Después de realizarse la sesión entre la Sutel y los operadores interesados en participar en la subasta pública de la red 5G, los empresarios piden a las autoridades elaborar una hoja de ruta y un cronograma que incluya la recuperación y disponibilidad de las frecuencias requeridas.
La Secretaría de Salud Pública de Honduras licita la construcción bajo el formato de llave en mano, de 150 puntos de red informática que se ubicarán en clínicas y centros de servicios asistenciales en todo el país.
Se estima que entre 2018 y 2020, creció 2,5 veces la demanda de servicios de datos en la red fija y móvil, alza que se explica en parte, por la necesidad de trabajar a distancia y recibir servicios educativos en línea.
A causa de la propagación del covid19 y la imposición de restricciones a la movilidad, las empresas, los trabajadores y los consumidores han tenido que migrar al entorno digital a gran velocidad.
El gobierno confirmó que la subasta de los 70 MHz pendientes del espectro se realizará en 2015 solamente entre los tres operadores de telecomunicaciones actuales.
Finalmente el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) anunció que se abrirá la licitación del espectro radioeléctrico de 70MHz a principios del 2015 con el objetivo de fortalecer el mercado actual y sin la participación de un cuarto operador, como se había considerado inicialmente.
Movistar invirtió $15 millones en una red de fibra óptica de última generación que interconectará vía terrestre a Centroamérica con México.
Movistar, marca de telefonía móvil de Telefónica, invirtió $15 millones en una red de fibra óptica de última generación que recorrerá 3.158 kilómetros y que interconectará a Centroamérica y México por vía terrestre.
Se rechazó la apelación de Movistar que acusaba al Instituto Costarricense de Electricidad de concentración del espectro de 2.6 Ghz y le impedía usar la red 4G hasta resolver la demanda.
El presidente del Grupo Digicel anunció para los próximos dieciocho meses inversiones de más de $40 millones.
En su corta visita a El Salvador, Denis O'brien fue entrevistado por Expansión, en la cual se trataron temas como la negativa de las autoridades salvadoreñas a autorizar la venta de Digicel a Claro y las futuras inversiones de la compañia en el país.
Cumplido un año de libre competencia en las comunicaciones móviles, los cambios que se han producido revelan un mercado diferente al que muchos esperaban.
La transformación del mercado fue rápida y con matices sorprendentes. La penetración celular sobrepasó raudamente el 100%, mientras el uso de Internet por celular excedió los pronósticos.
Desde la ruptura formal del monopolio de comunicaciones detentado por la telecom estatal ICE, las líneas celulares adjudicadas crecieron de 3,9 a 5,3 millones.
El artículo en Elfinancierocr.com reseña que ésta información se obtuvo "mediante un recurso de amparo ante la Sala Constitucional, que obligó a la Sutel a brindar la cantidad de líneas que poseía el ICE a noviembre del 2011, lo cual era considerado un tema estratégico por la empresa estatal y el ente regulador."
Si los anuncios se concretan, habrá dos redes de fibra óptica que ofrecerán acceso a los hogares a servicios digitales en banda ancha, compitiendo una subsidiaria con su casa matriz.
El artículo en Elfinancierocr.com reseña las características de ambos proyectos: