En Panamá el 8 de junio fue publicado en la Gaceta Oficial la Ley 223, marco jurídico que establece exoneraciones fiscales en materia ambiental para la industria del reciclaje, estos incentivos cobrarán vigencia a partir del año 2022.
El objetivo de este marco jurídico es promover las prácticas comerciales sostenibles, la reconversión de las empresas y el desarrollo de la industria del reciclaje en el país.
En Panamá fue aprobado en tercer debate un proyecto de ley que establece exoneraciones para aquellas personas naturales y jurídicas especializadas en la operación de plantas industriales de reciclaje.
El objetivo de este nuevo marco normativo es estimular con beneficios fiscales ambientales el establecimiento de empresas de reciclaje, inexistentes en Panamá, vista como un proceso ideal para acabar con el problema de la acumulación de basura en el país, informó la Asamblea Nacional.
La Municipalidad de San José, en Costa Rica, seleccionará un oferente para el financiamiento, diseño, construcción y operación de una planta, para valoración de los residuos sólidos municipales del Área Metropolitana.
La gremial, compuesta por compañías privadas y organizaciones sin fines de lucro, se enfocará en fomentar el reciclaje y disminuir la producción de residuos en el país.
Las primeras cifras sobre la actividad de reciclaje en el país señalan que de las cerca de 3.800 toneladas de basura que se generan a diario, solo el 5% se recicla. Según la nueva cámara empresarial, en otros países el porcentaje de reutilización llega a 50%.
Reafirmando su compromiso para proteger el medioambiente y con el objetivo de fortalecer la cultura de reciclaje en Guatemala, Ingrup una vez más se une “A limpiar el mundo”, una de las campañas ecológicas más grandes a nivel mundial, la cual se realiza durante todo septiembre para inspirar a comunidades a limpiar, reparar y conservar el medioambiente.
Esta campaña se suma a los esfuerzos de responsabilidad ambiental que desde sus inicios ha venido demostrando, como es el aumento de la capacidad de su planta de reciclaje. Actualmente, recicla 1.6 millones de botellas plásticas diarias.
Mientras comercios y organizaciones buscan reducir el consumo de productos como pajillas, bolsas o envases para comida, la industria del plástico advierte sobre los riesgos económicos, sanitarios y ambientales de estas medidas.
Las medidas para desincentivar el consumo de productos plásticos como pajillas y bolsas plantean importantes retos a las empresas que las implementan, como el incremento en los costos cuando se reemplazan los productos plásticos por otros reutilizables o reciclables.
El 3 y 4 de junio representantes de empresas del sector se reunirán en la capital para tratar temas vinculados a tecnología en el manejo de residuos sólidos y líquidos, y el uso eficiente del agua.
Este congreso se centrará en las temáticas de manejo de residuos y reciclaje, estará dirigido principalmente a industriales, consultores e ingenieros ambientales, sector público y ONG’S.
Recolección y tratamiento de desechos peligros eléctricos tales como lámparas fluorescentes, de alta intensidad de mercurio, bombillos de bajo consumo (CFL), transformadores eléctricos y pilas agotada
Empresa que opera en Panamá
Tel: (507) 3919181 - (507) 66493220
La disposición final de los neumáticos usados se puede convertir en un negocio que contribuye a aliviar el grave problema ambiental que significa.
Se estima que cada año se desechan en Centroamérica aproximadamente nueve millones de llantas. Por ejemplo, en Panamá, país que cuenta con un deficiente sistema de recolección de neumáticos usados, se lanzan a quebradas o al mar o terminan siendo tiradas en el cerro Patacón.
La industria del reciclaje en Panamá reportó hasta noviembre del 2012 más de $75 millones en exportaciones de desechos como aluminio, hierro y cobre.
“En Panamá, para el cierre de noviembre de 2012, las exportaciones de desechos de aluminio, hierro y cobre, entre otros, sumaron 75 millones 98 mil 28 dólares, según datos de la Contraloría General de la República”, reseña el artículo de Panamaamerica.com.pa.
El tratamiento y recuperación de residuos oleosos es una actividad que crece en Panamá, al compás del auge económico y de la conciencia ambiental.
El artículo de Sherly Díaz en Martesfinanciero.com reseña que "La conservación ambiental ha venido ganando terreno en Panamá, de tal manera que el número de empresas dedicadas al reciclaje ha aumentado, como ha sido en el caso de los aceites o lubricantes. Empresas petroleras, talleres automotores, entre muchas otras se han montado en esta ola ambiental que les permite volver a utilizar materiales que fueron desechados, pero que tratados de forma correcta podrían ser aptos para fabricar otros productos."
En la siguiente etapa del reciclaje veremos a las mismas empresas recuperando sus productos usados y reciclándolos de manera responsable e innovadora.
Aunque en tiempos de recesión los intereses económicos tienden a hacer caso omiso de las causas ecológicas, la búsqueda de un estilo de vida más sostenible seguirá siendo una cuestión apremiante para los próximos años.
La industria del reciclaje crece en la región como práctica para ahorrar costos, generar empleo y cuidar el medio ambiente.
"Nicaragua había exportado hasta octubre de este año unos 40 millones de dólares en material reciclable, principalmente hierro, mientras que en 2009 logramos 24 millones de dólares", dijo Carlos Marín, presidente de la Asociación de Recicladores de ese país, como testimonio del crecimiento que experimenta la actividad.
Las obligaciones que impone en Costa Rica la nueva Ley para la Gestión Integral de Residuos Sólidos abren una amplia gama de opciones para reducir costos y desarrollar nuevos negocios.
La próxima entrada en vigencia de la nueva ley implicará para las empresas una revisión y muy posiblemente una reorganización de sus procesos productivos, a partir de la cuantificación y análisis de los residuos que dejan esos procesos.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...