Los productores de Chiriquí se proponen expandir la producción, aumentar la productividad, y construir su propia refinería.
El artículo en Laestrella.com.pa reseña que "... Los productores de palma africana de la provincia de Chiriquí, agremiados en las diferentes cooperativas que operan en el distrito de Barú, aspiran incrementar la productividad y además contar con su propia refinería, a fin de ser mas competitivos."
En la mayoría de los casos, quién lo dice está pensando exclusivamente en su propia ganancia y no en la del otro, tal como lo está haciendo China mientras promete ayuda a Costa Rica.
EDITORIAL
Curiosamente, apenas se vuelve a ventilar públicamente el tema del fallido proyecto de una refinería de petróleo a construirse en sociedad con una gran empresa china, aparece el embajador de ese país en Costa Rica, trayendo bajo el brazo una cartera de proyectos de cooperación de su generoso gobierno con la nación centroamericana (ver artículo de Crhoy.com "Solís dice que China tiene más proyectos de cooperación para Costa Rica").
Empresarios qataríes manifestaron al gobierno panameño su interés en construir una refinería en Puerto Armuelles.
El embajador de Panamá en Qatar, Javier Arias, confirmó que inversionistas de ese país han mostrado interés en construir una refinería en esa nación centroamericana.
El gobierno mexicano analiza la construcción de un gasoducto y eventualmente una refinería para abastecer la región.
Miguel Hakim, subsecretario mexicano para América Latina y el Caribe, explicó que su país estudia la posibilidad de construir una refinería y un gasoducto de gas natural que atraviese el istmo y sea una alternativa para generar energía a bajo costo. Petróleos Mexicanos (Pemex), cuenta con $2 mil millones para invertir.
Un conjunto de inversionistas estarían interesados en construir una refinería de $8.000 millones en la zona de Barú.
El ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano, indicó que en las siguientes semanas se firmaría un memorando de entendimiento, donde se detallaría el proyecto.
El presidente panameño visitará al mandatario de Qatar para promover una refinería de $8 mil millones de dólares en Puerto Armuelles.
El presidente Ricardo Martinelli, iniciará -a partir del domingo 28 de febrero- una gira de trabajo por Qatar donde sostendrá una reunión con el Emir Sheik Hamad Bin Kalifa Al-Thani, quien ha mostrado interés de invertir en proyectos de refinería en Panamá, especialmente en el sector de Puerto Armuelles.
Las negociaciones de Panamá con Qatar Petroleum y Occidental Petroleum para construir una refinería de $8 billones reiniciarán en septiembre.
Qatar Petroleum y Occidental Petroleum tenían tiempo hasta diciembre de 2008 para presentar el estudio final de la refinería, proyecto negociado con Costa Rica por primera vez en mayo de 2007.
La posibilidad de que CA cuente con una refinería de crudo, nuevamente queda suspendida. Ayer se declaró desierto el concurso para la construcción de la instalación.
Carlos Meany, ministro de Energía y Minas, informó que no hubo participantes en el concurso, y que se prevé una nueva reunión del comité técnico del Programa de Integración Energética Mesoamericana (PIEM), para determinar si se efectuará una nueva licitación, o se cierra el concurso.
Panamá espera concretar con Qatar y la Occidental Petroleum (Oxy) la construcción de una refinería antes de que finalice el 2008.
Qatar Petroleum y Occidental Petroleum cuentan con un plazo que vence el 31 de diciembre de 2008 para presentar el estudio final de su proyecto y tomar una decisión sobre la obra, según lo estipulado en el Memorando de Entendimiento firmado en mayo de 2007 entre los gobiernos de Panamá y Qatar, informó la ministra de comercio, Carmen Gisela Vergara.
Martín Torrijos realizó una breve visita a los Emiratos Árabes Unidos, para tratar con sus autoridades sobre "puentes de cooperación" económica y comercial.
Torrijos llegó anoche a la capital emiratí, Abu Dhabi, procedente del vecino Qatar, y fue recibido por el heredero de ese emirato y vicecomandante supremo de las Fuerzas Armadas, jeque Mohamad bin Zayed al Nahiyan.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...