Los exportadores de Guatemala reportan que la advertencia que hizo el presidente Trump sobre imponer aranceles a las exportaciones y gravámenes a las remesas y transferencias está generando dudas entre sus compradores en Estados Unidos.
Entre la mayor parte de los empresarios guatemaltecos predomina la incertidumbre, luego de que el presidente Trump reaccionara al amparo provisional que estableció la Corte de Constitucionalidad deGuatemala, que limita las funciones del Poder Ejecutivo para negociar o suscribir cualquier acuerdo en materia de política exterior.
El sector empresarial de Guatemala reaccionó con preocupación a la advertencia que hizo el presidente Trump sobre imponer aranceles a las exportaciones y gravámenes a las remesas y transferencias.
El anuncio hecho por el presidente de Estados Unidos surge luego de que la Corte de Constitucionalidad de Guatemala, emitiera un fallo en el que limita de sus funciones en materia de política exterior al Ejecutivo, al otorgar un amparo provisional que impide la negociación o suscripción de cualquier acuerdo.
En la revisión que harán del TLC las autoridades de Centroamérica y EE.UU. se descarta que el gobierno estadounidense aplique sanciones comerciales en represalia por la profundización del problema migratorio.
Luego de que la administración Trump presionara a México con la amenaza del incremento en los aranceles a las importaciones mexicanas, en la región se ha generado expectativa por la revisión que se prevé realizar del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica.
Autoridades del país asiático informaron que su intención es firmar un tratado de libre comercio con El Salvador, mientras que el gobierno de Sánchez Cerén pretende suscribir un acuerdo de alcance parcial.
Autoridades de la República Popular de China informaron que tal como se anunció semanas atrás, El Salvador y el país asiático ya sostuvieron su primera sesión de trabajo en la cual se comenzó a definir la relación de comercio y cooperación entre ambas naciones.
La administración Sánchez Cerén se prepara para negociar la firma de acuerdos comerciales con el país asiático, pero sin involucrar activamente sector privado.
Luego de la repentina y acelerada ruptura de relaciones con la República de Taiwán y el anuncio de las nuevas relaciones con China, el gobierno salvadoreño organiza la firma de los primeros acuerdos en materia comercial con el gigante asiático, y para ello la primera misión oficial se prepara para viajar la próxima semana.
Con el objetivo de generar nuevas relaciones comerciales, representantes del gobierno hondureño se reunieron con un grupo de compradores de frutas y vegetales de Dubái.
La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, informó que el 4 de junio representantes de la institución sostuvieron una reunión con el Grupo de Compradores de Frutas y Vegetales de Dubái, compuesta por empresarios árabes que mostraron su interés en establecer lazos comerciales con el país centroamericano.
Exportadores guatemaltecos prevén impulsar sus exportaciones a los países asiáticos a través de la creación de una mesa de trabajo que analizará tendencias de productos demandados y perfiles de empresas.
Con el objetivo de incrementar las posibilidades de negocio en Asia, la gremial de exportadores trabajará en el desarrollo de nuevas estrategias de promoción de exportaciones con empresas locales y la embajada de Taiwán.
La embajada del país asiático en Santo Domingo se enfocará en atraer inversionistas chinos y ofrecer facilidades para que los empresarios dominicanos desarrollen sus negocios en China.
Fu Xinrong, encargada de Negocios de la Misión Diplomática, informó a Eldinero.com.do que "... la Embajada tendrá más funciones con la integración de consejeros Políticos y de Asuntos Económicos y Comerciales, así como un Agregado Militar, destacándose el servicio consular."
El acuerdo entre ambos gobiernos implica también la reanudación, en los próximos días, de los vuelos de Copa entre Caracas y Ciudad de Panamá.
Casi un mes después de que el presidente Maduro decidiera suspender sus relaciones económicas con Panamá, ambos gobiernos llegaron a un acuerdo para reanudar el diálogo.
La gremial de comerciantes guatemaltecos y la embajada de Perú suscribieron un acuerdo para incrementar el intercambio comercial entre ambas economías.
Según cifras del Banco de Guatemala, durante 2017 el país centroamericano sumó importaciones desde Perú por $71 millones y exportó hacia el país sudamericano $86 millones.
En respuesta a las acciones del gobierno de Maduro, Panamá suspenderá por tres meses las actividades de transporte de carga y pasajeros de las aerolíneas venezolanas que operan en el país.
Inmediatamente después de que se hicieran públicas las medidas de retorsión que pretende implementar la administración Varela, el gobierno venezolano anunció que suspenderá las relaciones económicas con más empresas de Panamá y congelará sus cuentas, aunque no precisaron cuáles serían esas compañías.
La primera sede diplomática que el país centroamericano abre en el continente africano estará ubicada en Kenia.
Del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica:
6 de abril de 2018. El Ministro de Relaciones Exteriores, Manuel A. González Sanz, inauguró la Embajada de Costa Rica en la República de Kenia en África y cuya Embajadora residente es Marta Eugenia Juárez Ruiz.
El gobierno de Maduro anunció la prohibición de realizar actividades comerciales o financieras con 22 funcionarios del gobierno de Panamá y 46 empresas del sector privado panameño.
Reseña Prensa.com que "...Entre las empresas panameñas afectadas están Copa Airlines, Vida Panamá, Supercentro Casanova, Casablanca, y Yamaha Music Latin America, entre otras."
Para Moody´s los tres acuerdos más importantes y que tendrán mayor impacto en la economía panameña son los que tienen que ver con inversión, turismo y comercio.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...