La Municipalidad de San José, en Costa Rica, seleccionará un oferente para el financiamiento, diseño, construcción y operación de una planta, para valoración de los residuos sólidos municipales del Área Metropolitana.
En Alajuela, Costa Rica, comenzará a funcionar una planta dedicada a la reutilización de llantas de vehículos, con capacidad para procesar 10 toneladas de neumáticos usados por hora.
La empresa propietaria del proyecto es la costarricense Multiservicios Ecológicos, que invirtió aproximadamente $3,6 millones en la nueva planta que producirá materia prima para la construcción de carreteras, senderos, caballerizas y canchas sintéticas.
Reafirmando su compromiso para proteger el medioambiente y con el objetivo de fortalecer la cultura de reciclaje en Guatemala, Ingrup una vez más se une “A limpiar el mundo”, una de las campañas ecológicas más grandes a nivel mundial, la cual se realiza durante todo septiembre para inspirar a comunidades a limpiar, reparar y conservar el medioambiente.
Esta campaña se suma a los esfuerzos de responsabilidad ambiental que desde sus inicios ha venido demostrando, como es el aumento de la capacidad de su planta de reciclaje. Actualmente, recicla 1.6 millones de botellas plásticas diarias.
Mientras comercios y organizaciones buscan reducir el consumo de productos como pajillas, bolsas o envases para comida, la industria del plástico advierte sobre los riesgos económicos, sanitarios y ambientales de estas medidas.
Las medidas para desincentivar el consumo de productos plásticos como pajillas y bolsas plantean importantes retos a las empresas que las implementan, como el incremento en los costos cuando se reemplazan los productos plásticos por otros reutilizables o reciclables.
La Estrategia Nacional de Reciclaje anunciada por la administración Solís contempla la implementación de una bolsa virtual para comercializar materiales de desechos entre empresas de diferentes sectores.
La iniciativa pretende dar un valor a los residuos industriales y materiales de desecho que pueden ser reutilizados como insumos en diferentes actividades productivas.
A un año de iniciada su gestión, el gobierno de Costa Rica anunció la formación de una comisión mixta para estudiar un plan nacional de reciclaje y valorización de residuos.
EDITORIAL:
En otro nefasto ejemplo de las dificultades que padecen los gobiernos de Costa Rica para tomar decisiones ejecutivas en cuanto a obra pública, quedan estancadas -y probablemente desaparecerán- las intenciones de inversión existentes en el sector reciclaje y gestión de residuos, incluyendo la generación de energía con ellos, dado que el actual gobierno decidió arrancar desde cero, con la formación de una comisión para "desarrollar estrategias" al respecto. Como si ya no hubiera suficiente información sobre el tema, y como si los respectivos participantes y responsables en ese tema no se hubieran expresado suficientemente al respecto. Es el mismo caso de la comisión que en materia de energía instauró este gobierno.
La disposición final de los neumáticos usados se puede convertir en un negocio que contribuye a aliviar el grave problema ambiental que significa.
Se estima que cada año se desechan en Centroamérica aproximadamente nueve millones de llantas. Por ejemplo, en Panamá, país que cuenta con un deficiente sistema de recolección de neumáticos usados, se lanzan a quebradas o al mar o terminan siendo tiradas en el cerro Patacón.
Empresas costarricenses han encontrado en el reciclaje del PVC una fuente de ingresos y la apertura a nuevos mercados.
El artículo de Elfinancierocr.com reseña que “una de ellas es Resintech (único exportador en su categoría registrado), con más de 30 años en la producción de componentes de PVC. La compañía recupera del mercado, plástico posconsumo y, bajo formulaciones establecidas y certificadas, prepara mezclas para convertir aquel residuo en nuevo PVC para usos industriales”.
Las alcaldías de la capital de Costa Rica anuncian la construcción de una planta generadora de electricidad a partir de residuos.
El proyecto que podría licitarse a mediados de este año, incluye la construcción de la planta y la concesión de la misma para una operación de veinte años.
Total P.E.T. Packaging obtuvo un crédito por $8,5 millones del Banco Nacional, para la empresa New World Recycle, que construirá una planta de reciclado de PET en la provincia de Cartago.
Del comunicado de Total P.E.T. Packaging:
Banco Nacional y New World Recycle firman crédito para construir planta de reciclaje PET botella a botella
Kimberly Clark inició los trámites ante el Municipio de Cartago para la construcción de tres molinos con capacidad para el procesamiento de 360 toneladas de papel al día.
La transnacional Kimberly Clark presentó documentos legales y estudios técnicos para un ambicioso proyecto de inversión en Cartago, Costa Rica, con un plazo de 15 años, un área de 417.000 m2 y una inversión total de unos $180 millones, según un expediente al cual tuvo acceso ElFinancierocr.com.
Firma Total Pet Packaging empleará $12.5 millones en una planta de reciclaje en Costa Rica para fabricar envases a partir de desechos plásticos con tecnología PET.
La empresa Total Pet Packaging invertirá unos $ 12.5 millones en una nueva planta de Resina Reciclada de Pet (RPET), la cual se ubicará en Heredia. PET significa tereftalato de polietileno.
En la siguiente etapa del reciclaje veremos a las mismas empresas recuperando sus productos usados y reciclándolos de manera responsable e innovadora.
Aunque en tiempos de recesión los intereses económicos tienden a hacer caso omiso de las causas ecológicas, la búsqueda de un estilo de vida más sostenible seguirá siendo una cuestión apremiante para los próximos años.
A pesar que la Ley fue aprobada el pasado año 2010, a la fecha no están definidas las ‘cuotas’ de reciclaje que debe cumplir el sector empresarial.
Eugenio Androvetto Villalobos, coordinador del Comité Ejecutivo para la Gestión Integral de Residuos del Ministerio de Salud, señaló que no existe un acuerdo entre los empresarios sobre las metas, "debido a que es un tema delicado".
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...