Transporte Masivo de Panamá S.A. se licita el seguro de riesgos especiales, cuya vigencia de la póliza debe ser de 24 meses y la suma asegurada total es de $75 millones a primer riesgo.
Compra del Gobierno de Panamá 2021-2-81-01-08-LP-003116:
"La póliza de seguro de riesgos especiales deberá estar compuesta de las siguientes secciones:
I. Incendio - Pérdida y/o daños físicos incluyendo riesgo catastrófico
Durante el primes trimestre de 2021 el valor de las primas de seguros de incendios y multirriesgos suscritas en Panamá ascendieron a $51 millones, monto que supera en 7% lo reportado en igual período de 2020.
La Contraloría General de la República informó que en los primeros tres meses del año se suscribieron en el país $386 millones en primas, 4% menos que lo reportado en igual período del año previo, cuando se registró una cifra de $404 millones.
El Instituto de Seguridad Social licita la póliza de seguro contra todo riesgo de bienes inmuebles, muebles, mobiliario, inventario físico, equipo de oficina y equipo de cómputo del almacén central y de las áreas rentadas por la institución.
Compra del Gobierno de Honduras LPN-006-2021:
"La póliza de seguros cubre los bienes muebles propiedad del Asegurado de todo daño, perdida física causada por los riesgos siguientes:
El Ministerio Público licita la póliza de seguro de vida y médico hospitalario para 3.785 empleados de la institución, por el término de un año.
Compra del Gobierno de Honduras LPN-004-2020:
"En caso de muerte natural, homicidio o asesinato, el seguro de vida, deberá cubrir 30 veces el sueldo del empleado hasta un máximo de L. 1.250.000.00 ($52.000). Al fallecimiento de un asegurado fuera de la República de Honduras, por razones de su ocupación o no, se cubrirá a la cobertura de vida y gastos fúnebres un 20% de la suman asegurada.
El Metro de Panamá S.A. licita las pólizas para la operación de la Línea 1 y Línea 2, por el término de 24 meses.
Compra del Gobierno de Panamá 2020-2-80-0-08-LP-003124:
"Algunos de los servicios requeridos:
-Contratación del programa de reaseguro
-Emisión de pólizas y endosos requeridos
-Cobro de las primas que generen las pólizas
-Atención y pago de los reclamos cubiertos bajo las pólizas contratadas
En El Salvador Grupo Perinversiones anunció que el 27 de julio cerró la compra de Aseguradora Vivir, que ahora pasará a ser llamada Aseguradora Abank, transacción que ascendió a $5 millones.
Debido al confinamiento, la crisis económica y a las medidas de restricción vehicular, en Guatemala dos de cada diez clientes cancelaron su seguro para automóvil.
La propagación del covid19 ha generado una crisis sanitaria y económica en el país, situación que provocó caídas en los ingresos de las aseguradoras, sin embargo, la gremial del sector considera que es un efecto temporal y que en los próximos meses se podrían recuperar las ventas.
El año pasado los ingresos totales por primas de seguros en Costa Rica acumularon $1.449 millones, 8% más que lo reportado en el año previo, variación que duplica el alza de 3,5% registrada entre 2017 y 2018.
El crecimiento de 8% registrado en 2019 duplica la variación registrada en 2018, cuando el repunto ascendió a 4%. Según la Superintendencia General de Seguros (SUGESE), el dinamismo de las ventas del sector representa no sólo un aumento significativo del mercado, sino también sostenido a lo largo de los últimos 11 años.
El Metro de Panamá licita la póliza de seguros de riesgos especiales, con una vigencia de dos años.
Compra del Gobierno de Panamá 2020-2-81-01-08-LP-001754:
"El proponente tendrá la responsabilidad de ejecutar todos los trabajos, actividades y tareas necesarias para la prestación del servicio de Contratación de Póliza de Seguro de Riesgos Especiales, para un período de 24 meses.
El Metro de Panamá licita los servicios de seguros requeridos para la operación de la Línea 1 y Línea 2, por el término de doce meses.
Compra del Gobierno de Panamá 2020-2-80-0-08-LP-002861:
"Servicios requeridos:
-Contratación del programa de reaseguro
-Emisión de las pólizas y endosos requeridos
-Cobro de las primas que generen las pólizas
-Atención y pago de los reclamos cubiertos bajo las pólizas contratadas
En los primeros diez meses de 2019 se suscribieron en el país primas por $1.265 millones, 2% más que lo reportado en igual período del año previo, alza que es menor a la variación interanual de 5% reportada a Octubre de 2018.
Según el último reporte de la Contraloría General de la República, entre los primeros diez meses de 2018 y el mismo lapso de 2019 las primas del ramo de seguros de incendios y multirriesgos registraron un alza de 12%.
Debido a los problemas financieros que enfrenta, la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá ordenó la liquidación forzosa de La Floresta de Seguros y Vida.
"Se ha ordenado la Liquidación Forzosa de la aseguradora La Floresta de Seguros y Vida, S.A. a partir de las 9:30 a.m. del día 18 de noviembre de 2019, con base a la reglamentación que regula la actividad de seguros y dicta otras disposiciones", informó el Superintendencia de Seguros y Reaseguros (SSRP).
Descuentos en gimnasios, en servicios dentales o en consultas con psicólogos, son algunos de los beneficios que ofrecen las aseguradoras en Costa Rica para mantener a su cartera de clientes y atraer nuevos.
El Instituto Nacional de Seguros (INS), Sagicor, Pan American Life Insurance, Océanica de Seguros y Mapfre, son algunos de los competidores que en el mercado costarricense ofrecen este tipo de privilegios en sus pólizas.
Clientes que se guían por la inmediatez y la tecnología, quienes además están más enfocados en viajar que en comprar un seguro de salud o de vida, obliga a las aseguradoras a reinventar sus procesos para seguir aumentando sus ventas.
Debido a que el grupo de la población conocido como los "millennials", que está compuesto por clientes que les gusta marcar el ritmo en el proceso de compra y no están dispuestos a esperar, las empresas deben transformarse para seguir con su ritmo de ventas.
Durante 2018 en Guatemala el sector asegurador creció 3% en términos interanuales, muy por debajo de la tasa de crecimiento de 8% reportada entre 2016 y 2017.
Según cifras presentadas por la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS), entre 2017 y 2018 el monto de primas suscritas en el país pasó de $881 millones a $907 millones.
Según la gremial de aseguradores el aumento en los ingresos del sector es explicado en parte por el dinamismo registrado en la cartera de seguros de vida y el de gastos médicos.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...