De las casi 80 mil empresas que reporta el Directorio Nacional del Banguat, 6 de cada diez tienen entre uno y cinco empleados, y solo 2 de cada diez tiene más de 99 personas empleadas.
En la última actualización del Directorio Nacional de Empresas y sus Locales (Dinel), que registra el Banco de Guatemala, se reportan 79.542 empresas, la mayoría de las cuales se concentra en los departamentos de Guatemala, Quetzaltenango y Sacatepéquez.
La Superintendencia de Telecomunicaciones prepara el procedimiento para empezar a emitir sanciones por hasta $25.800 a partir de febrero de 2020, a los negocios que no cuenten con registro de comercializador de equipos de terminales móviles y tarjetas SIM.
La normativa rige desde años atrás, pues el 9 de octubre de 2013 entró en vigencia el Decreto 8-2013, Ley de Equipos Terminales Móviles, el cual ordena la creación del Registro de Comercializadores de Equipos Terminales Móviles y Tarjetas SIM, ambos a cargo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT).
Millicom CAM SEM, S.A. y Upfield NL Holdings Two B.V., fueron las compañías que recientemente se establecieron como Sede de Empresas Multinacionales en el país.
Del comunicado del MICI:
MICI 13-08-2019. La Comisión de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) aprobó recientemente el establecimiento de dos nuevas multinacionales en el país, luego de cumplir con todos los requisitos dispuestos en la Ley.
De enero a abril de este año el número de empresas mercantiles que se registraron ascendió a 13.975, 15% más que lo reportado en igual período de 2018.
Datos del Registro Mercantil (RM) precisan que entre los primeros cuatro meses de 2018 y el mismo lapso de 2019, se inscribieron en el país 1.783 compañías más, al pasar de 12.192 a 13.975.
Reseña Dca.gob.gt que del total de compañías inscritas en los primeros cuatro meses del año, "...
Durante 2018 en Costa Rica el 25% de los trabajadores se concentró en empresas dedicadas al comercio y a la reparación de vehículos de motores y motocicletas, y el 22% en industrias manufactureras.
El tercer sector en el país, según concentración de personas trabajadoras, fue Actividades de servicios administrativos y de apoyo con el 17% del total, explica la "Encuesta Nacional a Empresas 2018".
En Guatemala crearon una nueva figura denominada Sociedad de Emprendimiento, cuyo costo de registro oscilará entre $128 y $192 y estaría disponible a partir del primer trimestre de 2019.
El Ministerio de Economía trabaja para que el procedimiento, que quedará establecido dentro del Reglamento de la Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento, esté a disposición de los interesados para el primer trimestre del próximo año.
El país asiático autorizó a 64 turoperadores panameños, para que a partir del 15 de Agosto comiencen a brindar el servicio de viajes grupales de turistas chinos a Panamá.
El administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Gustavo Him, informó que los viajes grupales de turistas chinos a suelo panameño, se realizarán en común acuerdo entre las empresas chinas y panameñas autorizadas, que se encargarán de preparar paquetes, en los que se incluirán los atractivos que interese conocer de nuestro país a los viajeros que vendrán del gigante asiático.
Cincuenta y siete agencias de viaje y turoperadores panameños presentaron sus solicitudes ante la ATP para formar parte de la lista de empresas autorizadas para realizar negocios en China.
Las solicitudes que fueron recibidas por la Autoridad de Turismo fueron enviadas a la Cancillería panameña, para que estas a su vez sean remitidas ante las autoridades chinas.
En Costa Rica el número de empresas en operación con 10 o más trabajadores se redujo desde 7.618 en marzo de 2017, a 7.571 a diciembre del mismo año.
Las cifras de la "Encuesta Nacional de Empresas 2017", del Instituto Nacional de Estadística y Censos señalan que entre el primer trimestre y el último trimestre del año pasado, el número de empresas privadas registró una pequeña variación de casi 1%.
El número de empresas mercantiles que solicitaron su inscripción durante el primer trimestre del año bajó 10% respecto al mismo periodo de 2017.
La lentitud con que ha venido creciendo el crédito bancario al sector privado refleja también la falta de dinamismo en la creación de nuevas empresas en Guatemala. Los casos de corrupción que no dejan de aparecer en el gobierno y la suspensión de permisos de operación, como el de Minera San Rafael, afectan la credibilidad y confianza en las inversiones.
Hasta el 15 de mayo se extendió el plazo para la entrega de los requisitos solicitados para ingresar al listado de las empresas turísticas autorizadas para hacer negocios con sus homólogos chinos.
Del comunicado de la Autoridad de Turismo de Panamá:
8 de mayo de 2018. La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) extendió hasta el 15 de mayo la entrega de los documentos requeridos y formularios firmados, para poder ingresar al listado de las empresas turísticas autorizadas a entablar negocios con sus homólogos de la República Popular China.
Durante los primeros cuatro meses de 2018 se registraron 2.523 empresas, 17% menos que las 3.057 reportadas durante el mismo período de 2017.
Según un informe del Registro Mercantil de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), entre los períodos en cuestión se registraron 534 empresas menos, lo que según empresarios y economistas se explica en parte, por la crisis poselectoral que ha afectado al país.
Cuatro de cada diez empresas que operan fuera del mercado formal tienen más de 15 años de antigüedad, lo que refleja que para muchas de ellas la informalidad no es algo transitorio, sino permanente.
Un estudio de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) reveló que una de las principales razones por las que muchas unidades de negocio que operan en la informalidad deciden seguir haciéndolo de esta forma es el elevado costo de las cargas sociales.
A través de un acuerdo con el sector empresarial, el gobierno de Honduras anunció que pretenden simplificar los trámites de obtención de licencias e inscripción de empresas.
Como parte del plan para facilitar la inversión privada, la administración Hernández anunció que también conversarán con alcaldes para que los gobiernos locales faciliten la operación de las empresas a nivel nacional.
Con las modificaciones al Código de Comercio, ya es posible inscribir una sociedad anónima en el sitio del Registro Mercantil y pronto estará disponible la inscripción de comerciantes individuales.
Los cambios al reglamento cobraron vigencia a finales del mes de enero, y entre los modificaciones más importantes figuraban la reducción de capital inicial para la creación de una sociedad, al bajar de Q5 mil ($681) a Q200 ($28).
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...