En los primeros ocho meses del año se registraron 98.769 propiedades, 9% menos que las reportadas en igual período de 2017.
Según las más recientes cifras de la Contraloría General de la República, entre enero y agosto de 2017 y los primeros ocho meses de este año, las propiedades verticales reportaron una merma de 11%, al caer de 84.627 a 75.036.
En el caso de las propiedades horizontales, no se reportaron variaciones significativas para los períodos en cuestión, puesto que en 2017 se registraron 23.678 y en 2018 el número ascendió a 23.733.
Una nueva ley aprobada por la Asamblea compila toda la normativa referente a la inversión extranjera y local en propiedades inmuebles, con el objetivo de brindar seguridad jurídica a los inversionistas.
Del comunicado de la Asamblea de Nicaragua:
La Asamblea Nacional aprobó por unanimidad en su totalidad, este 9 de marzo, la Ley del Digesto Jurídico Nicaragüense de la Materia de Propiedad Inmueble, que garantizará seguridad jurídica a nicaragüenses y extranjeros que deseen invertir en el país, así lo afirmó el diputado Edwin Castro, Vicepresidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Jurídicos.
El próximo 15 de agosto recibirán en Honduras los documentos de precalificación para el proyecto de Registro de Propiedad, Inspección Vehicular, Suministro de Placas, Licencias de Conducir, Infracciones de Tránsito y Recaudación de Multas.
Del comunicado de la Comisión para la Promoción de la Alianza Público Privada (COALIANZA):
El próximo 15 de agosto la Comisión para la Promoción de la Alianza Público Privada (COALIANZA) recibirá los documentos de precalificación del Proyecto de Operación, Financiamiento y Administración del Registro de la Propiedad Vehicular a Nivel Nacional e Implementación de los Centros de Inspección Vehicular, Suministro de Placas, Otorgamiento de Licencias de Conducir, Modernización del Sistema de Sanciones de Infracciones de Tránsito y la Tecnificación de la Recaudación de Multas.
Habilitan aplicación para aprobar planos catastrados digitalmente sin requerir la presencia física de topógrafos y dueños de propiedades en las oficinas del Registro Nacional.
La nueva iniciativa conocida como Aprobación de Planos Topográficos (APT) digitalizó el proceso que da de alta los planos catastrados en Costa Rica, ya que a partir de ahora no se requerirá más de la presencia física de topógrafos y dueños de propiedades en las dependencias del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) ni en el Registro de la Propiedad, informó dicha gremial.
En tres años solo 27 mil de 350 mil propiedades han sido registradas y escrituradas debido al exceso de burocracia en procesos que deben realizarse en las entidades municipales.
La Asociación de Lotificadores de El Salvador (Alies) dio a conocer que son aproximadamente 15 artículos de la Ley Especial de Lotificaciones los que deben ser modificados para disminuir la cantidad de trámites que se realizan para legalizar los terrenos.
Del 50% de las propiedades que comprenden el territorio nacional no se dispone de medidas exactas y sus límites no están validados por el sistema nacional de catastro.
De 478 distritos del país, solo han sido catastrados 32 y 35 aún están en proceso de publicación, es decir que alrededor de 800.000 propiedades no cuentan con la validación de sus límites territoriales.
Anuncian que a partir del 24 de octubre todos los trámites de inscripción en el Registro se podrán hacer de forma electrónica a través de una nueva plataforma.
Del comunicado del Registro Público de Panamá:
Con el propósito de optimizar los servicios que ofrece a los usuarios y público en general, el Registro Público de Panamá, dentro del marco modernización, pondrá en funcionamiento el Sistema Electrónico de Inscripción Registral (SIR), una novedosa plataforma tecnológica que ofrecerá mayor seguridad jurídica a la propiedad privada y demás derechos reales que se inscriben en la entidad.
La plataforma web del Registro Público permitirá realizar los trámites de registro de forma digital y el uso de firma electrónica para autorizar las transacciones.
Reseña Panamaamerica.com.pa que "la nueva herramienta tecnológica agilizará los procesos internos y permitirá que el uso del papel y las filas pasen a ser un hecho del pasado a través de un sistema que ofrece seguridad."
Automatizaron los trámites ante el Registro de la Propiedad, la Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles (Dicabi) y la Municipalidad de Guatemala.
Del comunicado del Gobierno de Guatemala:
Guatemala redujo en diez días el trámite que los empresarios necesitan para inscribir propiedades ante distintas entidades gubernamentales, lo que mejora el clima de negocios y coloca al país dentro de los más reformadores de la región.
Por medio de fideicomisos el Gobierno de Honduras cederá a manos privadas el financiamiento y operación del sistema de pasaportes y del registro de la propiedad.
Autorizan la suscripción de un contrato de fideicomiso para ejecutar los estudios que se requieran para la estructuración, financiamiento, desarrollo y operación del Proyecto de “Modernización, Mejoramiento, Administración y Operación del Sistema Migratorio y Emisión de Pasaportes en Honduras”.
Construcción, movimiento inmobiliario y alquileres son los principales sectores generadores de trámites que han generado $40 millones en ingresos para el Registro Público.
Este “…es un aumento considerable en comparación al crecimiento del 4% que se reportó durante 2012, cuando los ingresos entre enero y agosto fueron de $33 millones, con respecto al 2011 cuando se recaudaron $31.8 millones…”, reseña el artículo de Panamaamerica.com.pa.
En el Banco de Costa Rica al fin del 2012 los bienes muebles e inmuebles en inventario recibidos en dación de pago aumentaron 70% con respecto al 2011.
Una encuesta realizada por Elfinancierocr.com entre 6 entidades financieras, incluidos los cuatros bancos públicos del país, reveló que a febrero de este año, tenían 1.259 bienes inmuebles en su poder, a diferencia de las 884 propiedades que se reportaron en el mismo período del 2012, es decir, que hubo un incremento del 42%.
El Gobierno panameño presentó a revisión ante el Consejo Nacional de Tierras un anteproyecto de ley que introduce modificaciones a la actual legislación.
El anteproyecto le brinda mayores atribuciones a la Autoridad Nacional de Tierras (Anati), como un periodo de siete años para el cargo del administrador y la eliminación gratuita de la titulación en cualquiera de sus formas.
El informe sobre los reclamos de propiedad de ciudadanos estadounidenses aun pendientes de resolución, muestra el riesgo del cese de la ayuda bilateral y multilateral de EE.UU.
El waiver es necesario para aquellos países en donde los ciudadanos estadounidenses no hayan recibido del gobierno local una indemnización adecuada y efectiva por sus reclamos de propiedades confiscadas, como es el caso de Nicaragua.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...