Estados Unidos decidió excluir a la nación centroamericana del listado de los países que se encuentran bajo vigilancia en materia de propiedad intelectual.
Debido a que en esta área se evalúan el registro y protección de patentes, invenciones, procesos, denominaciones de origen y otros temas similares, la salida de este listado representa un avance en materia de atracción de inversiones extranjeras.
Cuando las marcas no saben cómo hablarle a las mujeres, este segmento de la población elimina los productos de su ecuación de valor porque no logran establecer una relación racional, y menos emocional.
4AM Saatchi & Saatchi White Rabbit en conjunto con Prensalibre.com realizaron el estudio "Guía para entender al consumidor", y uno de sus objetivos fue entender cual es el comportamiento de las mujeres respecto a las marcas del mercado guatemalteco, en un contexto de desaceleración económica.
Competir con multinacionales en el marco del DR-CAFTA obliga a las empresas a cumplir con todos los procesos necesarios para proteger sus marcas, procesos y productos.
La llegada a Centroamérica de empresas multinacionales compitiendo en igualdad legal con las locales o regionales como consecuencia del DR-CAFTA, pone en evidencia los vacíos de implementación legal y mejores prácticas para los negocios en temas como la protección de marcas y propiedad intelectual. En un análisis de Nacion.com, se resalta la necesidad que tienen empresas y emprendedores para proteger el proceso de desarrollo del producto, su formulación y sus marcas.
Empresarios en Costa Rica reconocen los avances logrados por el gobierno, pero reclaman acelerar el proceso para eliminar la duplicidad de trámites que aún prevalece en varias instituciones del Estado.
Actualmente se tiene una agenda definida para tratar con el Ministerio de Agricultura y Ganadería y con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio los temas pendientes y reducir la cantidad de requisitos que se exigen a quienes van a comenzar un negocio y a las empresas ya establecidas.
Para solucionar el colapso actual en la inscripción de productos ante el Ministerio de Salud transitoriamente se podrá presentar una declaración jurada dando fe del cumplimiento de los requisitos y el certificado de origen.
“… Al 30 de mayo anterior había 2.633 productos esperando la respectiva autorización para comercializarse. De ellos, 57 son naturales.
Lego Internacional ganó una demanda contra Multiservicios Lego PZ S.A. de Costa Rica por el uso indebido de la marca del fabricante de juguetes.
Lego Internacional ganó la demanda que interpuso contra la sociedad anónima Multiservicios Lego PZ de Costa Rica por el uso indebido, en su razón social, de la denominación de la marca registrada Lego. El Registro de Personas Jurídicas del Registro Nacional ordenó la inmovilización administrativa de la sociedad anónima.
Pronostican alzas en precios y menor variedad en medicamentos y productos agroquímicos con la progresiva protección de los derechos sobre las patentes.
Román Macaya, directivo de la Cámara Nacional de Productores Genéricos (Canaproge) explicó que a finales de esta década el mercado sentirá un impacto en la protección de los medicamentos y agroquímicos de marca.
La globalización acentúa la necesidad de proteger las marcas de los productos, que son un activo cada vez más valioso para la comunicación efectiva con los clientes.
“Una de las características de la marca consiste en ser un distintivo, un vehículo de comunicación entre el comerciante y el consumidor, que pueden llegar a convertirse en un activo sumamente valioso”, afirma Bernal Molina, del Departamento de Propiedad Industrial del Registro Nacional.
Costa Rica tiene pendiente la ratificación del Protocolo de Madrid, norma internacional resistida por los abogados que verían disminuido su participación en los procesos registrales.
Gabriela Miranda, en su artículo de Elfinancierocr.com afirma que “el aumento de países que acogen este documento genera una corriente internacional de registros marcarios que, gracias al Protocolo, se ven tutelados de forma expedita y a bajos costos, incrementando relaciones comerciales”.
La solución para aquellas empresas que buscan un nombre a sus nuevas líneas de productos pasa por la capacidad de invención.
De acuerdo con Alejandro Fernández en su artículo en Elfinancierocr.com, es así como “nombres extraordinarios salieron, no de un libro, sino de una mente ingeniosa. Häagen-Dazs es quizás el ejemplo más poderoso. Ni Häagen ni Dazs significan absolutamente nada en ningún idioma.
El gobierno de Costa Rica anuncia éxitos en la desburocratización del país, pero los empresarios sostienen que en la realidad los planes para hacerlo no se concretan.
El sector empresarial si bien reconoce algunos avances exige mayor coordinación entre las diferentes entidades involucradas en otorgar los permisos.
"El principal problema es que esos procesos se hacen en secuencia y están involucradas varias instituciones.
La empresa española inició el proceso de inscripción de su marca en Costa Rica.
La compañía Telefónica, con amplia cobertura en Latinoamérica, inició el proceso para inscribir su marca en Costa Rica ante el Registro de la Propiedad Industrial.
En la licitación realizada en enero por el gobierno costarricense para la concesión de frecuencias de telefonía celular, Telefónica se quedó con el derecho sobre el tercer bloque de frecuencias, el más atractivo ya que requiere una menor inversión en infraestructura. Junto a América Móvil, que ganó la concesión de la otra banda licitada, y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), serán los operadores en el ahora abierto mercado de las comunicaciones móviles de Costa Rica.
REINSA, es una empresa legalmente constituida en Costa Rica, dedicada al trámite de inscripción de marcas (de Fábrica de Comercio y de Servicio), nombres comerciales, expresiones o señales de propaganda.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras
Tel: (506) 2257-9914 - (506) 2256-4345
A partir de agosto los usuarios accederán a toda la información relacionada a Personas Jurídicas y un nuevo servicio de expedición de certificaciones.
Autoridades del Registro Nacional estiman que para fines de año se agregue la información relativa al registro de Bienes Muebles.
“Si bien es cierto que el usuario ya no tendrá que trasladarse al Registro Nacional para efectuar sus trámites y eso se traduce en un ahorro de tiempo y dinero, es importante recalcar que los servicios vía Internet tendrán un costo según el trámite que se realice”; dijo Viviana Martín, Ministra de Justicia, a Prensalibre.cr
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...