La Dirección General de Contrataciones Públicas licita el contrato para suministrar a las entidades del estado, distintos tipos de electrodomésticos y aparatos electrodomésticos para el período comprendido del 2021 a 2023.
Compra del Gobierno de Panamá 2021-1-27-0-99-LM-002406:
El 23 de febrero LG Electronics inauguró en Panamá una tienda física, establecimiento en el que la compañía comercializara refrigeradores, lavadoras, televisores y otros tipos de equipos electrónicos.
La nueva tienda física está organizada por categorías y muestra cada división de producto de la marca: Línea LG Signature, Línea LG Studio, Styler, Hombot y productos premium como las Refrigeradoras Instaview Door In Door, el LG Wash Tower, el OLED TV, informaron directivos de la empresa.
La liquidación del inventario de 2019 y la mejoría que al cierre de 2020 reportó la economía, son los factores que explican el alza interanual en las importaciones de electrodomésticos que se registró en el mercado nicaragüense de enero a noviembre del año pasado.
De acuerdo a datos del Banco Central de Nicaragua, entre enero y noviembre de 2019 y el mismo período de 2020, las compras al exterior de electrodomésticos aumentaron en cerca de 3%, al pasar de $90,4 millones a $92,7 millones. Este incremento se reporta en el contexto de la crisis económica que provocó el covid19.
En los últimos años los refrigeradores y congeladores procedentes de China han ganado importancia en función del monto comprado, pues en el primer semestre de 2012 representaban el 7% del total de las importaciones regionales y para el mismo período de 2020 la proporción subió hasta 28%.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Guatemala estaban explorando por Internet opciones para comprar una cafetera aumentó 87%, mientras que la cantidad de consumidores salvadoreños que buscaban adquirir una aspiradora, disminuyó 60%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
De enero a marzo de 2020 las empresas de Centroamérica importaron $99 millones en concepto de refrigeradores y congeladores, 4% más que lo reportado en igual período de 2019, alza explicada por el comportamiento de las compras de Guatemala, El Salvador y Costa Rica.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a abril de 2020 empresas de Centroamérica importaron desde México $39 millones por concepto de refrigeradores y congeladores, 23% más de lo comercializado durante el mismo período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En la región más de 4 millones de personas están buscando adquirir electrodomésticos por Internet, y el 19% de estos consumidores, explora opciones para comprar equipos de control de climas.
El sistema interactivo de información desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
Distribuidora Granada S.A., Hussmann El Salvador, Molinos de Nicaragua S.A. y Sol Orgánica S.A., son algunas de las empresas que participan en el negocio de importación de equipos de refrigeración en Centroamérica.
El estudio de mercado "Estudio del mercado de Equipos de Refrigeración en Centroamérica y República Dominicana", elaborado por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, detalla las principales cifras del negocio de importación de este tipo de aparatos.
De enero a septiembre de 2019 las empresas de Centroamérica importaron $319 millones en concepto de refrigeradores y congeladores, y las importaciones de compañías guatemaltecas aumentaron 27% respecto a igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el primer semestre de 2019 las empresas de Centroamérica importaron $200 millones en refrigeradores y congeladores, y las compras a compañías en México crecieron 6% respecto a igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Guatemala, Huehuetenango, Quetzaltenango, Quiché, Totonicapán, San Marcos y Retalhuleu, son los departamentos donde se registra la mayor demanda de electrodomésticos.
Según la muestra censal que realizó el Instituto Nacional de Estadística (INE), que deriva del Censo de la Población ejecutado en 2018, los lugares que concentran la mayor demanda de electrodomésticos, coincide con las áreas que reciben más remesas familiares enviadas desde el exterior.
Durante el primer trimestre de 2019 las empresas de Centroamérica importaron $96 millones en refrigeradores y congeladores, y las compras a compañías en China crecieron 20% comparado con igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Costa Rica la cadena de tiendas Gollo invirtió $2 millones en la apertura de tres nuevos puntos de venta en Guachipelín, Tibás y San José.
Representantes de la empresa dedicada a comercializar electrodomésticos, muebles y otros artículos similares, informaron que se invirtió $1 millón en la puesta en funcionamiento de la tienda de Guachipelín, y en los locales que se ubican en Tibás y San José, la inversión ascendió a $500 mil por cada uno.