Durante el primer semestre de 2020 los ingresos corrientes del Gobierno Central ascendieron a $2.231 millones, monto que es menor en 34% a lo reportado en igual período de 2019.
En los meses de enero y febrero del 2020, antes de los impactos adversos del covid19, la recaudación de los ingresos corrientes arrojaba resultados favorables de 11,7% por encima de los presupuestado, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Después que el sector privado renunciara a la mesa dedicada a supervisar el manejo los fondos de la emergencia del covid19 en El Salvador, el presidente Bukele desconoció a Javier Simán como presidente de la ANEP.
El 11 de mayo la Cámara de Comercio, Asociación Nacional de la Empresas Privada (ANEP) y la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), decidieron abandonar la mesa por medio de la cual se fiscalizaba el uso de los recursos asignados para el manejo de la crisis sanitaria que deriva del brote de covid19.
Con el objetivo de reorientar los recursos públicos por el brote del covid19, el gobierno decidió que se suspenderán los proyectos de inversión que no hayan comenzado a ejecutarse y los que se encuentren en una etapa avanzada.
Una carta firmada por el ministro de Hacienda Nelson Fuentes y enviada a los titulares de las instituciones del Estado, explica que se suspenden los programas y proyectos contenidos en la Ley de Presupuesto y Programa Anual de Inversión Pública (PAIP).
Debido a que venció el plazo para que el Congreso aprobara el presupuesto público de 2020, el gobierno de Guatemala deberá trabajar con el de 2019, por lo que algunas inversiones en infraestructura pública podrían paralizarse en los primeros meses del año.
El pasado 30 de noviembre venció el plazo para que el Congreso de la República aprobara el proyecto de presupuestode ingresos y egresos de la nación para el2020, el cual ascendía a Q91,9 mil millones ($11,9 mil millones) y no fue avalado por la mayoría de diputados.
Con la aplicación de la regla fiscal, en Costa Rica para el 2020 el crecimiento del gasto corriente en los presupuestos ordinarios de las entidades del Sector Público no Financiero, no podrá sobrepasar el 4,67%.
La Asamblea del país acordó preparar una reforma a la Ley de Presupuesto para utilizar los recursos en el Plan de Seguridad Ciudadana.
La institución informó que los recursos a incorporar provienen de fondos pendientes de las contribuciones especiales del segundo trimestre y de lo recaudado en el último trimestre, con un total de recursos a distribuir de $22.822.950.
En una brillante primavera el jardín floreció glorioso y todos querían flores. Dijo Juan “- Yo merezco 10”, y el jardinero le dio 10. “- Yo quiero llevarme 11” dijo Pedro, y le concedieron 11. “- Exijo 12” protestó Manuel, y le garantizaron 12. “- Quiero 13” gritó José, y obtuvo sus 13. Muchos reclamaron así, y obtuvieron. Al final quedó una flor ya algo mustia que le fue otorgada a un mudo sin nombre. Y el jardinero fue aclamado por su generosidad.
Pero en la siguiente primavera el jardín produjo muchas menos flores, pese a lo cual Juan pretendió llevarse sus 10, Pedro sus 11, Manuel sus 12, y José sus 13 flores. “- Eso es lo que nos corresponde” gritaban. “- Es nuestro derecho” alegaban. Y contrataron un abogado que presentó una demanda para que el jardinero entregara lo que por “derecho adquirido” les pertenecía. Y el juez, que era Manuel, falló a favor de los demandantes.
Sugieren que el Estado guatemalteco invierta en este tipo de proyectos que aportarían ingresos al Estado en adición a lo recaudado por impuestos.
Así lo planteó el jerarca de Finanzas, Pavel Centeno al Congreso guatemalteco durante su explicación del proyecto de presupuesto 2014. “Hay que buscar inversión en las minas e hidroeléctricas para que se reduzca la factura de petróleo que pagamos para producir energía. Además, buscar otro tipo de negocios para que el Estado tenga ingresos diferentes”, afirmó.
El aumento al presupuesto 2013 será utilizado en los comicios regionales de 2014 en el Caribe y en la inversión de proyectos sociales, defensa y otros.
De acuerdo con el congresista Walmaro Gutiérrez, la reforma al Presupuesto General de la República propuesta por el Ejecutivo incorpora ingresos por $38,9 millones al presupuesto para el 2013.
El proyecto de presupuesto para el 2014 contempla 3,9% más gastos que el aprobado por el Congreso salvadoreño para el 2013.
De la nota de prensa de la Presidencia de El Salvador:
El Consejo de Ministros aprobó hoy el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación 2014 por un monto de $4.679 millones durante una reunión realizada en Casa Presidencial encabezada por el Presidente de la República, Mauricio Funes.
Si bien la cifra es preliminar, el Ministerio de Hacienda estima un incremento del 3% en referencia al del 2013 que totalizó los $4.505 millones.
“Aún estamos en la elaboración preliminar. El presupuesto será muy similar al de este año y podría tener un incremento, y es una cifra preliminar de 3%”, explicó el viceministro de Hacienda, Roberto de Jesús Solórzano.
El Ministerio de Finanzas entregó el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2014 por un total de $8.800 millones.
De acuerdo con Pavel Centeno, ministro guatemalteco de Finanzas, el plan fue elaborado de acuerdo a las perspectivas más bajas de crecimiento, con un déficit fiscal de aproximadamente 2,3%.
El Ministerio de Hacienda entregó al Congreso el presupuesto para el año próximo por un monto de $13 mil millones.
La documentación entregada por parte del jerarca de Hacienda, Édgar Ayales, con el desglose de los gastos e ingresos del Estado para el 2014, continúa proyectando crecientes números rojos.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...