Debido a que en la Asamblea de Panamá se discute un proyecto de ley que pretende obligar a todo centro educativo privado a realizar descuentos a los estudiantes que se les brinde educación virtual, el sector empresarial se opone a esta medida, pues atenta contra la libre empresa.
La Asamblea informó el pasado 21 de enero que se presentó un proyecto de ley que tiene como objetivo regular el porcentaje de descuentos en las escuelas y universidades particulares, si la modalidad de enseñanza es Virtual, semipresencial y Presencial.
A partir del 1 de julio los consumidores industriales y comerciales pagarán la tarifa real de mercado, que es entre 11% y 26% menor que la tarifa que estuvo vigente durante el primer semestre.
Del comunicado de la Autoridad de los Servicios Públicos:
La tarifa eléctrica correspondiente al segundo semestre del año 2015 no registrará alzas, informó la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP), entidad que realiza semestralmente el cálculo para establecer los esquemas tarifarios que se aplican en Panamá, una vez que las empresas EDEMET, EDECHI y ENSA publican sus pliegos tarifarios.
La llegada de nuevos competidores con más frecuencias entre Colombia y Centroamérica genera una caída en las tarifas que favorece a los usuarios.
La apertura de las rutas desde Medellín y Bogotá a Panamá, a cargo de las aerolíneasAirPanamá y VivaColombia con tarifas "...hasta un 70% por debajo de los que ofrecía la subsidiaria de Copa Holdings" ya está generando beneficios a los viajeros.
Gracias Interjet y Aeroméxico por hacer posible la compra de un boleto aéreo sin tener la sensación de ser asaltado a mano armada.
Al igual que ocurrió en otros países centroamericanos con la apertura de frecuencias de vuelo por compañías ajenas al istmo, en Costa Rica los precios de los boletos aéreos San José - Ciudad de México cayeron hasta un 60%.
Operando la ruta Guatemala - México en solitario, TACA llegó a cobrar más de $700 el boleto. Ahora que llegan Aeroméxico e Interjet, sus precios cayeron a menos de la mitad.
La pasada semana la aerolínea mexicana de bajo costo, Interjet anunció sus dos frecuencias diarias entre Ciudad de Guatemala y México D.F. a partir del mes de julio, con tarifas desde $249 ida y vuelta con impuestos incluidos.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...