A inicios de 2020, el 25% de los vehículos tipo automóvil que circulaban por las calles de los países centroamericanos eran de las marcas KIA, Suzuki, Mazda y Nissan, mientras que del total de vehículos de carga liviana, Ford, Mitsubishi y Chevrolet acaparaban el 14%.
El reporte "Parque vehicular en Centroamérica", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData recoge la información más actualizada del mercado automotor en los países centroamericanos.
Debido a la crisis generada por el Covid-19, los distribuidores de autos en Panamá estiman que durante 2020 la cantidad de unidades comercializadas podría caer en casi 50% respecto a la cifra reportada en 2019.
De cumplirse los pronósticos de los empresarios, se seguiría con la tendencia negativa de los últimos años, ya que durante 2019 en el país se inscribieron 47.866 unidades, 6% menos que en el año previo.
En los últimos años el número de motocicletas en Guatemala ha aumentado en 13%, al pasar de 1,33 millones de unidades registradas en julio de 2017 a 1,5 millones reportadas en igual mes de 2019.
De acuerdo a los datos del Registro Fiscal de Vehículos de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), a julio de 2019 el parque vehicular activo del país registraba 3,76 millones de unidades, de las cuales 40% correspondían a vehículos tipo motocicletas.
En 2018 el número de unidades en circulación a nivel nacional ascendió a 4,35 millones, cifra que superó en 6% lo reportado en 2017, debido principalmente al aumento en el registro de motocicletas y automóviles.
Los datos corresponden al reporte "Parque vehicular 2019", que detalla las cifras y características de los vehículos que circulan en República Dominicana al cierre de diciembre de 2018.
Se estima que del total de automóviles que se encuentran en circulación en el país, cerca del 30% corresponde a las marcas Volkswagen, Dodge, Toyota y Honda.
Un análisis realizado por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, elaborado a partir de datos de diversas fuentes de información, arroja interesantes cifras sobre las características, marcas y modelos de los automóviles que circulan por las calles de las ciudades de México.
En línea con el comportamiento a la baja reportado en los últimos años, en enero de 2019 se inscribieron en el país 3.324 vehículos, 17% menos que en el mismo mes de 2018.
El reporte más reciente de la Contraloría General de la República, detalla que entre enero de 2018 y el mismo mes de 2019, el número de unidades registradas en el país cayó de 3.997 a 3.324.
Al cierre de 2018, el 86% de las unidades que circulaban por las calles guatemaltecas correspondía automóviles y vehículos de carga liviana, y el restante 14% a carga pesada y autobuses.
Datos del reporte "Parque vehicular en Guatemala al IV Trimestre 2018", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, brinda detalles sobre las características de los distintos vehículos que transitan por las calles del país.
En línea con el comportamiento a la baja reportado en 2017, durante 2018 se inscribieron en Panamá 50.889 nuevos vehículos, 11% menos que el año previo.
Los datos más recientes de la Contraloría General de la República, detallan que en 2018 se inscribieron 17.524 nuevos vehículos tipo automóviles, 19% menos que las 21.590 unidades registradas en 2017.
En línea con el comportamiento reportado en los últimos años, entre enero y noviembre de 2018 se inscribieron en Panamá 45.898 nuevos vehículos, 13% menos que en el mismo período de 2017.
El último reporte de la Contraloría General de la República, detalla que de enero a noviembre de 2018 se inscribieron 15.946 nuevos vehículos tipo automóviles, 21% menos que las 20.212 unidades registradas en el mismo período de 2017.
En 2018 el número de vehículos registrados en los departamentos de la región central del país ascendió a 1,7 millones de unidades, cifra que supera en 75% el dato reportado en 2008.
Según estadísticas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el parque vehicular registrado en los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Chimaltenango, ha crecido considerablemente en los últimos diez años, al pasar de 982.430 en 2008 a casi 1,8 millones de unidades en 2018.
En línea con el comportamiento reportado desde el año pasado, entre enero y septiembre de 2018 se inscribieron 37.078 nuevos vehículos, 13% menos que en el mismo período de 2017.
Según las cifras más recientes de la Contraloría General de la República, de enero a septiembre de 2018 se inscribieron 12.938 nuevos vehículos tipo automóviles, 21% menos que las 16.299 unidades registradas en el mismo período de 2017.
En línea con el comportamiento reportado desde el año pasado, durante los primeros ocho meses de 2018 se inscribieron 33.343 nuevos vehículos, 13% menos que lo registrado en el mismo período de 2017.
Según las últimas cifras de la Contraloría General de la República, de enero a agosto de 2018 se inscribieron 11.767 nuevos vehículos tipo automóviles, 20% menos que las 14.643 unidades registradas en el mismo período de 2017.
En el primer trimestre del año el país centroamericano compró $17 millones en motocicletas procedentes de la India, 70% más que en el mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Motocicletas en Guatemala, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante los primeros siete meses de 2018 se inscribieron 28.959 nuevos vehículos, 14% menos que lo registrado en el mismo período de 2017, agravando el comportamiento que viene reportándose desde el año pasado.
De acuerdo con el último reporte de la Contraloría General de la República, de enero a julio de 2018 se inscribieron 10.205 nuevos vehículos tipo automóviles, 22% menos que las 13.048 unidades registradas en el mismo período de 2017.
Continuando con la tendencia decreciente que se observa desde hace varios meses, en el primer trimestre se inscribieron 12.617 unidades, 11% menos que lo reportado en el mismo período de 2017.
Las cifras de la Contraloría General de la República reportan que al primer trimestre de 2018 se inscribieron 4.548 nuevos vehículos tipoautomóviles, 22% menos que las 5.790 unidades registradas en el mismo mes de 2017.