de que se hicieran públicas las medidas de retorsión que pretende implementar la administración Varela, el gobierno venezolano anunció que suspenderá las relaciones económicas con más empresas de Panamá y congelará sus cuentas, aunque no precisaron cuáles serían esas compañías.
El gobierno de Maduro anunció la prohibición de realizar actividades comerciales o financieras con 22 funcionarios del gobierno de Panamá y 46 empresas del sector privado panameño.
Reseña Prensa.com que "...Entre las empresas panameñas afectadas están Copa Airlines, Vida Panamá, Supercentro Casanova, Casablanca, y Yamaha Music Latin America, entre otras."
Para Moody´s los tres acuerdos más importantes y que tendrán mayor impacto en la economía panameña son los que tienen que ver con inversión, turismo y comercio.
Vuelos entre el país asiático y Tocumen, un estudio de factibilidad para construir un tren hacia la frontera con Costa Rica y cooperación en materia financiera, energética y marítima, son algunos de los resultados que prometen los acuerdos firmados entre los gobiernos chino y panameño.
Desde que se anunció en Junio de este año la ruptura de las relaciones diplomáticas de Panamá con Taiwán y la nueva relación con el gigante asiático, las posibilidades para crear y desarrollar nuevos negocios en Panamá se han multiplicado, por las implicaciones que tendría para el país y la región, un mayor involucramiento en términos de inversión por parte de China.
El gobierno panameño negocia con las autoridades chinas para instalar el consulado en la ciudad de Shangái, dada su importancia económica y comercial.
Del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores:
Una propuesta para el establecimiento del consulado de Panamá en Shanghai fue presentada por la comitiva panameña al Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China.
Con el reciente establecimiento de relaciones diplomáticas, el gobierno panameño pretende incentivar las estrategias de promoción del comercio, inversión, turismo y cooperación entre ambos países.
Del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores:
La decisión de Panamá de establecer relaciones diplomáticas con la República Popular de China promete convertir al país en la puerta de entrada para las inversiones del gigante asiático en la región.
EDITORIAL
Aunque Panamá no es el primer país en romper relaciones diplomáticas con Taiwán para establecerlas con China, pues Costa Rica ya lo hizo en 2007, sí es el único país de la región que cuenta con las condiciones logísticas y comerciales necesarias para convertirse en una plataforma ideal para las inversiones chinas.
La decisión de ambos gobiernos de restablecer las relaciones diplomáticas que se habían suspendido en 2010 abre la puerta para potenciar la inversión israelí en el país.
El anuncio fue realizado a través de un comunicado presentado en conjunto entre los dos gobiernos. El restablecimiento de las relaciones diplomáticas podría traer consecuencias positivas para la economía nicaragüense al facilitarse la llegada de inversión proveniente de empresas israelíes al país.
La asistencia de la presidente de la isla china rebelde a la asunción del presidente Ortega y sus visitas a los países del norte de Centroamérica puede tener significados geopolíticos profundos.
EDITORIAL
No es solo la importancia de Taiwán para los centroamericanos en términos de intercambio comercial y asistencia financiera para los gobiernos del área. La visita de la presidente Tsai Ing-wen podría estar relacionada con la agitación del status quo político global que seguramente traerá el nuevo gobierno de EE.UU.
La mimetización con los países de la Alianza Bolivariana al desairar al presidente de Brasil en la ONU confirma la inconsistencia ideológica de un gobierno que por un lado tiene ministros que apoyan el libre comercio internacional y otros que practican un desembozado proteccionismo.
El gobierno panameño pretende instalar una embajada en Ghana para usarla como puerta de entrada comercial al mercado de la subregión África Occidental.
"... Panamá presentó ante Ghana su interés en establecer una misión diplomática residente en su capital, Accra, en aras que esta nación se convierta en su puerta de entrada a los mercados de la subregión Occidental."
A través de la representación en el país europeo se promocionarán las oportunidades de negocios que ofrece Panamá en comercio, marina mercante y como hub logístico multimodal.
Del comunicado de la Asamblea Nacional de Panamá:
Andrés Gregorio Núñez Sánchez, embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Panamá ante el Gobierno de la República de Turquía, quien compareció este martes ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea, manifestó que Panamá se ha caracterizado por mantener excelentes vínculos comerciales y de amistad con ese país, que han llevado a fortalecer el área diplomática.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...