Cuando las marcas no saben cómo hablarle a las mujeres, este segmento de la población elimina los productos de su ecuación de valor porque no logran establecer una relación racional, y menos emocional.
4AM Saatchi & Saatchi White Rabbit en conjunto con Prensalibre.com realizaron el estudio "Guía para entender al consumidor", y uno de sus objetivos fue entender cual es el comportamiento de las mujeres respecto a las marcas del mercado guatemalteco, en un contexto de desaceleración económica.
Presentaron en El Salvador un sistema para realizar en línea los trámites de inscripción de nuevas empresas.
La nueva plataforma fue creada por el Organismo de Mejora Regulatoria, y tiene como propósito simplificar y acelerar el proceso de registro de nuevas empresas en el país.
Explica Elmundo.sv que "... En Miempresa.gob.sv, los usuarios pueden inscribir la escritura de constitución y la matrícula de una empresa por parte del Centro Nacional de Registros (CNR). También pueden obtener el Número de Identificación Tributario (NIT), el Número de Registro de Contribuyente (NRC) para aquellos que actuarán como agentes de retención de IVA."
En El Salvador proponen reformar el Código de Comercio para eliminar el requisito de escritura pública para registrar empresas cuyo capital inicial sea inferior a $100 mil.
La propuesta es parte de una serie de reformas que propone realizar el Organismo de Mejora Regulatoria (OMR), para abaratar los costos y agilizar los trámites para comenzar nuevos negocios en el país.
Competir con multinacionales en el marco del DR-CAFTA obliga a las empresas a cumplir con todos los procesos necesarios para proteger sus marcas, procesos y productos.
La llegada a Centroamérica de empresas multinacionales compitiendo en igualdad legal con las locales o regionales como consecuencia del DR-CAFTA, pone en evidencia los vacíos de implementación legal y mejores prácticas para los negocios en temas como la protección de marcas y propiedad intelectual. En un análisis de Nacion.com, se resalta la necesidad que tienen empresas y emprendedores para proteger el proceso de desarrollo del producto, su formulación y sus marcas.
Anuncian que a partir de marzo las empresas del sector alimenticio podrán registrarse ante el Ministerio de Salud en línea, y a partir de 2016 podrán realizar el registro digital de los productos.
Del comunicado de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI):
La Asociación Salvadoreña de Industriales, ASI, llevó a cabo la Conferencia informativa sobre los cambios en los procedimientos para el registro de alimentos, con el objetivo de informar a los empresarios sobre las mejoras que la Dirección de Salud Ambiental del Ministerio de Salud ha realizado al procedimiento para registrar alimentos tanto producidos localmente como importados.
Pronostican alzas en precios y menor variedad en medicamentos y productos agroquímicos con la progresiva protección de los derechos sobre las patentes.
Román Macaya, directivo de la Cámara Nacional de Productores Genéricos (Canaproge) explicó que a finales de esta década el mercado sentirá un impacto en la protección de los medicamentos y agroquímicos de marca.
La globalización acentúa la necesidad de proteger las marcas de los productos, que son un activo cada vez más valioso para la comunicación efectiva con los clientes.
“Una de las características de la marca consiste en ser un distintivo, un vehículo de comunicación entre el comerciante y el consumidor, que pueden llegar a convertirse en un activo sumamente valioso”, afirma Bernal Molina, del Departamento de Propiedad Industrial del Registro Nacional.
La solución para aquellas empresas que buscan un nombre a sus nuevas líneas de productos pasa por la capacidad de invención.
De acuerdo con Alejandro Fernández en su artículo en Elfinancierocr.com, es así como “nombres extraordinarios salieron, no de un libro, sino de una mente ingeniosa. Häagen-Dazs es quizás el ejemplo más poderoso. Ni Häagen ni Dazs significan absolutamente nada en ningún idioma.
Para adaptar la norma a lo comprometido en el Acuerdo de Asociación con le Unión Europea, se presentó el proyecto de reforma a la Asamblea Legislativa.
Entre los principales cambios a la legislación vigente, se contempla la inclusión de procedimientos específicos para el registro de de figuras como las indicaciones geográficas en productos nacionales, que se refieren a un “nombre geográfico, designación, imagen o signo que designa o evoca un bien originario de un país, región o localidad”, según establece la actual normativa, vigente desde 2002.
Creación y Registro de empresas en Honduras. Registros de Marcas y Patentes. Asesoría Fiscal y tributaria de Empresas.
Empresa que opera en El Salvador, Honduras y Panamá
Tel: (504) 25525975
REINSA, es una empresa legalmente constituida en Costa Rica, dedicada al trámite de inscripción de marcas (de Fábrica de Comercio y de Servicio), nombres comerciales, expresiones o señales de propaganda.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras
Tel: (506) 2257-9914 - (506) 2256-4345
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...