El estudio que realiza la Autoridad del Canal de Panamá para diseñar un nuevo reservorio de agua en río Indio se encuentra en la etapa final.
Reseña Prensa.com que "... El estudio debió estar terminado en mayo pero se hizo una adenda de tiempo al contrato para completar el cierre de algunas reuniones que se tuvieron que posponer por la pandemia del coronavirus, dijo. Se prevé entregar el documento en este mes de junio o julio, dijo Muschett."
El gobierno declaró en algunos cantones de Guanacaste, Puntarenas, Alajuela, Cartago y San José, estado de emergencia ante la situación generada por el déficit hídrico en el país, consecuencia del comportamiento anormal de las precipitaciones.
El comportamiento de las precipitaciones es efecto de la Oscilación del Sur-el Niño (ENOS). La situación ha afectado el consumo humano del líquido, las actividades productivas de vocación agrícola y el medio ambiente, informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
La Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático ya aprobó cerca de 40 definiciones contenidas en el artículo 9 de los cuatro proyectos de la Ley de Aguas, registrando un avance del 80%.
Del comunicado de la Asamblea Legislativa:
21 de Agosto. La Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático aprobó, en la sesión de trabajo de esta tarde, un aproximado de 40 definiciones contenidas en el Art.
En Honduras licitan la construcción, suministro, instalación y puesta en marcha de 38 estaciones hidroclimatológicas automáticas.
Compra del Gobierno de Honduras PRRCH-58-LPI-O-:
"Construcción, suministro, instalación y puesta en marcha de 38 estaciones hidroclimatológicas automáticas para la optimización de la Red de Monitoreo de las Cuencas Hidrológicas de las Centrales Hidroeléctricas Francisco Morazán y Cañaveral - Río Lindo.
Nuevamente el sector empresarial sale a desmentir las aseveraciones de representantes del gobierno salvadoreño, que aseguran que de aprobarse la Ley de Aguas en su totalidad, las empresas privatizarían la gestión del recurso hídrico.
Las acusaciones al sector privado surgen luego de que los diputados aprobaran cinco artículos del proyecto de ley, que pretende establecer una Autoridad Nacional del Agua (ANA), de la cual formarían parte representantes de la empresa privada.
La Contraloría General de Panamá aprobó el contrato para el financiamiento de la primera parte del Plan Maestro del Agro en la Región Occidental, cuyos fondos se estarían invirtiendo en los próximos dos años.
El plan, que en su primera etapa se ejecutará en siete componentes, consiste en la mejora de la infraestructura productiva, adquisición de equipos e insumos y gestión del recurso hídrico.
En Panamá el creciente consumo de agua presiona los embalses y obliga a pensar en nuevas alternativas para mejorar la infraestructura, empezando con la creación de nuevos reservorios.
Datos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) señalan que actualmente se están consumiendo 350 millones de galones de agua al día, cifra que se proyectaba alcanzar recién en 2025.
Con un préstamo de la Corporación Andina de Fomento se financiará parte del plan maestro del agro en la región Occidental, que consiste en la mejora de la infraestructura productiva, adquisición de equipos e insumos y gestión del recurso hídrico.
El programa comprende siete componentes en su primera etapa: investigación, extensión y asistencia técnica; asociatividad y emprendedurismo; sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria; metrología y laboratorios; manejo hídrico y cosecha de agua; infraestructura productiva, equipos e insumos; desarrollo institucional para la ejecución del PMARO.
A través de una alianza con el Servicio Geológico de EE.UU., el gobierno de Costa Rica realizará una evaluación de los acuíferos a nivel nacional.
El objetivo de la evaluación es obtener imágenes de los acuíferos para obtener información sobre las características de la superficie, infraestructura, rocas y vegetación.
Reseña Crhoy.com que "... Las autoridades aseguraron que esta nueva tecnología ahorrará tiempo y dinero al país pues mejorará la tasa de éxito de perforación en lugar de continuar en función de los datos obsoletos o perforaciones por ensayo o error. ´Es difícil poder gestionar recursos, si no se tiene conocimiento... Necesitamos saber qué es lo que tenemos para poderlo administrarlo bien´, señaló el Ministro de Ambiente y Energía, Édgar Gutiérrez."
La Asamblea Legislativa aprobó en primer debate una nueva ley de gestión del recurso hídrico, después de que en 2014 se declarara inconstitucional una ley aprobada ese mismo año.
Una de las principales diferencias de este nuevo proyecto de ley con el de 2014 es la eliminación de los artículos que refieren a los consejos de unidad hidrológica, cuyo objetivo original era fiscalizar la aplicación de la ley.
Los días 7 y 8 de noviembre empresarios del sector industrial se reunirán en San Salvador para discutir temas vinculados a mejores prácticas en el uso del recurso hídrico.
El evento denominado Water Industry El Salvador 2017 se llevará a cabo en San Salvador y abordará temáticas como mejoras en calidad, eficiencia y sustentabilidad del agua en la industria salvadoreña.
El proyecto de ley presentado por la oposición en la Asamblea contempla crear una institución que tenga autoridad total para gestionar el recurso hídrico, desde otorgar permisos hasta definir las tasas por su uso.
El proyecto de ley presentado por diputados de ARENA, GANA, PCN y PDC propone crear una "autoridad hídrica" autónoma, que estaría adscrita al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y por encima de la ANDA.
Entre los elementos que el sector empresarial propone incorporar a la discusión del proyecto de ley de agua está el respeto a los derechos adquiridos.
El Comité Coordinador de Asociaciones, Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) solicitó al Congreso ser tomado en cuenta en el debate de la iniciativa de ley del agua, y plantearon una serie de temas para ser considerados en el proceso de redacción de texto.
Por los próximos dos años la Municipalidad de Paraíso, en Cartago, Costa Rica, no otorgará permisos para la construcción de urbanizaciones debido a la escasez del recurso hídrico.
La decisión de la municipalidad de suspender el otorgamiento de nuevos permisos de construcción por los próximos dos años surge como respuesta a un problema que no han sido capaces de resolver por más de dos años.
Se contempla la creación de un Viceministerio de recurso hídrico para supervisar su uso y sanciones a quienes realicen desvíos de ríos sin autorización.
La propuesta de ley además crea tarifas de pago por el uso directo de la toma de agua, multas, regulaciones, proyectos de reforestación y sostenibilidad de cuencas, entre otros temas.
Del comunicado del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales:
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...