Explicado por el comportamiento de la oferta energética proveniente de fuentes renovables, entre 2017 y 2018 la generación de electricidad creció 2%.
El último reporte de la Contraloría General de Panamá, detalla que en 2018 se generaron 10.783 millones de kwh, lo que equivale a un aumento de 1,8% respecto a los 10.597 millones ofertados en 2017.
Luego de una inversión de $7,4 millones, la empresa Transportista Eléctrica Centroamericana inauguró la obra de transmisión de energía que unirá las subestaciones de Iztapa y Taxisco.
La obra concluida que conectará a las subestaciones ubicadas en los departamentos de Escuintla y Santa Rosa, fue adjudicada en enero de 2015 y consta de 16 kilómetros. Estos trabajos forman parte del lote D del Plan de Expansión de Transmisión Nacional (Petnac).
El 28 de marzo es la nueva fecha para presentar en Panamá las propuestas para diseñar, construir y operar la Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica.
La modificación a los plazos del concurso público fue realizada por la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) a solicitud de las empresas precalificadas en el proceso.
El nuevo pliego de precios que rige desde enero establece que los consumidores con tarifas residenciales, comerciales o industriales, pagarán 3,28% más que en 2018.
Argumentando que se incrementaron los precios de generación y distribución debido al "comportamiento de los precios de los combustibles", aunado a la inflación que reporta la economía local, el Instituto Nicaragüense de Energía (INE) resolvió incrementar el precio de la energía eléctrica.
De enero a noviembre de 2018 se importóelectricidad por $154 millones, 60% más que en igual período de 2017.
Según cifras de la Unidad de Transacciones (UT), el administrador del mercado eléctrico en El Salvador, en los primeros once meses del año pasado se inyectaron 1.668,7 Gigavatios-hora (GWh) de energía provenientes del mercado externo.
Se licitan los trabajos de la Línea de Transmisión 230 KV, Panamá II - Chepo, repotenciación de circuitos, suministro, montaje, comisionado, puesta en servicio y obras civiles.
El Banco Central de Honduras licita el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de varios equipos eléctricos utilizados por la institución, por un plazo de dos años.
En el primer semestre del año los países centroamericanos destinaron $164 millones a la compra de transformadores eléctricos por $164 millones, que equivale a un alza de 6% respecto a igual período de 2017.
Cifras del sistema de información Mercado de Transformadores y Convertidores Eléctricos y Bobinas de Reactancia en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Panamá fue autorizada por el ejecutivo una línea de crédito por hasta $50 millones, para que la estatal Etesa financie inversiones que están contempladas en el plan de expansión eléctrica.
La aprobación para que la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa) suscriba una línea de crédito con el Banco General, permitirá a la compañía estatal financiar parcialmente obras de mantenimiento a la red de distribución eléctrica en el país.
Los trabajos consisten en el diseño, suministro y construcción de la ampliación de las obras civiles y electromecánicas en el patio de transformadores de la subestación Panamá.