Debido a que la empresa China Camc Engineering Co. Ltd. presentó una acción de reclamo, se ordenó la suspensión del acto de precalificación de la obra, estimada en $281 millones.
La Dirección General de Contrataciones Públicas resolvió admitir la Acción de Reclamo presentada por la representante de la empresa China Camc Engineering, contra el informe de evaluación del acto de "Precalificación para los estudios, construcción, equipamiento y mantenimiento del nuevo Hospital del Niño, la Maternidad del Hospital Santo Tomás, y áreas anexas, restauración de los jardínes y remodelación del edificio Abeja".
A la objeción presentada por el Consorcio Astaldi - Daelim, se suma ahora la acción legal planteada por uno de los consorcios descalificados al inicio del proceso, denominado Cuarto Puente CSCEC-CREC, conformado por empresas chinas.
Según el Informe de Precios (Técnico y Económico) el Consorcio Cuarto Puente CSCEC-CREC, compuesto por China State Construction Engineering Corporation LTD y China Railway Group Limited, fue descalificado por la Comisión Evaluadora, puesto que dicho grupo empresarial no cumplió con los requisitos mínimos obligatorios establecidos en el pliego de cargos.
Debido a un reclamo presentado por el Consorcio Astaldi - Daelim, ordenaron la suspensión del acto de licitación de diseño y construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá, en el que las empresas chinas obtuvieron la mejor calificación.
En la calificación que realizó la junta de licitación, el consorcio conformado por las empresas China State Construction Engineering Corporation LTD y China Railway Group Limited, resultó ganador del concurso con una propuesta económica de $1.420 millones y una puntuación global de 69,9%.
Reclaman que las condiciones de la licitación limitan la competencia en detrimento de empresas extranjeras, y en respuesta a esta objeción, quedó suspendida la presentación de las ofertas, prevista inicialmente para el 13 de marzo.
El 31 de agosto de 2017 la Dirección General de Contrataciones Públicas publicó los pliegos para la licitación que consiste en el "Suministro de Vehículos, Buses, Camiones y Equipo Pesado Liviano", con un valor de referencia de $35 millones, y la fecha de presentación de las ofertas para el 13 de marzo de 2018.
En la licitación para construir la Facultad de Medicina en Panamá, dos de las tres empresas participantes reclaman que la propuesta del consorcio Astaldi-Cocige, que obtuvo el mejor puntaje, no cumple con el pliego de cargos.
En la licitación del Ministerio de Salud para construir la nueva sede de la Facultad de Medicina junto a la Ciudad de la Salud, en Ancón, participaron, además de Astaldi - Cocige, Constructora San José y el Consorcio IBT, con ofertas de $70 millones y $72 millones, respectivamente.
Argumentando anomalías en la evaluación de las ofertas, el consorcio conformado por Meco y Edificadora Centroamericana Rapiparedes solicitó suspender la licitación, cuyo valor ronda $180 millones.
La propuesta económica presentada por el consorcio que planteó el reclamo obtuvo la segunda mejor calificación, detrás del consorcio que obtuvo el mejor puntaje, 893 puntos.
La Dirección de Contrataciones Públicas desestimó los reclamos presentados por dos oferentes y levantó la suspensión del acto público por $99 millones para mejorar la vía España.
La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) reanudó el proceso de licitación para el estudio, diseño, suministro y construcción para mejorar la Vía España. Eduardo Corro, director general de la DGCP, ordenó por medio de la resolución DF-224-206 levantar la suspensión del acto público convocado por la Alcaldía de Panamá para la construcción de aceras en áreas céntricas de la capital, a un costo estimado de $99,5 millones, informó Prensa.com.
El proceso de compra por $6 millones de varias pólizas por parte de Tocumen S.A. fue suspendido luego de que uno de los oferentes presentara un reclamo en contra de la propuesta de Assa.
La Compañía Internacional de Seguros, participante en la licitación, reclama que la propuesta de su competidor ASSA no cumple con los requisitos establecidos en el pliego de condiciones. La licitación es para proveer a Tocumen S.A. de pólizas de todo riesgo, responsabilidad civil y daño físico a la propiedad.
La italiana Salino Impregilo, en su condición de inversor y no como integrante del consorcio constructor, reclama al Estado panameño $2.200 millones por supuesta pérdida de retorno de la inversión y daños compensatorios.
En momentos en que el tercer juego de esclusas registra un avance de 91%, la empresa italiana Salino Impregilo argumenta que "... como consecuencia de las supuestas violaciones al (acuerdo de Promoción y Protección de inversiones firmado en 2009 entre ambos países), la empresa ha sufrido –en su calidad de “inversionista”– costos adicionales estimados en 2 mil 200 millones de dólares.
La Dirección General de Contrataciones Públicas de Panamá decidió archivar la acción de reclamo presentada por el consorcio Panametro en contra de la adjudicación del proyecto al consorcio Línea 2.
Del comunicado de la Dirección General de Contrataciones Públicas:
La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), siguiendo la línea de transparencia que dicta el texto único de la ley 22 de Contrataciones Públicas, informa a la ciudadanía en general que la acción de reclamo presentada ante esta institución sobre la licitación de la Línea 2 del Metro de Panamá, ha sido analizada en su totalidad por un equipo legal de la DGCP.
El consorcio Panametro, compuesto por la china CHEC y la española Corsán-Corviam, presentó un reclamo por la adjudicación de la obra al Consorcio Línea 2, por un precio de $1.857 millones.
Aunque no dieron detalles sobre las razones detrás del reclamo, el consorcio compuesto por compuesto por China Harbour Engineering Company, China Railway First Group y la española Corsán-Corviam presentó ante la Dirección General de Contrataciones Públicas un reclamo, permitido en el pliego de la licitación "... como un primer recurso, y en segundo lugar la impugnación, que exige acompañar una fianza de 15% de la propuesta económica del consorcio inconforme."
La Autoridad del Canal de Panamá solicitó elevar la instancia a arbitraje internacional para anular el reclamo que favorece al Grupo Unidos por el Canal con $233 millones.
Del comunicado de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP):
El Canal de Panamá solicitó llevar a un arbitraje internacional el reclamo del contratista Grupo Unidos por el Canal S.A. (GUPCSA) relacionado con el basalto y mezcla de concreto utilizado en el proyecto de construcción de las nuevas esclusas de la vía interoceánica.
Se anuncia una huelga en el marco de la negociación de un contrato colectivo, trayendo riesgo a uno de los sectores más dinámicos de la economía panameña.
Ante la falta de acuerdo entre la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) y el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) para la firma del convenio colectivo, el sindicato anuncia huelgas en el sector.
La española Prointec está en primer lugar para adjudicarse el contrato, al haberse rechazado el reclamo interpuesto por su competidor Louis Berger Group.
Prensa.com publica: “La Dirección General de Contrataciones Públicas rechazó el reclamo interpuesto por la compañía Louis Berger Group, que alegaba que Tocumen S.A., se había negado a facilitar copia de las propuestas presentadas”.
En Panamá empresas privadas e instituciones de control gubernamental señalaron irregularidades en un proceso licitatorio por valor superior a los $30 millones.
El Ministerio de Salud panameño canceló la licitación de 163 ambulancias, por un valor cercano a los $33 millones.
El 7 de mayo pasado se publicó en PanamáCompra un cartel para la adquisición de 163 ambulancias bajo la modalidad “llave en mano”, a un costo de 33 millones de dólares, licitación que provocó el malestar de empresas locales que denunciaron que el proceso era un “traje a la medida”.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...